Página 10 de 15 de un total de 225
miércoles 13 de septiembre 2023

A que eres liberal y no lo sabes

A veces, las etiquetas nos asustan. Nos remiten a debates acalorados, ideologías y filosofías complejas. Pero déjame plantearte una idea sorprendente: día tras día, en las elecciones que haces, desde las más triviales hasta las más trascendentales, estás practicando el liberalismo y probablemente ni siquiera te has dado cuenta.
miércoles 13 de septiembre 2023

La necesidad de la interdisciplina

Uso fragmentos de una entrevista que me hizo Fernando Mayorga en 2010 para resaltar la importancia de la interdisciplina como instrumento para conocer la realidad. La gente desconoce una parte de mi formación profesional como economista. Luché mucho para serlo, pues estudié cinco años en la UMSA hasta egresar, pero se produjo el golpe de Estado en 1971 y fui apresado por un año. Luego tuve que salir del país echado por la dictadura. Recomencé a estudiar economía en Chile, en el exilio, inscribiéndome en la licenciatura de la Universidad de Chile, buscando convalidar créditos de mis estudios en Bolivia, estudiando paralelamente una maestría en Escolatina y, simultáneamente, dando clases en las universidades de Chile y Católica. Pero se dio el golpe de Pinochet que me mandó al norte, a México, donde volví a estudiar economía.
viernes 15 de septiembre 2023

Encuesta: La mayoría ve importante las elecciones judiciales; empata el apoyo y rechazo a movilizaciones evistas

La mayoría de las personas ve como “importante para el país” la realización de las elecciones judiciales para renovar a los magistrados; no obstante, hay un empate en el apoyo a las movilizaciones de asambleístas y dirigentes evistas para exigir la aprobación de la ley que dé curso a esos comicios, según una encuesta de la empresa Diagnosis.
lunes 18 de septiembre 2023

Encuesta: El 72% de la población rechaza la explotación minera en el Madidi

El 72% de la población rechaza la explotación minera en el Parque Madidi, según una encuesta de la empresa Diagnosis, estudio que, además, advierte que la alianza entre el Gobierno y mineros cooperativistas aleja al oficialismo de la población y debilita su apoyo social.
martes 19 de septiembre 2023

El delito del litio

A través de la Fundación Gabo pude obtener el libro Crónicas del litio: Sudamérica en disputa por el futuro de la energía global (2022), del periodista e investigador argentino Ernesto Picco. Este esforzado trabajo es fruto del Taller de Libros Periodísticos y fue escrito bajo la tutela de Martín Caparrós.
jueves 21 de septiembre 2023

Refundar el sindicalismo

Desde el triunfo de la democracia en 1982 hasta la fecha, encontramos un panorama sindical desolador que se caracteriza por su debilidad política e institucional. Durante muchos años la política, o mejor dicho el poder, se definía por el enfrentamiento entre militares apoyados por partidos políticos que se los identificaba como de derecha y la COB que comandaba a las fuerzas políticas de izquierda. En las décadas de los sesentas y setentas los gobiernos eran prácticamente efímeros, con excepción el Banzer, por ello el sindicalismo siempre estaba vigente toda vez que hubo gobiernos que no alcanzaban el año de gestión o como la de Natuch Bush que gobernó entre el 1 y el 16 de noviembre después de haber derrotado a Walter Guevara quien había iniciado su gobierno tres meses antes. De esta forma la COB siempre estaba activa y liderizaba a las fuerzas de izquierda para la toma del poder.
lunes 25 de septiembre 2023

Lo boliviano, ese algo de común que tenemos

Una discusión que hace parte de la polémica social y política de los últimos 30 o 40 años en Bolivia, en especial desde el momento de la visibilización de las corrientes culturales de los katarismos, se refiere a la necesidad de buscar o de definir la identidad del boliviano. Toda la reflexión se esforzaba y se esfuerza todavía en determinar qué es lo que define a lo boliviano, qué nos hace comunes a quienes vivimos en este país, en esta nación, en esta República.
martes 26 de septiembre 2023

Estudio destaca a la inversión privada como la única vía para superar la crisis económica

Un estudio recientemente divulgado plantea que la inversión privada nacional o extranjera se presenta como la única solución viable para abordar la actual crisis económica en Bolivia.
martes 26 de septiembre 2023

Encuesta: los modelos económicos cruceño y comunitario no logran imponerse

Los modelos económicos cruceño, impulsado por empresarios, y comunitario, llevado adelante por el Gobierno, no logran imponerse uno al otro, pues no logran tener un apoyo mayoritario en el país, según una encuesta de Diagnosis.
martes 26 de septiembre 2023

¡Hay que dinamitar la Aduana Nacional!

Nuestra Aduana Nacional tiene como misión “Contribuir al desarrollo económico del país mediante la recaudación aduanera… reprimiendo los ilícitos aduaneros en beneficio de la producción e industria nacional”. Sin embargo la realidad es otra. Según la Cámara Nacional de Industrias, el contrabando en Bolivia es superior a los 3.300 millones de dólares anuales, triplicando su volumen en dos décadas. Además, está creciendo a un ritmo del 8% anual, más del doble que la economía nacional. Este fenómeno afecta a más de 39.000 industrias y 600.000 empleos en el sector industrial y provoca una pérdida de aproximadamente 930 millones de dólares en concepto de IVA y otros impuestos.
miércoles 27 de septiembre 2023

Evistas esperan que Choquehuanca cite a la Asamblea para tratar las elecciones judiciales

Ante la demora en el tratamiento del proyecto de ley de elecciones judiciales en la Cámara de Diputados, el ala evista del MAS espera que el vicepresidente David Choquehuanca convoque a sesión de la Asamblea Legislativa para que esta instancia considere ese documento, afirmó este miércoles el senador Leonardo Loza.
miércoles 27 de septiembre 2023

Evo Morales: “acepté la candidatura para salvar Bolivia”

El jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, explicó que aceptó ser candidato para las elecciones del 2025 para “poder salvar al país”. Indicó que tienen grandes diferencias con el Gobierno de Luis Arce.
miércoles 27 de septiembre 2023

Si hay "candidato único", el MAS evaluará si es necesaria la elección primaria

Si el Movimiento Al Socialismo (MAS) tendrá sólo un candidato de consenso, evaluará la necesidad de convocar a elecciones primarias, como manda la ley, para la designación de su postulante presidencial para los comicios de 2025, afirmó este miércoles el senador Leonardo Loza, del ala evista del MAS.
jueves 28 de septiembre 2023

De “licenciado” a “cajero”, el cambio de discurso de Evo respecto al presidente Arce

En poco más de tres años, el concepto del expresidente Evo Morales sobre el presidente Luis Arce dio un giro de 180 grados. En enero de 2020, cuando Morales presentó a Arce como candidato del MAS se refirió a él como el “licenciado”, conocedor científico y económico, pero ahora, en medio de una pugna interna en ese frente político, catalogó al actual Mandatario como el “cajero”.
miércoles 4 de octubre 2023

Récord: la producción y exportación de oro genera $us 3.073 MM en 2022, pero sólo deja $us 63 MM para el país

Es indudable que en Bolivia la producción y exportación del oro está en su auge y con miras a seguir creciendo, así lo señalan varios expertos; sin embargo, los ingresos que este sector deja para el Estado son mínimos. En 2022, se produjo 53,3 toneladas (tn) de oro, lo que se tradujo en 3.073 millones de dólares, pero los ingresos para el país sólo alcanzaron a 63 millones de dólares, lo que equivale a poco más de 2 por ciento, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).