Página 195 de 358 de un total de 5364
miércoles 30 de agosto 2023
Señalan que inversión ilimitada en bonos del Tesoro es segura
Las administradoras de fondos de pensiones realizaron inversiones en bonos del Tesoro y ahora la Gestora sigue los pasos, ya que no hay límite según la norma y asegura que son seguras a comparación de otras inversiones.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 30 de agosto 2023
Depósitos bajan y créditos crecen moderadamente
De acuerdo a cifras oficiales de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), los depósitos cayeron en el primer semestre de 2023 y el crédito experimentó un crecimiento modesto en comparación con similar período de 2022. La escasez de dólares continúa, así como la restricción a la venta en las entidades financieras.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 30 de agosto 2023
Banco Central: la demanda mensual de dólares baja de $us 81 millones en marzo a $us 11 millones en junio
La demanda mensual de la moneda estadounidense en el mercado boliviano pasó de un promedio de $us 81 millones en marzo a 11 millones en junio pasado, informó el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, durante la presentación del Informe de Estabilidad Financiera Julio 2023 del ente emisor.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 30 de agosto 2023
BCB movió $us 729 MM ante la escasez de esta moneda y habla de estabilidad
El Banco Central de Bolivia (BCB) movió al menos 729 millones de dólares para enfrentar la demanda de la moneda extranjera en la escasez del primer semestre de este año . De acuerdo a un informe de esta entidad, estos recursos fueron utilizados en venta directas de la divisa y provisión a los bancos y casas de cambio, entre otros aspectos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 30 de agosto 2023
Inversiones de Gestora suben en $us 1.000 MM
La cartera de inversiones que administra la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo creció en cerca de mil millones de dólares entre mayo y agosto, al pasar de 24.048 millones a 25.023 millones.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 30 de agosto 2023
Jubilados podrán cobrar rentas de septiembre en entidades financieras
Las rentas de jubilación correspondientes a septiembre se empezarán a pagar en ventanillas de entidades financieras desde este jueves 31 de agosto, como medida asumida de manera excepcional.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 30 de agosto 2023
Senado rechazó 23 contratos mineros
La comisión de Tierra y Territorio de la Cámara de Senadores rechazó 23 contratos mineros porque no cumplen con los requisitos que exige la norma, además que pretendían operar en sectores próximos a carreteras, cabeceras de cuenca, vertientes y otros que están restringidas por la Ley Minera 535.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 30 de agosto 2023
Bs 845 MM de daño causa la falsificación de facturas
La clonación y falsificación de facturas provoca un daño económico al erario nacional de aproximadamente 845 millones de bolivianos, lo que representa el 13 por ciento de ventas facturadas por año, 6.500 millones de bolivianos, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales, Mario Cazón.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 30 de agosto 2023
Bolivia analiza crear su propia biotecnología para afrontar la crisis mundial de alimentos
El Gobierno está analizando la posibilidad de que Bolivia genere su propia biotecnología para enfrentar a la crisis climática y asegurar el abastecimiento de alimentos.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
miércoles 30 de agosto 2023
El Gobierno reitera que Bolivia debe pensar en tener su propia biotecnología para semillas mejoradas
El ministro de Desarrollo Rural, Remmy Gonzáles, dijo este martes que Bolivia debe trabajar para tener su propia biotecnología para el uso de semillas mejoradas y así subir la productividad de los cultivos y garantizar la seguridad alimentaria.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 30 de agosto 2023
Transporte se declara en estado de emergencia por los bloqueos
“Solucionen sus problemas entre masistas”, fue la reacción de la Cámara Boliviana de Transporte que se declaró en emergencia debido a los constantes bloqueos que sufren los camiones en las carreteras a nivel nacional y el anuncio de paro desde el 4 de septiembre por un conflicto por la Confederación de Campesinos. Sobre esta medida de presión, el Gobierno instó este martes a deponer actitudes y así evitar perjuicios.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
miércoles 30 de agosto 2023
La cooperativa 10 de Febrero se beneficia con préstamo por Bs 1,2 millones para construcción de una rampa
La cooperativa 10 de Febrero de Oruro recibió un desembolso de Bs 1,2 millones para la construcción de una rampa que servirá para ampliar la explotación de plomo, plata, zinc y estaño. El crédito fue entregado por el Gobierno a través del Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim).
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 31 de agosto 2023
Admiten declive del gas, pero reactivación avanza
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, admitió el declive en la producción de gas que el país registra desde el 2014, explicando el fenómeno en la imposibilidad de ejecutar varios proyectos de exploración, principalmente entre los años 2017 y 2019.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
jueves 31 de agosto 2023
En el primer semestre, las compras de combustible superan en $us 354,1 millones a las ventas de gas
En el primer semestre de esta gestión, las importaciones de combustibles superaron a las exportaciones de gas natural, un resultado similar a lo ocurrido en 2022 y que tiene que ver en especial con la declinación de la producción nacional de hidrocarburos.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 31 de agosto 2023
Exdirectivo de YPFB dice que reservas de gas caen por falta de exploración y condiciones para que empresas extranjeras inviertan
En entrevista con Dinero 360, de EL DEBER Radio, Hugo del Granado, experto en hidrocarburos y expresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), manifestó que las reservas de gas que existen en el país continúan cayendo, sobre todo por falta de exploración y las condiciones adecuadas para que esta actividad sea realizada por empresas internacionales.
- Economía : El Deber
- Noticia Original