Página 15 de 15 de un total de 225
jueves 21 de marzo 2024
El Gobierno necesita dólares y el turismo los tiene
El sector del turismo propone generar lo que ahora la economía y el Gobierno más necesitan: dólares. Además, en las cantidades que la economía requiere; no 15 dólares más por turista. O sea, no una bicoca como la que intenta adicionalmente recaudar el ministro de obras públicas, Edgar Montaño, con el aumento de la tarifa de Derecho de Aeropuerto Internacional, de 25 a 40 dólares.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 22 de marzo 2024
Lima cuestiona al senador Rejas y sugiere un juicio penal por audio sobre presunto cuoteo
El ministro de Justicia, Iván Lima, cuestionó el trabajo del presidente de la Comisión Mixta de Constitución, el evista Miguel Rejas, y sugirió un juicio penal en contra del legislador por el audio en el que presuntamente se le oye hablar con una senadora masista para cuotear candidaturas a las elecciones judiciales.
- Política : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 22 de marzo 2024
Loza ve que el Gobierno busca amedrantar a cocaleros con dotación de armas en el trópico
El senador evista Leonardo Loza, representante de los cocaleros del trópico de Cochabamba, advirtió este viernes que el Gobierno busca amedrentar a los productores de coca de esa región con la dotación de armas para la lucha antidrogas en Chimoré. El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, rechazó esa afirmación.
- Otros : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 22 de marzo 2024
Autoidentificación, nombres y apellidos en el censo 2024
Es claro que los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, desde una mirada democrática de la relación entre un Estado y su sociedad, deben servir para dos importantísimas acciones: 1) el Pacto Fiscal (redistribución de la plata) entre el Gobierno central, las gobernaciones y los municipios; y 2) la redistribución por departamento del número de diputados en la Asamblea Legislativa. Pero la falta de transparencia en la gestión del presidente Arce ha generado desconfianza respecto de dos asuntos sensibles que están en las preguntas que se utilizará este 23 de marzo: la autoidentificación étnico-cultural de las personas y los nombres y los apellidos pedidos en la boleta censal.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 22 de marzo 2024
Desconcierto en Wall Street por repunte de bonos de Bolivia
Bloomberg, la prestigiosa compañía internacional que brinda servicios de información en el mundo de los negocios y las finanzas, dio cuenta que los bonos soberanos de Bolivia tuvieron un rendimiento del 19% en 2024, convirtiéndolos “en una de las mejores apuestas en deuda soberana de los mercados emergentes este año”, lo que provocó incredulidad, frustración y desconcierto en varios especialistas sobre la materia (“El repunte de los bonos de Bolivia, un país en crisis, desconcierta a Wall Street", bloomberglinea.com, 13.03.2024).
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 22 de marzo 2024
Bonos malos, rentas buenas, y otras barbaridades
¿Se deben eliminar los bonos sociales? Una reciente columna de opinión propone que sí. Aunque reconoce que los bonos ayudan a muchas familias que valoran sus efectos positivos en ingresos y en la reducción de la pobreza, argumenta que la evaluación de políticas públicas no debe centrarse solo en los beneficios, sino también en los costos. En 2023, el pago de la renta dignidad habría costado 920 millones de dólares, el bono Juancito Pinto y los otros bonos 80 millones adicionales, elevando el costo anual de todos los bonos a mil millones de dólares, monto que sería una “barbaridad de plata” por su incidencia en el déficit fiscal; concluye que “el mejor antídoto contra la pobreza no son bonos, sino el empleo”.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
jueves 28 de marzo 2024
Bonos sociales y déficit fiscal|Roberto Laserna
Dos destacados columnistas trataron el tema de los bonos sociales y su relación con el déficit fiscal, en un debate interesante y provocador. Antonio Saravia lanzó la primera piedra argumentando que los bonos representan una carga fiscal excesiva que debería eliminarse para restablecer un equilibrio necesario para impulsar el crecimiento y alentar la creación de empleos a partir de inversiones. Saravia ofrece cifras en respaldo a su afirmación, y calcula que la suma de la Renta Dignidad, el Juancito Pinto, el Juana Azurduy y el de discapacidades representan más de la tercera parte del déficit fiscal. Asegura que no puede justificarse su permanencia por el reducido impacto que generan en la reducción de la pobreza, citando para ello un manual de la CEPAL. El mayor temor de Saravia es que ante la caída en las recaudaciones de la renta del gas y la ausencia de utilidades en las empresas públicas, que debían financiar los bonos, el Gobierno se sienta obligado a aumentar los impuestos, desalentando inversiones, bajando el empleo y aumentando la pobreza.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
jueves 28 de marzo 2024
Vida digna y trabajo
La humanidad siempre ha buscado, independientemente de la época, vivir dignamente, aunque a lo largo de la historia el concepto ha ido, obviamente, cambiando. En la actualidad se habla de vivir decentemente y esto se logra a partir de tener un ingreso capaz de cubrir las principales necesidades para las familias.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
jueves 28 de marzo 2024
Santa Cruz: Donde invertir en bienes raíces es un negocio seguro
¿Qué hace que un Departamento como Santa Cruz se haya convertido en un polo de atracción, no solo de personas, como un fenómeno migratorio que inició en los ´50 y no se ha detenido hasta hoy, sino que últimamente también de capitales y empresas? La explicación tiene que ver con las oportunidades de negocios y de realización personal que ofrece la región.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
Gobierno dice que es “absolutamente transparente” en política energética y Mesa recuerda que no se publican certificaciones del 2022 y 2023
La asesora del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Rocío Molina, aseguró este jueves que el gobierno de Luis Arce es “absolutamente transparente y serio” con relación a la política energética. El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, exigió en la víspera la publicación de las certificaciones de reservas de hidrocarburos del 2022 y de 2023.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
Bolivia es el tercer país que más devasta sus bosques tropicales en el mundo
Bolivia es el tercer país que más devasta sus bosques tropicales en el mundo. El año pasado la destrucción de estas selvas subió un 27%, hasta 490 mil hectáreas, con lo que alcanzó su mayor nivel por tercer año consecutivo, según el análisis de imágenes satelitales que realiza anualmente la plataforma Global Forest Watch del World Research Institute (WRI) en colaboración con la Universidad de Maryland.
- Otros : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
Choquehuanca falta a reunión “decisiva” con presidentes de Diputados y Senadores para tratar leyes antiprórroga
Acusan de “mentiroso” al presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, por faltar a una reunión con las cabezas de las cámaras de Diputados y Senadores. En el encuentro, que debía realizarse este jueves a las 18:00, tenía que exponer las razones por las cuales no convocó a una sesión para tratar las leyes antiprórroga.
- Política : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
Alcón dice que Evo está invitado al congreso convocado por el bloque arcista en El Alto
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, invitó este jueves a Evo Morales a que participe del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) al que convocó el Pacto de Unidad afín al presidente Luis Arce, que tiene previsto realizar del 3 al 5 de mayo.
- Política : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 5 de abril 2024
Tras observar militancia y antigüedad de 2 dirigentes arcistas, evistas piden auditar padrón del MAS
Luego de cuestionar la militancia de Guillermina Kuno, ejecutiva de las mujeres campesinas Bartolina Sisa, y la antigüedad de Lucio Quispe, máximo dirigente de campesinos, ambos ala arcista, el representante legal evista Wilfredo Chávez anunció que pedirán al Tribunal Supremo Electoral una auditoría al padrón del Movimiento Al Socialismo (MAS).
- Política : Brújula Digital
- Noticia Original
martes 9 de abril 2024
La CEPB y la promoción del sector empresarial de nuestro país
Fue el 4 de septiembre de 1962 cuando un grupo de empresarios visionarios, reunidos en instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, decidió unir e integrar a las organizaciones destacadas del sector en una entidad nacional de carácter gremial, con capacidad de interpretar los propósitos y anhelos de la comunidad empresarial, fortaleciendo su presencia en la sociedad boliviana y armonizando sus intereses particulares con los intereses empresariales y del desarrollo del país.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original