Página 44 de 358 de un total de 5364
lunes 27 de febrero 2023
Chile y EEUU, los que más combustibles suministran al país
El año pasado, Bolivia importó 3,1 millones de toneladas de combustibles (gasolina y diésel oíl) por un valor de $us 4.258 millones. Chile y Estados Unidos son los principales proveedores de esos carburantes, según los datos del estatal INE.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 27 de febrero 2023
Siles plantea nueva capitalización para rehabilitar sector de hidrocarburos y evitar el descalabro económico
El jefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Luis Eduardo Siles, planteó este domingo la necesidad de aplicar una segunda capitalización para rehabilitar el sector de los hidrocarburos y evitar el descalabro económico ante la falta inversiones para encontrar nuevas reservas de gas que pueden tener consecuencias parecidas a los tiempos de la UDP.
- Economía : Erbol
- Noticia Original
lunes 27 de febrero 2023
Ende invirtió Bs 2.515 millones para fortalecer el sistema eléctrico
Ende Corporación ejecutó Bs. 2.515 millones durante la gestión 2022 en proyectos de electrificación rural y de energías alternativas, que beneficiaron a más de 78.000 familias del área urbana y rural.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
lunes 27 de febrero 2023
Presidente destaca el movimiento económico de Bs 260 millones generado en el Carnaval de Oruro
El presidente Luis Arce estacó este lunes que la máxima expresión de nuestras culturas y tradiciones volvieron a dar vida al majestuoso Carnaval de Oruro, que este año generó un movimiento económico de más de Bs 260 millones. Al menos 348.000 espectadores locales, nacionales y extranjeros que asistieron al Carnaval de Oruro movieron esa cantidad de dinero, señalan datos oficiales.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
lunes 27 de febrero 2023
Gobierno atiende demandas de pequeños productores de seis municipios cruceños afectados por las inundaciones
Los ministros de Desarrollo Rural, Remmy Gonzales, y de Medio Ambiente, Juan Santos Cruz, se reunieron el domingo con los pequeños productores de seis municipios cruceños afectados por las inundaciones, para atender sus demandas y necesidades. De acuerdo con los datos del Ministerio de Desarrollo Rural, la reunión se llevó a cabo con los agropecuarios de San Julián, Cuatro Cañadas, San Miguel de Velazco, El Puente, Pailón y Okinawa.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Tarija: Las casas de cambio niegan una “crisis de dólares”
En las últimas semanas hubo cierta especulación respecto a la estabilidad económica del país, producto de la participación del Banco Central de Bolivia (BCB) en la compra de divisas. Aunque una corriente en redes sociales advierte que la población está optando por comprar dólares por este supuesto escenario de incertidumbre, en Tarija las casas de cambio aseguran que todo está normal y niegan una posible “crisis de dólares”.
- Economía : El País
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Por especulación en el mercado informal el dólar ya se vende a Bs 7,1
Pasó lo que se temía. El precio del dólar en el mercado informal oscila entre Bs 7,05 y Bs 7,1, mientras que en las casas de cambio formales la moneda extranjera se vende en la cotización fijada por el Estado (Bs 6,97), pero de forma limitada.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Jaime Dunn: el BCB generó un mercado paralelo del dólar al crear cambios preferenciales a los exportadores
El Banco Central de Bolivia (BCB) generó un mercado paralelo del dólar al crear cambios preferenciales de la moneda extranjera para los exportadores, afirmó el consultor internacional y experto en finanzas, Jaime Dunn. Advirtió que en el país la economía informal, que mueve $us 7.000 millones ha sido la que ha garantizado que la oferta y la demanda del dólar calcen.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Señales de tipo de cambio diferenciado acentúan la demanda de dólares
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) admitió que existe “una demanda inusual de dólares” y aseguró que esto se debe a la especulación; sin embargo, dos analistas afirman que esto surge por la disposición gubernamental que establece un tipo de cambio preferencial del 6,95 para el sector exportador.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
ASFI dice que las tasas reguladas subieron utilidades de los bancos
Pese a las observaciones de expertos, la Autoridad de Supervisión del Sistema de Financiero (ASFI) asegura que las tasas reguladas generaron muchas utilidades al sector bancario. Desde 2013, cuando entró en vigencia la Ley de Servicios Financieros, en Bolivia se regula el interés de los créditos de vivienda de carácter social y productivo.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
BCB destaca el récord de $us 1.437 millones en remesas y afirma que éstas fortalecen las Reservas
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, destacó el récord histórico de $us 1.437 millones en remesas recibidas en 2022 y afirmó que éstas permiten fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN).
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Gustavo Lazzari: “Las reservas internacionales no están destinadas a los subsidios”
Gustavo Lazzari, economista argentino, fue invitado por la Fundación Milenio para dar una charla. Es un convencido de que solo el trabajo permite a una persona salir de la pobreza, no los bonos sociales. Observa que entrar en el círculo de los tipos de cambio diferenciados es un grave error con graves consecuencias para la economía de Bolivia.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Cooperativas exigen pactar reglamento antes de que la ley del oro sea aprobada
Los mineros auríferos cooperativistas pusieron una nueva condición para que el proyecto de ley de compra y venta de oro por parte del Banco Central de Bolivia (BCB) se apruebe en el Legislativo. El sector demandó que se acuerden previamente elementos que corresponden a la reglamentación de la norma, como la forma de pago por el oro vendido y quién correrá con los gastos de refinación del mismo.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Crisis en Perú: Un grupo de camiones logra pasar y el sector pide al Gobierno más gestiones
Una parte de los camioneros bolivianos varados en territorio peruano por la crisis en ese país pudo retornar a Bolivia. El sector del transporte demandó más gestiones de las autoridades nacionales para que el “paso humanitario” sea para todos y para que se les permita trabajar.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Bolivia aprovecha una "tregua" en Perú para lograr el regreso de camiones plantados
Bolivia aprovecha una "tregua" en las protestas que se desarrollan en el sur de Perú para conseguir que una gran parte de los centenares de camiones de alto tonelaje retenidos hace 53 días en ese país regresen al territorio boliviano.
- Economía : Opinión
- Noticia Original