Página 34 de 358 de un total de 5364
lunes 13 de febrero 2023
Analistas sugieren reducir el gasto y liberar exportaciones para elevar RIN
En las últimas semanas, el Banco Central de Bolivia (BCB) implementó una serie de medidas para elevar las divisas de las reservas internacionales netas (RIN) que cayeron a 620 millones de dólares, el punto más bajo desde que se tiene registro.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
BCB: “Con la Ley del Oro las RIN estarían en $us 5.100 millones”
El Banco Central de Bolivia (BCB) indicó ayer que de haberse aprobado la Ley del Oro en 2021, las Reservas Internacionales Netas (RIN) habrían cerrado el año pasado en 5.100 millones de dólares, manifestó el presidente del ente emisor, Edwin Rojas.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
BCB dice que puede comprar oro a los cooperativistas a peso exacto y precio de mercado internacional
El presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas, afirmó que el proyecto de Ley del Oro que se encuentra en trámite legislativo, permitirá al ente emisor comprar a los cooperativistas auríferos en peso exacto y precio de mercado internacional. Explicó que los cooperativistas actualmente para vender su producción, transan con las comercializadoras vinculadas a la exportación y de seguro que pierden en peso y en precio, porque venden a precios más bajos de la cotización internacional.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
BCB: Sabíamos que el peso de la reactivación iba a descargarse en las reservas
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Edwin Rojas, indicó que la administración de Luis Arce anticipó que la reactivación de la economía boliviana iba a requerir de recursos provenientes de las reservas del país. Por ello, en 2021 presentó al Legislativo el proyecto de Ley del Oro de Producción Nacional destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
India es nuevamente el principal comprador de las exportaciones bolivianas
El mercado de la India se ha convertido por segundo año consecutivo en el principal socio comercial de Bolivia al haber logrado un total de $us 2.258.6 millones de dólares en compra de productos bolivianos, lo que significa una participación del 16,5% del total de ventas nacionales al mundo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
Córdova: Precios altos del litio parecen haber llegado a su fin
De acuerdo con el analista en temas mineros Héctor Córdova, la coyuntura de los precios altos del litio parece haber llegado a su fin, por lo que las decisiones que tome el Gobierno respecto a este recurso estratégico deben ser transparentes e informadas.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
Argentina pide gas boliviano a Brasil para hacer frente al invierno
El equipo del área energética de Argentina pidió a Brasil avanzar con la importación de energía eléctrica entre mayo y septiembre y la cesión de parte del gas que Bolivia le vende al país vecino durante el invierno, para que la Argentina pueda asegurarse la provisión energética durante los meses de mayor demanda y necesite acudir menos a la importación de energía, para afectar menos el nivel de reservas en el Banco Central.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
Control de surtidores redujo en 34% la venta de combustibles en zonas de contrabando
El Plan Soberanía y control en estaciones de servicio permitió reducir la venta de diésel y gasolina que se desviaba al contrabando en 34%, informó el director de la Agencia nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
Banco Unión llega al 95% de los municipios del país
El Banco Unión llega a cerca del 95% de los 327 municipios de Bolivia y este año tiene previsto invertir al menos $us 30 millones para infraestructura y equipamiento, informó su gerente general, Marcelo Jiménez.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
Bolivia participará en la exposición internacional de alimentos y bebidas de clase mundial en Japón
El Ministerio de Relacionhttp://noticias.cepb.org.bo/admin/noticiases Exteriores y la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia aseguran la participación de Bolivia en la 48° versión de la Exposición Internacional de alimentos y bebidas de clase mundial (Foodex) que se desarrollará en Tokio, Japón, del 7 al 10 de marzo
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
Índice de Precios al Por Mayor registra incremento del 1,38% en enero
En enero de 2023, el Índice de Precios al por Mayor (IPM) registró un aumento en la variación mensual y acumulada de 1,38%, respecto a diciembre de 2022, y a doce meses fue de 11,10%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 14 de febrero 2023
Alertan alza de precios al restringir uso del gas para generar electricidad
La determinación del Gobierno de restringir a las industrias el uso de gas natural para la generación de energía eléctrica provocará un considerable aumento en los costos de producción que será trasladado al consumidor final. El sector industrial advierte que la medida puede tener un efecto inflacionario.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 14 de febrero 2023
Plan contra la venta ilegal de combustibles recupera el 0,8% del monto de subvención
El denominado Plan Soberanía, impulsado por el Gobierno nacional para combatir la venta ilegal de combustibles, generó un ahorro de 13,8 millones de dólares en 2022, lo que equivale al 0,8 por ciento del monto destinado a la subvención de diésel y gasolina el año pasado: 1.731 millones.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 14 de febrero 2023
Gobierno dice que frenó millonario contrabando de combustible, pero los autos “chutos” lo consumen sin regulación
El Gobierno aseguró que en el marco del Plan Soberanía “Lucho Contra el Contrabando” se incautaron combustibles por 3,5 millones de bolivianos y se evitó la salida ilegal de otra cantidad por valor de casi 96 millones de bolivianos. Analistas, empresarios y el IBCE señalan que se debe controlar mejor y advierten que autos “chutos” consumen gasolina sin regulación.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 14 de febrero 2023
Frenan contrabando de combustible, pero los chutos consumen sin control
El Gobierno aseguró que en el marco del Plan Soberanía “Lucho Contra el Contrabando” se incautaron combustibles por 3,5 millones de bolivianos y se evitó la salida ilegal de otra cantidad por valor de casi 96 millones de bolivianos. Analistas y empresarios señalan que se debe controlar mejor y advierten que autos “chutos” consumen gasolina sin regulación.
- Economía : Página 7
- Noticia Original