Página 50 de 358 de un total de 5364
martes 7 de marzo 2023

Venta directa de dólares por el BCB ya fue implementada con alto costo operativo

A raíz de las respuestas que recibieron los ciudadanos en algunas casas de cambio y entidades financieras sobre la falta de la divisa estadounidense, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, anunció la venta directa de dólares en ventanillas del ente Emisor y a través del Banco Unión al tipo de cambio oficial, al respecto el economista Gabriel Espinoza comentó que la medida ya fue implementada por el ahora presidente Luis Arce en 2013 y descontinuada en 2018 por el alto costo operativo y poca eficiencia.
martes 7 de marzo 2023

Analistas advierten que la venta directa de dólares del BCB solo resolverá demanda minorista

Exautoridades y analistas advierten que la venta directa de dólares de parte del Banco Central de Bolivia (BCB) no resuelve el problema de fondo y la demanda grande de los importadores, por lo que sólo permitirá atender los requerimientos minoristas y de librecambistas.
martes 7 de marzo 2023

BCB define vender dólares a tipo de cambio oficial; liga a “opinadores” con especulación y Áñez

A partir de la fecha, el Banco Central de Bolivia (BCB), a través del Banco Unión, venderá dólares de forma directa y al tipo de cambio oficial decisión que responde a "un ataque especulativo hecho por supuestos “opinadores”.
martes 7 de marzo 2023

Bonos soberanos caen a su nivel más bajo en los últimos 15 años

Los bonos soberanos de Bolivia cayeron a sus niveles más bajos en 15 años a causa del descenso de las reservas en dólares, informó Bloomberg en Línea. Al respecto, el Gobierno nacional señaló que la crisis internacional y el aumento de las tasas de interés provoca incertidumbre en los mercados financieros.
martes 7 de marzo 2023

Gobierno culpa a la crisis económica mundial y volatilidad de mercados por la caída de los bonos soberanos

Después de que se conoció que los bonos soberanos de Bolivia cayeron a su nivel más bajo como consecuencia del desplome de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el ministerio de Economía admitió que los mercados internacionales sufren grandes niveles de volatilidad y responsabilizó a la crisis económica internacional.
martes 7 de marzo 2023

Bonos soberanos: el Gobierno atribuye caída en valor a la crisis externa y alza de tasas de interés

Tras conocerse la caída en el valor de los Bonos Soberanos emitidos por el país, el Ministerio de Economía atribuyó esta situación a la crisis internacional y a la subida de tasas de interés, lo cual provoca incertidumbre en los mercados financieros.
martes 7 de marzo 2023

Arce anuncia Bs 231 MM para industrias de papa y aceites en ciudad de El Alto

El presidente Luis Arce anunció ayer la inversión de 231 millones de bolivianos para construir una planta de transformación de papa y un centro de residuos líquidos en El Alto, ciudad que celebró sus 38 años de creación.
martes 7 de marzo 2023

Construirán planta de biodiésel II en El Alto con una inversión de $us 40 MM

Con el objetivo de consolidar la industrialización del país y reducir gradualmente las importaciones de diésel, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) construirá la planta de biodiésel II y derivados Héroes de Senkata, en El Alto, con una inversión de aproximadamente 40 millones de dólares.
martes 7 de marzo 2023

Las firmas digitales avanzan en Bolivia pero todavía hay desconfianza

Las firmas digitales son una solución tecnológica que busca dar seguridad y confianza a los documentos electrónicos. Puede usarse para autenticar a un usuario en sistemas de muchas instituciones públicas. Por medio de este instrumento los documentos adquieren valor legal y carácter probatorio, al permitir crear archivos con más seguridad que la firma manuscrita.
martes 7 de marzo 2023

Hidrocarburos: El futuro del país está en Chuquisaca, dice experto

Pese a la incertidumbre en torno a la perforación del pozo Itacaray-X1, en materia de hidrocarburos, el futuro de Bolivia se encuentra en Chuquisaca, afirmó ayer el experto en el área, Fernando Rodríguez.
martes 7 de marzo 2023

Califican la Fenavit como “muy positiva”

Cumplió con las expectativas. Así lo aseguró ayer, lunes, la Gobernación de Chuquisaca, que calificó como “altamente positivo” el impacto de la XII Feria Nacional Vitivinícola (Fenavit) 2023 no solo para el sector, sino para la economía del departamento.
martes 7 de marzo 2023

Nuevamente gasolineras en La Paz registran largas filas

De acuerdo a los conductores de vehículos, la gasolinera del ACB está cerrada y otras de YPFB de la zona Sur sólo venden etanol, mientras en las demás se registran largas filas. Nuevamente existe incertidumbre en el sector del autotransporte por la falta de provisión de carburantes.
martes 7 de marzo 2023

Crecimiento de construcción impulsa importación de materiales de interior

El sector de la industria es un eje principal de la economía nacional a medida que se diversifica, luego de la pandemia, va creciendo y abriendo nuevos mercados para productos de materiales de construcción. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE) al primer semestre del 2022, la industria de la construcción ha aportado al Producto Interno Bruto (PIB) en un 6,07%.
martes 7 de marzo 2023

Hallan bolsas de cemento Fancesa sin registro; sospechan que salieron irregularmente de la planta

La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) se encuentra movilizada por el hallazgo de un camión con bolsas de cemento sin código en la ciudad de Sucre. El directorio sospecha que salieron de forma irregular de la planta.
miércoles 8 de marzo 2023

Comcipo instala huelga de hambre en el Legislativo en demanda de la Ley del Litio

Integrantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) instalaron este miércoles una huelga de hambre en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en demanda de que se apruebe una Ley del Litio y se transparenten los convenios con empresas internacionales para la explotación de este recurso.