Página 341 de 358 de un total de 5364
lunes 11 de marzo 2024
Valor y volumen de la exportación de urea caen en 2023
Durante el año pasado, las exportaciones de la urea nacional, tanto en volumen como en valor, cayeron en 29,3% y 59,6%, respectivamente, en relación a 2022. También se redujo de cinco a cuatro el número de países destino del fertilizante boliviano.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Plantas industrializadoras dependerán de ofertas de productos agropecuarios
Ante la propuesta del Gobierno de instalar alrededor de 150 plantas industriales en el país, el docente e investigador de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Lucio Tito, alerta que éstas deben ir de la mano de la oferta de productos agropecuarios, mediante la coordinación de todos los programas, de lo contrario se corre el riesgo de alejarse más de la seguridad y soberanía alimentaria, así como el fracaso de la propuesta gubernamental.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Dunn: El Bicentenario es la oportunidad
El analista económico Jaime Dunn dijo este sábado en Sucre que el Bicentenario de 2025 puede ser “la gran oportunidad para dar ese gran cambio de timón” haciendo que sea la sociedad la que proponga y no esperar los ofrecimientos de los gobiernos.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Coordinan acciones para trabajo de sector agropecuario y piscícola
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori, lleva adelante una serie de reuniones con los viceministros, directores, coordinadores y gerentes de las entidades bajo su tuición, para coordinar acciones que viabilicen la ejecución de programas y proyectos para fortalecer la producción agropecuaria y piscícola de Bolivia.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Azurduy apunta a vender 200 toneladas de manzana
El municipio de Azurduy, en Chuquisaca, dio un salto significativo en la producción y venta de su producto estrella: la manzana. En 2006, según datos de la Alcaldía, la producción del fruto no llegaba ni a 20 toneladas; ahora, 18 años después, está en alrededor de 400 toneladas por año. Productores apuntan a vender la mitad a clientes del interior del país y destinar el resto al mercado local para su transformación.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Buscan habilitar los niveles inundados en el Cerro Rico
Los dirigentes de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) buscan apoyo institucional para que se pueda definir un plan de bombeo de los niveles inferiores del Cerro Rico de Potosí con la finalidad de ir abandonando la zona superior que presentan un alto deterioro.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Porco consolida transferencia de terrenos para la refinería de zinc
Con el objetivo de no tener más óbices para consolidar la construcción de la planta refinadora de zinc para el Departamento de Potosí, que fue comprometida por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, el 10 de noviembre de la pasada gestión, en pasadas horas el alcalde del municipio de Porco, René Huanaco, hizo la entrega de los documentos originales de saneamiento de las tierras aprobada por la Asamblea Legislativa Nacional con lo que se finalizó el trámite de todos los requerimientos que se establecieron para la construcción de la planta refinadora de zinc.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
‘Bolivianización’ de la Procuraduría permitió un ahorro de $us 45 MM en la defensa del Estado
El Procurador general del Estado, César Siles, informó que desde que asumió el cargo, en septiembre del 2023, se trabajó en la bolivianización de la defensa del país en los litigios que se tienen con diferentes empresas, lo que permitió un ahorro de $us 45 millones.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Bloqueos, lluvias y falta de dólares ponen en riesgo a más de 1.300 granjas avícolas en Cochabamba
Los avicultores están preocupados y trabajadores temen perder su empleo ante un panorama difícil que se reporta en las granjas avícolas medianas y grandes en Cochabamba, que viven una de sus peores crisis después de la pandemia. “Una afectación nos trae un desequilibrio en nuestro flujos de carga”, resalta Iván Carrión, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Cochabamba.
- Economía : Unitel
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Lluvias causan desastres en al menos 5 municipios de la Llajta; en La Paz rige la ‘emergencia’
Las intensas lluvias que cayeron el sábado por la noche y la madrugada de ayer domingo en la Llajta dejaron al menos cinco municipios debajo del agua. Se trata de Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Punata y Cliza.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
martes 12 de marzo 2024
En dos semanas, el Banco Central de Bolivia logra vender bonos en dólares por $us 22 millones
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que hasta la fecha logró vender más de $us 22 millones en Bonos BCB en dólares. El anuncio lo realizó este lunes Edwin Rojas, titular del ente emisor.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 12 de marzo 2024
Bolivia explora emitir Bonos Verdes por $us 1.000 millones para financiar la extracción de litio, según Bloomberg
Gobierno de Luis Arce Catacora está analizando la venta de hasta $us 1.000 millones en bonos verdes en Nueva York, este año, atados a la futura producción de litio, un componente clave para la producción de vehículos eléctricos, según el sitio especializado Bloomberg.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 12 de marzo 2024
Bolivia analiza el lanzamiento de bonos atados al litio en Wall Street
El ministro el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, confesó que Bolivia evalúa con bancos de Wall Street una emisión de 1.000 millones de dólares de «bonos verdes», sostuvo en una entrevista con Bloomberg
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 12 de marzo 2024
La producción de petróleo en Bolivia cayó a su nivel más bajo de los últimos 30 años
En 2023, la producción de petróleo de Bolivia cayó a los niveles más bajos de los últimos 30 años, según un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con base en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 12 de marzo 2024
YPFB: El país está lejos de importar gas natural
Bolivia produce gas natural “casi cuatro veces más de lo que consume” y está lejos de importar ese combustible, afirmó el presidente ejecutivo interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
- Economía : El Diario
- Noticia Original