Página 45 de 358 de un total de 5364
martes 28 de febrero 2023
YPFB incrementó en 7% sus ingresos por exportación de GLP
En 2022, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó en 7,6 por ciento sus ingresos por la exportación de gas licuado de petróleo (GLP) y en 11,8 por ciento por la venta de gasolina rica en isopentanos con relación a 2021.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Comercialización de diésel subió a más de 6 MM de litros por día y de gasolina a 5,9 MM de litros diarios
El año pasado en medio de una menor producción de gas natural y líquidos, la comercialización de diésel alcanzó un promedio de 6,18 millones de litros por día y de gasolina especial a 5,9 millones de litros diarios, según datos oficiales.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Tras denuncia contra el hijo de Luis Arce, YLB niega injerencias en temas de litio
El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, aseguró ayer que no existe injerencia del hijo del presidente Luis Arce en los negocios de este recurso natural. Este extremo fue denunciado por el diputado del MAS Héctor Arce hace dos semanas; en ese tiempo, no hubo ningún pronunciamiento del Gobierno.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Micro y pequeños empresarios serán capacitados en marketing digital para llegar a mercados del exterior
El programa Pro-Bolivia apostará esta gestión a la capacitación y asistencia técnica a los micro y pequeños empresarios en comercialización y marketing digital, para fortalecer su presencia en mercados internos y proyectarse al exterior, tras haber fortalecido sus capacidades productivas.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Cartonbol exporta a Chile 98.300 cajas y estima alcanzar $us 89.687 de ingresos bimestralmente
Por segundo año consecutivo, la empresa estatal Cartones de Bolivia (Cartonbol) exporta a Chile 98.300 cajas con lo que estima alcanzar $us 89.687,00 de ingresos bimestralmente durante este 2023.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
El B-SISA ayuda a recuperar al menos 1.300 vehículos y facilita datos para indagar contrabando de combustible
El registro de Boliviana de Sistema de Autoidentificación (B-SISA) permitió en 2022 la recuperación de al menos 1.300 vehículos y la identificación de motorizados que realizan reiteradas cargas de combustible para su investigación, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Línea de exportación de electricidad a Argentina está lista para iniciar operación comercial
En 2022 concluyó la etapa de prueba de la línea de exportación de 120 megavatios (MW) al mercado argentino y “está a la espera de su operación comercial”, informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energía.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Montaño niega denuncia de diputada y asegura que en Beni se gestionó recursos para acabar tramos carreteros
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que se reunió con el gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, para gestionar recursos destinados a finalizar la construcción de las carreteras Yucumo-San Borja y Rurrenabaque-Riberalta, pero negó se haya tratado un proyecto vial por el territorio del TIPNIS, como lo denunciara una diputada de oposición.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
miércoles 1 de marzo 2023
Gobierno suspende horario laboral continuo desde el 6 de marzo
El gobierno a través de la Resolución Ministerial Nº 264/23, publicada por el Ministerio de Trabajo, determino suspender, desde el 6 de marzo, el horario continuo laboral en instituciones públicas y privadas, aunque, se especifica que aquellas empresas, cuya naturaleza de sus funciones demanden otro tipo de organización, podrán “adecuar sus actividades tanto en horario de ingreso y salida”.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
miércoles 1 de marzo 2023
BCB atribuye a ‘comentarios infundados’ la demanda de dólares y llama a la tranquilidad
El Banco Central de Bolivia (BCB), a través de su asesor principal de Política Económica, Sergio Colque, consideró este miércoles que los “comentarios infundados” provocaron una demanda inusual de dólares en algunas regiones del país.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 1 de marzo 2023
Experto: la escasez de dólares será continua si no se resuelven la caída de las RIN, las trabas burocráticas y los impuestos y normas a exportadores
Para Antonio Saravia, doctor en economía y director del Centro de Estudios para la Economía y la Libertad en Mercer University (EEUU), sin resolver la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y sin reducir las trabas burocráticas, impuestos y regulaciones que estrangulan a los exportadores, el problema de la escasez de dólares en el mercado formal será continuo y de nunca acabar.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 1 de marzo 2023
Viceministro alerta que perderá dinero la gente que se deje llevar por la especulación en dólares
El Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, pidió a la población que no se deje llevar por la especulación en la demanda de dólares, porque al final del día perderá dinero debido a que la economía del país se maneja en bolivianos y no en dólares.
- Economía : Erbol
- Noticia Original
miércoles 1 de marzo 2023
Advierten al menos 5 riesgos si no se fortalecen las Reservas Internacionales Netas del país
De no fortalecerse las Reservas Internacionales Netas (RIN), analistas advierten que Bolivia puede enfrentar al menos cinco problemas: menor respaldo para importar combustibles, bienes de capital, problemas para cumplir con el servicio de deuda capital e intereses, arriesgar la estabilidad macroeconómica y enfrentar una mayor presión sobre el tipo de cambio fijo.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
miércoles 1 de marzo 2023
Inversión privada y exportaciones reducirán presión a las Reservas
Ante la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y la falta de recursos para mantener la estabilidad económica, los economistas plantean que es necesario profundizar la participación privada y eliminar toda restricción a las exportaciones para mantener el legado implementado en la década de los 80, tras la hiperinflación.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 1 de marzo 2023
En 2022 subió la demanda de carburantes, pero la subvención se disparó en 171%
La comercialización de diésel en el país subió en 2022 un 10,8 por ciento en comparación a 2021, de acuerdo a datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y con ello el monto destinado a la subvención de combustibles, que pasó de al menos 627 millones de dólares a aproximadamente 1.700 millones.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original