Página 92 de 358 de un total de 5364
miércoles 10 de mayo 2023
Cerro Rico de Potosí: cierran 6 minas, tapian 16 bocaminas y reconocen drama social
En la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí fueron cerradas 6 minas y tapiadas 16 bocaminas, en acuerdo entre la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) regional Potosí y la Federación de Cooperativa Mineras (Fedecomin) para evitar mayor degradación de la estructura geológica del macizo rocoso.
- Economía : Unitel
- Noticia Original
miércoles 10 de mayo 2023
Ropa usada: Exigen legalización y dan plazo de cinco días
Los comerciantes de ropa usada, agrupados en un sindicato otorgaron un plazo de cinco días, a partir del próximo lunes 15 de mayo, para que el Gobierno legalice la venta de ropa usada en todo el país; caso contrario, el sector comenzará a protestar y aplicar medidas de presión en todos los departamentos.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 10 de mayo 2023
INE reporta que en 2022 la economía del país creció 3,48%
El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró en 2022 un crecimiento de 3,48% respecto a la gestión anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra, de acuerdo con el INE, se vio afectada en el último trimestre por los conflictos sociales del paro cívico de 36 días en el departamento de Santa Cruz, que tuvo repercusiones económicas en los sectores exportadores de la agroindustria y de servicios, como restaurantes, hoteles y comercio, así como en las actividades logísticas de transporte principalmente, según el organismo estatal.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 11 de mayo 2023
El PIB de Bolivia creció casi seis veces en los últimos 20 años
En los últimos 20 años, el PIB de Bolivia creció de manera exponencial, casi seis veces. Excepto en 2020. En 2002, el PIB nominal del país llegó a $us 7.917 millones y el año pasado cerró en $us 44.315 millones, casi seis veces más (460% de crecimiento).
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 11 de mayo 2023
Presidente asegura que la iliquidez de dólares es “transitoria” y se inclina por el yuan en el comercio con China
“En el tema de dólares es una iliquidez transitoria. ¿Qué ha pasado? Tenemos exportaciones que por lo que ha pasado en el plantea, en la región, no nos pagan. Hemos exportado, pero no nos pagan. Por otra parte, tenemos y debemos ser el único país en la región al menos con un fuerte componente de oro en las reservas internacionales respecto a las divisas”, explicó el Presidente.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
jueves 11 de mayo 2023
Analistas: Arce gana tiempo con “ley del oro” a costa de menos RIN y más inflación
El presidente Luis Arce manifestó en su más reciente discurso que la ley para monetizar las reservas en oro ayudará a resolver los “problemas de liquidez” de dólares que tiene el país. Sin embargo, analistas consideran que el mandatario sólo busca ganar tiempo a costa de reducir aún más las Reservas Internacionales Netas (RIN) y generar mayor inflación.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 11 de mayo 2023
Bolivia ingresa otra vez a una desaceleración
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) creció 3,48% en 2022, dijo el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, quien bajó su estimación casi en 20% al anunció que hizo en enero de la presente gestión. La cifra muestra nuevamente una desaceleración de la economía, aunque el 2021 el 6,1% obedece a un rebote estadístico. Para este 2023 se fijó un porcentaje de 4,86%.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 11 de mayo 2023
Sector gas y petróleo decreció en 8,4% en 2022; el PIB subió un 3,5%
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que sectores estratégicos y pilares en la economía como petróleo y gas, y minerales metálicos y no metálicos, reportaron un bajo dinamismo en la gestión 2022. El primero decreció en 8,40 por ciento, mientras que los minerales crecieron en 0,88 por ciento.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 11 de mayo 2023
YPFB se defiende y califica de 'falsas' las denuncias de supuesta compra irregular de carburantes
El especialista operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ariel Montaño, calificó de “falsas” las denuncias de supuestos sobreprecios en la compra de carburantes; es más, sostuvo que la estatal petrolera generó un ahorro de $us 17 millones en la importación de crudo.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 11 de mayo 2023
Exministros de Evo Morales denuncian a titular de YPFB por supuesto daño económico al país
De las denuncias mediáticas de los exministros de Juan Evo Morales, Carlos Romero y Teresa Morales, se pasó a una presentación formal ante la Fiscalía General del Estado (Sucre) en la que se pide investigar a Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por presuntos actos de corrupción y daño económico al país, en el proceso de importación de gasolina y diésel.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 11 de mayo 2023
YPFB aumentará etanol de 10% a 12% a la gasolina
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) subirá la mezcla de etanol para la gasolina de 10% a 12 %, con el fin de reducir costos de importación del combustible, informó el especialista operativo de la entidad estatal, Ariel Montaño.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 11 de mayo 2023
YPFB se compara con las mineras y dice que paga menos por la importación de combustibles
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) calificó de “falsas” las denuncias de supuestos sobreprecios en la compra de carburantes y afirmó que tiene los precios más bajos en la importación de combustibles respecto a las empresas mineras, por ejemplo.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 11 de mayo 2023
Allanan una vivienda y secuestran 12 toneladas de prendas de dormir
Producto de una investigación, fue allanada una vivienda ubicada en la calle Ventura Oviedo, zona La Portada de la ciudad de La Paz, donde se pudo encontrar 12 toneladas de prendas de dormir, cobertores, edredones, almohadas, juego de sabanas, colchas, frazadas y cortinas.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 11 de mayo 2023
AFP Previsión: Inversiones en Banco Fassil de 2009 a 2021 eran de conocimiento de la APS
Las inversiones realizadas con los recursos de los fondos de pensiones en el Banco Fassil de 2009 a 2021 eran de pleno conocimiento de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) y estaban respaldadas en la calificación de riesgo que tenía la entidad en su momento, aseguró la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Previsión BBVA.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 11 de mayo 2023
Arce dice que sabía de observaciones a Fassil en 2019 y culpa a la gestión de Añez por capitalizarlo
El presidente Luis Arce Catacora admitió este miércoles que conocía de las observaciones al Banco Fassil en 2019, cuando era ministro de Economía, por lo que instruyó una investigación y rechazó la solicitud de capitalización que hizo dicha entidad financiera. En ese sentido, el mandatario responsabilizó al gobierno de Jeanine Añez por dar curso a esa capitalización.
- Economía : Página 7
- Noticia Original