Página 12 de 15 de un total de 225
jueves 18 de enero 2024

Presidente de YPFB: Tras la muerte de Villegas, el Gobierno de Evo perdió el rumbo en el tema gasífero

Durante los años de los dos gobiernos del MAS, Bolivia pasó de ser un exportador neto a un importador neto de hidrocarburos. Hace una década se producían 60 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, cifra que cayó a alrededor de 35 millones en la actualidad. Hace 10 años la exportación bordeaba los 6.600 millones de dólares y la importación no superaba los 1.150 millones de dólares de gasolina y diésel. El superávit era de 5.000 millones de dólares. La renta gasífera (government take) era de casi 5.500 millones de dólares.
jueves 18 de enero 2024

Daño ambiental y reparación: la demanda contra REPSOL

El jueves 11 de enero pasado, una firma de abogados, que representa a la Fundación Holandesa de Derechos Ambientales y Fundamentales, interpuso una demanda por mil millones de dólares contra la empresa petrolera REPSOL, a la que responsabiliza por el derrame de petróleo en las costas peruanas que se produjo el 15 de enero de 2022.
jueves 25 de enero 2024

Bolivia presidirá la 26 reunión del Consejo Empresarial Andino en Lima

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, informó que este jueves presidirá la 26 Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo Empresarial Andino (CCEA), a la que asistirán representantes de entidades empresariales de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
jueves 25 de enero 2024

Bolivia presidirá la 26 reunión del Consejo Empresarial Andino en Lima

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, informó que este jueves presidirá la 26 Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo Empresarial Andino (CCEA), a la que asistirán representantes de entidades empresariales de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
jueves 25 de enero 2024

Un crecimiento de la economía nada esperanzador

En toda oportunidad que pueden, las autoridades exhiben las cifras de una baja inflación, crecimiento del PIB y una baja tasa de desempleo. Cifras que corresponden a lo que acontece en una parte de la economía nacional, pero, caracterizadas por su falta de contextualización. No revelan lo que efectivamente ocurre en el empleo, donde prevalece un alto grado de informalidad y preocupante precariedad (más del 80% del empleo se encuentra en esa situación). La baja inflación y la tasa de crecimiento no necesariamente son datos alentadores. La baja inflación es también una muestra de una falta de dinámica en el conjunto de la economía que refleja la gran caída de las exportaciones de gas natural desde hace más de un lustro.
viernes 26 de enero 2024

El Gobierno denuncia cobros ilegales en puntos de bloqueo y campaña desinformativa

Cuando el bloqueo nacional de caminos indefinido evista cumple su quinto día, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, denunció este viernes que grupos de bloqueadores realizan cobros ilegales de entre Bs 50 y Bs 80 para dejar pasar vehículos, según el tamaño. Acotó que hay una campaña de desinformación, presuntamente de parte un legislador allegado a Evo Morales.
viernes 26 de enero 2024

Mesa denuncia persecución política contra legisladores que indagan corrupción

El expresidente Carlos Mesa, presidente de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), denunció este viernes una persecución política del MAS en contra de legisladores de la oposición, con el objetivo de impedir investigaciones de casos de corrupción.
lunes 29 de enero 2024

Cinismo y hambre de poder

Evo Morales bloquea los caminos del país. ¿Qué quiere? Según él, que se cumpla la Constitución, que haya una justicia limpia e independiente, que no se consolide el “golpe judicial”, que el Gobierno no use a la justicia como arma política contra los opositores, que se logre construir un Estado de derecho.
lunes 29 de enero 2024

¿Los bloqueos son pacíficos y es un derecho?

Reflexiones dedicadas al Viceministro Torrico y al Defensor del Pueblo, Pedro Callizaya. El primero sostiene que los bloqueos son parte de la cultura boliviana y el segundo que el bloqueo político es un derecho de la protesta y que es pacífico.
martes 30 de enero 2024

El cambio del dólar se dispara en el mercado paralelo hasta los Bs 8,08 para la compra

El precio del dólar en el mercado paralelo se dispara hasta los 8,08 bolivianos la venta y Bs 7,90 la compra, constató ayer Brújula Digital en un recorrido por casas de cambio del centro y la zona Sur de la ciudad de La Paz.
martes 30 de enero 2024

Evo reitera que solución del conflicto pasa por elecciones judiciales y cese de funciones de magistrados autoprorrogados

Cuando se cumple el noveno día de bloqueo de caminos, el exmandatario Evo Morales, presidente del MAS, reiteró este martes que la solución del actual conflicto pasa por una convocatoria a elecciones judiciales y el cese de funciones de los actuales “magistrados prorrogados”.
jueves 1 de febrero 2024

La ASFI afirma que realiza controles, pero las casas de giros siguen sin pagar en dólares

Pese a que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) asegura que realiza inspecciones “in situ” a las empresas de transferencia de dinero para garantizar que la entrega de los recursos sea realizada en la moneda enviada, estas siguen sin entregar dólares a los clientes.
miércoles 7 de febrero 2024

Sobre rebaja de calificación, Gobierno dice que “carece de análisis” pero afirma que el país tiene “problema de liquidez”

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, rechazó el martes la rebaja de calificación de B- a CCC de Fitch Ratings, porque, afirmó, “carece de un análisis en su verdadera dimensión”, pero admitió que el país tiene “problema de liquidez”, que “no es un problema de solvencia”, y aseguró que no se ha dejado de pagar la deuda externa.
jueves 8 de febrero 2024

Arcistas desafían a evistas y oposición tratar primero leyes crediticias y después autoprorrogados

Diputados arcistas desafían a sus pares de Comunidad Ciudadana, Creemos y evistas tratar primero las leyes crediticias y al final de la sesión prevista para este jueves recién considerar la cesación de funciones de los autoprorrogados, pese a que el líder de CC, Carlos Mesa, advirtió el miércoles que si ocurre aquello se dará “por roto el acuerdo” del pasado 2 de febrero
miércoles 14 de febrero 2024

YPFB contrata nueva empresa para certificar reservas, pero sigue sin publicar los resultados anteriores

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha contratado en enero de este año a una nueva empresa para que realice la certificación de reservas de hidrocarburos, pese a que aún no ha hecho público los resultados de la certificación realizada en 2023 que estuvo a cargo de Ryder Scott Company.