Página 240 de 358 de un total de 5364
lunes 23 de octubre 2023
El Gobierno espera encontrar un megacampo gasífero en Astillero y petróleo en la cuenca Madre de Dios
El Gobierno Nacional tiene centradas sus esperanzas de encontrar un nuevo megacampo gasífero con el pozo Astillero X-1, ubicado en el subandino sur del departamento de Tarija, y nuevas reservas de petróleo en el subandino norte, con los pozos exploratorios Mayaya Centro X-1 o el pozo Tomachi X-1, en la cuenca Madre de Dios, en el departamento de La Paz.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
El orégano boliviano se expande en Europa
Luego de su ingreso a España, el orégano boliviano se expande en Europa y lo hace a través del mercado de Alemania, uno de los países más exigentes del mundo en calidad e inocuidad. Este salto comercial se da cuando el país alcanza una producción récord de la especia.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Ingenio azucarero trabaja al 33% y “no es rentable”
La Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA), creada el 10 de septiembre de 2010 y que entró en funcionamiento en octubre de 2015, solo trabaja al 33% de su capacidad tomando en cuenta que en 2022 produjo 310.292 quintales, la proyección era que por año genere 1,2 millones de quintales. La factoría le costó al Estado boliviano Bs 1.832 millones a través de un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB).
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Alcalde de Acasio dice que industrialización del litio traerá desarrollo a Potosí
El alcalde del municipio de Acasio, Departamento de Potosí, Julián Sasa Quispe, destacó que la industrialización del litio generará desarrollo en el Departamento y una economía sostenible para el país, luego de participar en la socialización de proyectos del litio, organizado por la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en esa localidad.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Petrobras visita el Complejo Industrial de YLB en Llipi
Una comisión de alto nivel de la empresa brasileña Petrobras visitó el pasado sábado, la Planta Industrial de Cloruro de Potasio (Fertilizante) en la zona de Llipi, donde se encuentra el Complejo Industrial de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Detectan ingenios mineros sin licencia ambiental
El jefe de Medio Ambiente del Municipio, Isaac Gómez, informó que durante las inspecciones se encontró ingenios mineros, laboratorios y comercializadoras de minerales que no cuentan con licencia ambiental.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
La región potencia su sector eléctrico, pero amenazan los apagones
América Latina es una de las regiones de mayor crecimiento en el sector eléctrico, de hecho, casi todos los países están cerca al 100 por ciento de cobertura de su población. Informes especializados así lo establecen y destacan los esfuerzos que hacen los países en este rubro.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
La planta industrial de papa de El Alto estará en operaciones a fin de año
El ministro de desarrollo productivo y economía productiva, Néstor Huanca, informó que la planta procesadora de papa que se construye en El Alto, estará en operaciones este fin de año.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Crece en 2,2% la base de aportantes al Sistema Integral de Pensiones y supera los 2,6 millones
La base de aportantes al Sistema Integral de Pensiones creció en 2,2% (57.892 nuevas personas) entre enero y septiembre, con lo que el total asciende a 2.642.624 aportantes para su jubilación, informó la directora de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), María Cruz.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Zafra cañera con 85% de avance se extenderá hasta noviembr
La zafra cañera tiene un avance del 58% hasta la fecha, confirmaron los productores cañeros, a pesar de las dificultades que tropiezan para la adquisición de la urea para fertilizar los campos y la deuda arrastrada desde el gobierno por la venta de etanol.
- Economía : El Mundo
- Noticia Original
martes 24 de octubre 2023
Gobierno baja su proyección de crecimiento económico al 3%
De las proyecciones que tenía el Gobierno para el 2023 de alcanzar a 4,8% de crecimiento, ahora espera llegar a 3%, mientras los organismos internacionales proyectan una cifra menor a 2%, con excepción de la Cepal que estima un 2,2%. El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, sostiene que la economía de Bolivia se enfrió.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 24 de octubre 2023
Chuquisaca, tercera región que menos crece en Bolivia
Chuquisaca está entre los tres departamentos con menor nivel de crecimiento en Bolivia, según datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística. Para la Gobernación, el indicador es una muestra de las asimetrías y de la necesidad de una redistribución de recursos, mientras que para la Alcaldía de Sucre, revertir esta realidad no debe ser tarea exclusiva del nivel central.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
martes 24 de octubre 2023
FMI: América Latina crecerá el 2024 un 2,3%; la proyección para Bolivia está debajo de ese promedio
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó para el 2024 un estancamiento en el crecimiento económico de América Latina y el Caribe; sin embargo, la proyección para Bolivia está por debajo de ese promedio regional.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
martes 24 de octubre 2023
Analistas advierten sobre la delicada situación fiscal del país
La caída en las exportaciones de gas natural y la balanza de pagos negativa del país puede complicar la situación económica del país, advierten los analistas económicos Horst Grebe y Gabriel Loza, quienes participaron en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 24 de octubre 2023
Bolivia ocupa el último lugar en inclusión financiera
Un estudio desarrollado por el holding financiero “Credicorp”, una sociedad gestora de instituciones financieras en Latinoamérica, analizó los índices de inclusión financiera en ocho países de la región, entre ellos Bolivia. Los resultados indican que el país ocupa el último puesto del ranking.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original