Página 227 de 358 de un total de 5364
miércoles 4 de octubre 2023

Bloqueos aumentan demandas y asfixian rutas hacia Beni y Brasil

Titulación de tierras, construcción de caminos y hasta la habilitación de surtidores para la recarga de combustible, son parte de las demandas de sectores sociales que han colocado, en los últimos cinco días, cuatro puntos de bloqueo en las rutas que van hacía Trinidad, la Chiquitanía y Brasil. Uno de estos puntos fue levantado ayer a las 20:30.
miércoles 4 de octubre 2023

Fancesa: ¿En qué está el “plan de salvataje”?

¿En qué quedó el plan de salvataje de la Fábrica de Cemento Sucre S.A. (Fancesa)? En medio de cuestionamientos de las copropietarias, la Gerencia General dice que se lo viene aplicando progresivamente.
miércoles 4 de octubre 2023

Récord: la producción y exportación de oro genera $us 3.073 MM en 2022, pero sólo deja $us 63 MM para el país

Es indudable que en Bolivia la producción y exportación del oro está en su auge y con miras a seguir creciendo, así lo señalan varios expertos; sin embargo, los ingresos que este sector deja para el Estado son mínimos. En 2022, se produjo 53,3 toneladas (tn) de oro, lo que se tradujo en 3.073 millones de dólares, pero los ingresos para el país sólo alcanzaron a 63 millones de dólares, lo que equivale a poco más de 2 por ciento, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).
miércoles 4 de octubre 2023

Ministra de Trabajo resalta que Bolivia alcanzó la tasa más baja de desocupación

La ministra de Trabajo, Verónica Navia, resaltó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) de Bolivia permitió alcanzar la tasa más baja de desocupación registrada en la historia del país, en el encuentro inaugural de la 46 Reunión de la Comisión Técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)/CINTERFOR, que se lleva a cabo en la ciudad de Punta Cana, República Dominicana.
miércoles 4 de octubre 2023

¿Cajero? Evo dice que Arce fue coautor del plan de gobierno de su primera gestión

Hace dos semanas, el jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales dijo que el presidente Luis Arce Catacora era conocido como “cajero” cuando ocupaba el cargo de ministro de Economía durante su gestión presidencial, pero ayer deslizó que lo eligió en el cargo porque supo que fue coautor de su plan de Gobierno en 2006.
lunes 9 de octubre 2023

El empresariado privado acuerda con el Gobierno sumar esfuerzos para apuntalar la economía y la industrialización

La influyente Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordó la noche de este viernes con el presidente Luis Arce sumarse a la política económica del Gobierno nacional, que tiene en esta nueva etapa como eje principal la industrialización con sustitución de importaciones.
lunes 9 de octubre 2023

El Gobierno considera que el PGE 2024 apuntalará un crecimiento económico superior al 3,5%

El Órgano Ejecutivo tiene 23 días para presentar, ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, que se encuentra en etapa de revisión en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El jueves, esa instancia gubernamental anunció que la Cámara de Diputados aprobó la Ley del PGE Reformulado de la gestión 2023, por Bs 5.421 millones, que se adicionan a los Bs 243.950 millones que se aprobaron en diciembre del año pasado.
lunes 9 de octubre 2023

PGE reformulado incrementa recursos para municipios, gobiernos indígenas, universidades, pero no dice nada de las gobernaciones

Con la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE 2023) reformulado, se adicionarán Bs 5.421 millones al PGE consolidado, por lo que este pasará de Bs 243.950 millones a Bs 249.372 millones, lo que significa un aumento del 2,2%.
lunes 9 de octubre 2023

Pese al bajón de la economía, el Estado aumentará su Presupuesto en 2,2%

La economía boliviana tendrá un crecimiento de apenas 1,9% este año, según el Banco Mundial. Sin embargo, el Presupuesto General del Estado (PGE 2023) reformulado prevé un incremento en el gasto público de 2,2%. Según el proyecto de ley aprobado en Diputados, la normativa adicionará Bs 5.421 millones al PGE consolidado, por lo que este pasará de Bs 243.950 millones a Bs 249.372 millones, lo que significa un aumento del 2,2%.
lunes 9 de octubre 2023

El saldo de la deuda interna y externa llega al 80% del PIB a agosto de 2023

La deuda pública interna y externa crece aceleradamente y alcanza el 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a agosto de 2023. La deuda interna representa más del 50 por ciento del total, esta última se ha incrementado en más de 500 por ciento en los últimos cinco años, a diferencia de la deuda externa, que sólo creció en 130 por ciento.
lunes 9 de octubre 2023

Organismos advierten nueva desaceleración en Bolivia

Como consecuencia del contexto adverso a nivel internacional, la economía nacional ingresó de nuevo en una desaceleración y las estimaciones de los organismos internacionales muestran que la caída persistirá hasta el 2025.
lunes 9 de octubre 2023

Política provoca caída de los bonos soberanos y aumento del riesgo país

Los mercados internacionales atentos a lo que pasa en Bolivia, en especial los privados, pues observan con preocupación la politización de la economía boliviana, así como el informe de Standard & Poor’s (S&P) sobre la banca, que provocó la caída del precio de los bonos e hizo subir los puntos de riesgo país, de acuerdo a un análisis de economistas. Todos los indicadores cuentan cuando analizan al país.
lunes 9 de octubre 2023

Opositores alertan que la economía boliviana se está desinflando

El Banco Mundial alertó que la economía boliviana solo crecerá un 1,9% en 2023. Esta es la cuarta revisión a la baja del BM para Bolivia. En enero, había pronosticado un crecimiento del PIB de Bolivia del 3,1%, en abril redujo la cifra a un 2,7% y en junio la bajó aún más, al 2,5%.
lunes 9 de octubre 2023

Economistas recomiendan encarar una reforma tributaria “equitativa”

Ante la caída del volumen y el valor de las exportaciones de gas, urge analizar nuevas fuentes de ingresos para el Estado, una de ellas es la reforma tributaria para sectores que no tributan en la proporción que corresponde y otros que no pagan ningún impuesto sean incluidos en el universo de contribuyentes, coincidieron en afirmar analistas económicos.
lunes 9 de octubre 2023

Fabriles piden a Arce aplicar Ley de Empresas Sociales ante ‘abusos’ patronales

El secretario ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia (FGTFB), Mario Segundo Quispe, pidió al presidente Luis Arce aplicar la Ley 1055, de Empresas Sociales, ante “abusos” patronales.