Página 244 de 358 de un total de 5364
viernes 27 de octubre 2023

Al primer semestre, la economía de Bolivia crece un 2,21%

Al primer semestre de este 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del país llegó al 2,21%. Ese crecimiento se refleja por la demanda interna que mostró una recuperación principalmente de los sectores de restaurante y hoteles.
viernes 27 de octubre 2023

Crecimiento llega a 2,21%, por lo que no habrá doble aguinaldo

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia al segundo trimestre llegó al 2,21%, con lo cual no alcanza para pagar el Doble Aguinaldo a los trabajadores, reconció hoy el Gobierno. El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqu,i insistió a los medios en La Paz que el país sigue registrando crecimiento en un contexto internacional que no es de los mejores y negó que haya una recesión.
viernes 27 de octubre 2023

Bolivia crece al 2,21% y no alcanza para el Doble Aguinaldo este 2023

Al segundo trimestre de este año, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia llegó al 2,21%, con lo cual no alcanza para pagar el Doble Aguinaldo a los trabajadores. La cifra fue informada por el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, quien destacó que el país sigue registrando crecimiento en un contexto internacional que no es de los mejores y negó que haya una recesión.
viernes 27 de octubre 2023

Montenegro sobre el PGE Reformulado: “Ha quedado claro que no les interesa para nada el país”

Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, durante el programa Influyentes, de EL DEBER Radio, lamentó que el Senado haya aprobado con observaciones el Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023, para luego reenviarlo otra vez a Diputados para su respectivo tratamiento.
viernes 27 de octubre 2023

PGE: Gobierno acusa a senadores por “sabotaje económico” y “evistas” responden que frenaron irregularidades

La Cámara de Senadores aprobó con ajustes el proyecto de ley de “Modificación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023”, por lo que la iniciativa volvió a la Cámara de Diputados. Este hecho fue denunciado como un “sabotaje económico” por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien consideró que el documento debió ser aprobado tal como lo envío el Ejecutivo y luego aprobó la Cámara baja.
viernes 27 de octubre 2023

Economía boliviana más cerca de la estanflación que del crecimiento

Los precios de los productos van en aumento, aunque no se refleje en las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el crecimiento estimado se reduce por parte del Gobierno a 3%, mientras los organismos internacionales proyectan menos de 2%. Los incendios provocados incidirán en la economía nacional negativamente y aumentará el déficit fiscal, de acuerdo al análisis de economistas.
viernes 27 de octubre 2023

Deuda pública interna creció a un ritmo de $us 11 millones por día en nueve meses

La deuda pública interna del Tesoro General de la Nación (TGN) creció hasta septiembre de este año en un promedio de 11 millones de dólares por día, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía. Entre los principales financiadores de estos créditos (transferidos a través de la compra de bonos en algunos casos) están el Banco Central de Bolivia (BCB) y los recursos de los fondos de pensiones administrados por la Gestora.
viernes 27 de octubre 2023

Banco Central alerta sobre un posible alza de la inflación por crisis climática

El presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, alertó ayer sobre un posible incremento de la inflación en la región, de la que no está exenta el país, debido a la crisis climática que amenaza la estabilidad financiera.
viernes 27 de octubre 2023

Contrabandistas trataron de huir de un control aduanero y colisionaron

La Aduana Nacional intensifica su lucha contra el contrabando en Bolivia, y los resultados son impactantes. Durante tres operativos en la segunda semana de octubre, se interceptaron tres vehículos cargados con 22 toneladas de mercancía ilegal, valorada en Bs 84.783.
viernes 27 de octubre 2023

India quiere producir cátodos de baterías con litio boliviano

La República Federal de India expresó su intención de producir cátodos de baterías con el carbonato de litio boliviano y se abre a procesos de cooperación en investigación. La presidenta ejecutiva de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón tuvo un encuentro virtual con el embajador de India (para Perú y Bolivia, Vishvas Sapkal) quien expresó el interés de su país de consolidar procesos de trabajo conjunto.
viernes 27 de octubre 2023

Ministerio de Minería firma convenio con agencia de Naciones Unidas con miras a reducir uso del mercurio

El Ministerio de Minería y Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) firmaron este jueves un acuerdo con el objetivo de que Bolivia cumpla el Convenio de Minamata, para reducir el uso de mercurio en la actividad minera.
viernes 27 de octubre 2023

Comibol prevé cerrar todas las bocaminas sobre la cota 4.400 del Cerro Rico hasta marzo de 2024

Hasta el primer trimestre de 2024, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) prevé culminar con el cierre de las bocaminas que están por encima de la cota 4.400 del Cerro Rico, Potosí. Según su presidente, Reynaldo Pardo, actualmente faltarían unos 20 ingresos más que obstruir.
viernes 27 de octubre 2023

Comibol anuncia puesta en marcha de decantadores centrífugos en Corocoro

El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo Fernández, anunció la inauguración del proyecto de decantadores centrífugos para una mayor recuperación de cobre en la Planta Hidrometalúrgica de Corocoro.
viernes 27 de octubre 2023

Revelan que empresas e ingenios mineros tienen trato preferente

Pese a los altos beneficios que obtuvieron en los últimos años, como resultado de las buenas cotizaciones de los minerales, muchas empresas e ingenios mineros recibieron trato preferente de las instituciones de servicio, como la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos) y Servicios Eléctricos Potosí S.A. (Sepsa). Entre estas se encuentra la empresa minera Manquiri, que trabajó en el beneficio de los desmontes del Cerro Rico hasta el 25 de septiembre.
viernes 27 de octubre 2023

La minería ilegal sigue creciendo y deteriora la tierra y el agua

En el Departamento de Potosí existen muchas operaciones mineras en el proceso de explotación como en el proceso de recuperación que desarrollan su actividad en medio de la ilegalidad afectando la calidad del agua y la tierra.