Página 242 de 358 de un total de 5364
martes 24 de octubre 2023

Firman convenio para fortalecer producción de peces en Beni

La finalidad del proyecto es fortalecer el consumo e inocuidad de los productos piscícolas generados destinados a nivel nacional, para lo que cuenta con un presupuesto de más de Bs 15 millones.
martes 24 de octubre 2023

COD Santa Cruz advierte sobre la crisis en el empleo por la sequía

El ejecutivo de la Central Obrera de Santa Cruz (COD), Sócimo Paniagua, expresó su preocupación por la situación de los trabajadores, ya que el empleo se precariza cada día que pasa por la crisis económica. “La sequía está afectando gravemente a Santa Cruz, ya que aproximadamente el 99% de las actividades económicas dependen de la agricultura y la ganadería. Este fenómeno impacta directamente en la producción de materias primas y alimentos”, indicó.
martes 24 de octubre 2023

PGE 2024: analistas prevén menor crecimiento y restricción de créditos

El Gobierno afina el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 que debe ser tratado en las próximas semanas por la Asamblea Legislativa, pero analistas anticipan que el crecimiento económico estará por debajo del 3% por el contexto externo, el fenómeno El Niño y las tensiones políticas internas y se prevén restricciones en el financiamiento externo.
martes 24 de octubre 2023

Gobierno ejecuta la construcción de 148 plantas industriales en el país

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que el gobierno del presidente Luis Arce pone en ejecución la construcción de 148 nuevas plantas que enfrentan el desafío de la industrialización en Bolivia.
martes 24 de octubre 2023

La economía de las familias y de las empresas – José Gabriel Espinoza

En un nuevo episodio del programa "De Frente con Oscar Ortiz", tuvimos la oportunidad de conversar con José Gabriel Espinoza, un economista de renombre sobre los desafíos económicos que enfrenta Bolivia en la actualidad.
miércoles 25 de octubre 2023

Montenegro rechaza encuesta que cuestiona la estabilidad de la economía boliviana

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, cuestionó a la encuesta “1000 bolivianos Dicen (IV Ola)”, efectuada por Omnicom Media Group (OMG) y que fue reproducida en diferentes medios del país. Según la autoridad, el sondeo carece de representatividad, transparencia y es excluyente. Asimismo, dijo que tiene inconsistencia en los datos presentados, además de contradicciones que solo buscan generar una sensación de inseguridad en la población boliviana.
miércoles 25 de octubre 2023

“Hay una intención de sabotaje económico”, dice ministro que urge al Senado aprobar ajuste al PGE 2023

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, denunció este miércoles un “sabotaje económico” y apuntó al presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, Hilarión Mamani, de dilatar la aprobación en el Senado del proyecto de ley que modifica el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 para incorporar recursos económicos para que las regiones atiendan las emergencias por factores climatológicos.
miércoles 25 de octubre 2023

Comisión de Planificación alerta que el proyecto para modificar el Presupuesto General del Estado le quita recursos a regiones

La Comisión de Planificación de la Cámara de Senadores, instancia que analiza el proyecto de ley que modifica el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, reduce los recursos destinados a los gobiernos departamentales y municipales y los adiciona al Gobierno central para que realice “consultorías”, denuncian senadoras opositoras.
miércoles 25 de octubre 2023

La Comisión de Planificación aprueba proyecto de Ley del Presupuesto Reformulado 2023

En una sesión maratónica, la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado 2023 Reformulado.
miércoles 25 de octubre 2023

Buscan implementar plantas para química básica en el país

La gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Fátima Pacheco, presentó las convocatorias para la implementación de cuatro plantas de la Industria Boliviana Química (IBQ), con una inversión de Bs 3.409 millones.
miércoles 25 de octubre 2023

Hasta agosto la mora en el sistema financiero llegó al 3%, la cifra duplica la mora de 2020

Entre enero a agosto de este año la mora en el sistema financiero llegó al 3%, la cifra duplica la mora de toda la gestión 2020, cuando se registró 1,5% de mora, revela el informe principales variables del sistema financiero, de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
miércoles 25 de octubre 2023

YLB reconoce “inconvenientes” en inversiones para litio, pero no especifica daño económico

La presidenta de YLB, Karla Calderón, informó que se detectaron múltiples “inconvenientes” en el diseño y ejecución de la infraestructura para la extracción de litio en el Salar de Uyuni ; sin embargo, no señaló el daño económico para el Estado ni a los responsables de estas deficiencias.
miércoles 25 de octubre 2023

Abren espacio para debatir nueva ley de litio

El Gobierno trabajará en el tema de las regalías por la explotación del litio, en el marco del debate que se abre con la socialización de iniciativas legales sobre la regulación de esta actividad, informó el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta.
miércoles 25 de octubre 2023

La planta industrial de litio será inaugurada este año

Tras efectuar ajustes al proyecto de construcción de la planta industrial de carbonato de litio se anuncia su puesta en marcha esta gestión. La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó que en el diseño de construcción de la planta industrial de carbonato de litio (Salar de Uyuni) se detectó problemas que habrían obligado a efectuar ajustes en la parte eléctrica, mecánica y de automatización.
miércoles 25 de octubre 2023

Litio: Gobierno abre paso a diálogo sobre regalías

El Gobierno manifestó este martes su disposición a abrir el debate sobre las regalías que reciben los departamentos productores por la explotación del litio. El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, indicó que el Gobierno está dispuesto a llegar a consensos sobre este tema, un punto que no fue abordado en la Ley 928 que crea Yacimientos de Litio Bolivianos.