Página 11 de 15 de un total de 225
lunes 9 de octubre 2023
Tranquilidad en varios sectores tras suspensión de paro nacional de choferes
Sectores empresariales y ciudadanos expresaron satisfacción ante la suspensión del paro nacional de choferes que estaba previsto para realizarse el lunes y martes próximo. En las redes sociales varios usuarios hicieron conocer su opinión positiva sobre la suspensión de la medida, considerando que el transporte tiene una relación directa con decenas de actividades económicas.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original
martes 10 de octubre 2023
Barrientos presentó una denuncia contra alcalde de Sipe Sipe por cuatro delitos
La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, informó que presentó la denuncia por cuatro delitos contra el alcalde de Sipe Sipe, Cochabamba, Mario Galarza, que la agredió junto con un grupo de choque cuando la legisladora intentaba realizar una fiscalización a un hospital.
- Política : Brújula Digital
- Noticia Original
martes 17 de octubre 2023
El “estancamiento económico” revela escasez de inversiones, dice Milenio
La actual tendencia de estancamiento económico que vive el país es atribuible a la disminución de la inversión pública, la falta de dólares para importaciones, perturbaciones en el sistema financiero y una creciente desconfianza en la dirección de la economía, asegura un informe especializado.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original
martes 17 de octubre 2023
INE prevé trabajar con municipios para motivar a que la población se haga censar donde vive
Con el objetivo de que la ciudadanía se haga censar en el lugar donde vive, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) prevé trabajar con los municipios para motivar a las personas a que no se trasladen a otras regiones para el empadronamiento, debido a que con ello sus gobiernos ediles reciben recursos económicos.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 27 de octubre 2023
Cumbre medioambiental, el pedido que iba a plantear Camacho al Consejo de Autonomías
A través de una carta leída este jueves por el asesor de la Gobernación de Santa Cruz, Efraín Suárez, Camacho dio a conocer la posición que iba a plantear en esa reunión que estuvo al mando del presidente Luis Arce y en la que participaron autoridades subnacionales e indígenas del país. Los dos temas que se trataron fueron la crisis climática y los avances de cara al Censo Nacional de Población y Vivienda 2024.
- Otros : Brújula Digital
- Noticia Original
martes 21 de noviembre 2023
Experta advierte que deforestación y sequías producirán un crisis alimentaria y problemas para la salud por el humo
La miembro del colectivo Movimiento Agroecológico de Bolivia, Rita Saavedra, advirtió que la deforestación, causada por los incendios y las sequías que azotan a diferentes poblaciones productoras, generará una crisis alimentaria y problemas en el sistema respiratorio de las personas.
- Otros : Brújula Digital
- Noticia Original
miércoles 20 de diciembre 2023
Litio: promesa y realidad|Samuel Doria Medina|
Después de más de 30 años del fracaso del contrato de explotación con la Lithium Corporation ocasionado por la oposición de las instituciones del departamento de Potosí; y tras más de una década de “análisis” de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, que gastaron 1.000 millones de dólares en el proceso, una nueva etapa se inició en 2018 con la firma del contrato –poco conocido– con una empresa china para la construcción de la primera planta industrial de carbonato de litio, materia prima de las baterías del siglo XXI. Esta planta debía usar el método de la evaporación en piscinas de las salmueras de los salares bolivianos.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
miércoles 20 de diciembre 2023
Oro y autoritarismo
En los últimos años, la región ha sido testigo de una expansión acelerada de la minería legal e ilegal, generando graves vulneraciones al medioambiente y los derechos humanos. Este fenómeno, en constante aumento, ha encontrado terreno fértil debido a los bajos estándares de fiscalización ambiental y la corrupción profundamente arraigada entre los funcionarios gubernamentales. Este problema se agudiza especialmente en países con un Estado de Derecho débil frente a un autoritarismo que se nutre y busca su fortalecimiento en estas actividades económicas.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 22 de diciembre 2023
Gobierno anuncia una inversión de Bs 160 millones para programa post incendios
La reunión del presidente Luis Arce con alcaldes de las capitales de departamento, además de El Alto, se acordó que el gobierno apoyará con Bs 160 millones destinadas a la recuperación de áreas afectadas por los incendios, además de apoyo a las familias o municipios por pérdidas en el ámbito productivo, viviendas, entre otros.
- Otros : Brújula Digital
- Noticia Original
viernes 22 de diciembre 2023
Economista señala que evasión de impuestos de bebidas alcohólicas le privó de tener 22 hospitales al país
El economista José Gabriel Espinoza informó este viernes que el comercio ilegal de bebidas alcohólicas le privó al país de tener 22 hospitales de tercer nivel, debido a que la evasión de impuestos por los productos representa una pérdida al Estado de alrededor de 1.500 millones de dólares en siete años.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original
martes 26 de diciembre 2023
La vida nunca fue mejor que hoy
Hagamos un esfuerzo por terminar el año con buenas noticias. Sí, ya sé que nuestra economía se va al despeñadero y que la irresponsabilidad de Luis Arce y su séquito de burócratas no deja mucho espacio para el optimismo… pero ampliemos por un minuto la perspectiva, miremos al mundo con ojos históricos y hagamos un esfuerzo por entender cómo se compara nuestra vida con la de generaciones anteriores.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
jueves 28 de diciembre 2023
Empresarios ven 8 factores que afectan la economía; les preocupa la falta de coordinación con políticos
Luego de realizar una evaluación de la actual coyuntura nacional, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), identificó al menos ocho factores que afectan a la economía boliviana y expresó su preocupación por la falta de coordinación y consenso con la clase política en busca de mejoras. Piden a los bolivianos “compromiso” para hallar soluciones.
- CEPB : Brújula Digital
- Noticia Original
jueves 4 de enero 2024
Litio: el reciente acuerdo entre Codelco y Soquimich en Chile
El pasado 27 de diciembre la empresa estatal chilena Corporación del Cobre (Codelco) confirmó a la opinión pública que llegó a un acuerdo con la privada Soquimich (SQM) para explotar en conjunto el litio del Salar de Atacama. Las tareas operativas se iniciarán desde el 1 de enero de 2025 y durarán hasta el año 2060.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
El litio no es ecoamigable
El tema de minería, si bien plantea varias promesas económicas, debe plantearnos una seria reflexión y acción sobre qué futuro nos depara si continuamos con una explotación que tiene malos antecedentes. Hasta la fecha ¿se ha discutido los problemas que podríamos tener a mediano y largo plazo? Acá algunos puntos en contra que tiene esta explotación del litio, que irónicamente se la relaciona mucho con supuestas alternativas amigables con el medio ambiente.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original
miércoles 17 de enero 2024
El contrabando y el síndrome del vidrio roto
“El contrabando es contra todos (contra las familias, empresas, gobiernos…)”, señalan los delegados del encuentro de cámaras de comercio e industria sudamericanas “Generando alianzas frente al comercio ilícito” realizado este 10 y 11 de enero en Santiago de Chile, en el cual participó la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia.
- Editoriales : Brújula Digital
- Noticia Original