Página 197 de 358 de un total de 5364
jueves 31 de agosto 2023

Seprec capacita a productores bolivianos en estrategias de comercialización agropecuaria

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) participó el miércoles en el taller “Nacional de Estrategias de Comercialización de Productos Agropecuarios Bolivianos”, organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
jueves 31 de agosto 2023

Montaño irá a Beni a explicar alcances técnicos del proyecto del puente binacional con Brasil

Luego de una reunión con autoridades electas de Beni, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, anunció que viajará al departamento amazónico para explicar los alcances técnicos del proyecto del puente binacional que se ejecutará de forma coordinada con el Gobierno de Brasil.
jueves 31 de agosto 2023

En seis municipios de Yungas se ejecutarán 23 obras de impacto con una inversión mayor a Bs 5,1 millones

En los municipios de Chulumani, Coripata, Coroico, Irupana, La Asunta y Yanacachi, en la región de los Yungas de La Paz, serán ejecutadas 23 obras de impacto inmediato que demandarán una inversión superior a los Bs 5,1 millones, como resultado de convenios intergubernativos firmados con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
jueves 31 de agosto 2023

Según la CNC, Bolivia tiene el costo logístico de exportación más elevado de la región con 18,1%

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) informó el martes que Bolivia tiene el costo logístico de exportación más alto de la región con 18,1% y en América Latina el promedio es de 14,7%, lo que hace las exportaciones bolivianas “menos competitivas en el mercado internacional”.
jueves 31 de agosto 2023

Privados plantean incentivos para empresas que apunten a la exploración de hidrocarburos

Tras la declaración del presidente Luis Arce sobre la caída en la producción de gas, los empresarios privados plantean al Gobierno incentivos para las empresas que trabajen en la exploración de hidrocarburos.
jueves 31 de agosto 2023

La industria ve que no son suficientes las inversiones en exploración petrolera

Después de que el presidente de Bolivia, Luis Arce, reconociera que la producción de gas boliviano tocó fondo, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) afirma que las inversiones en exploración petrolera no son suficientes y se precisa multiplicarlas por 10. Mientras expertos piden suprimir la política hidrocarburífera estatista.
jueves 31 de agosto 2023

La cartera de créditos llega a $us 27.269 millones, según Asoban

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que al primer semestre de este año la cartera de créditos en el sistema bancario subió a 27.269 millones de dólares, mientras los ahorros alcanzaron los 27.780 millones de dólares, lo que muestra —afirmó— la solvencia y solidez del sistema bancario.
jueves 31 de agosto 2023

Persiste la demanda de dólares en la banca, pero en menor medida

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) asegura que la demanda de dólares por parte del público en las nueve entidades bancarias afiliadas a esa institución se mantiene, aunque en menor medida.
viernes 1 de septiembre 2023

Arce resalta disminución en venta directa de dólares y prevé que se estabilizará hasta fin de año

El presidente Luis Arce destacó este jueves la disminución en la venta directa de dólares que realiza el Banco Central de Bolivia (BCB) al público y dijo que prevé que se estabilizará hasta fin de año. Recordó que desde marzo hasta agosto la demanda de la moneda internacional disminuyó de $us 28 millones a $us 8 millones.
viernes 1 de septiembre 2023

Tras decir que se "tocó fondo" en explotación de gas, Arce asegura que Bolivia recuperará su posición en 2026

Luego de afirmar que la explotación de gas natural "tocó fondo" desde el 2014, el presidente Luis Arce manifestó que el Estado está invirtiendo para reponer dicha caída y para que Bolivia recupere su posición hidrocarburífera en el 2026.
viernes 1 de septiembre 2023

Bolivia tocará fondo cuando deje de llegar $us 2.000 millones al país

Ya se proyecta una caída de 1.000 millones de dólares si Argentina cumple su anuncio, de dejar de comprar el 2024 gas de Bolivia y poner en marcha la provisión interna desde Vaca Muerta, Brasil también está en espera que cumpla Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), los envíos acordados. Jaime Dunn dice que vamos a tocar fondo cuando se deje de percibir 2.000 millones por la venta del energético y el país se encamina a este proceso.
viernes 1 de septiembre 2023

“Hay gas en Bolivia”, asegura Arce y dice que a partir de su Gobierno se empezó a invertir en exploración

En medio de la creciente preocupación por el declive de la producción hidrocarburífera y la merma de las reservas de gas, el presidente Luis Arce apuntó a gobiernos anteriores, por la falta de reposición de los volúmenes consumidos.
viernes 1 de septiembre 2023

Arce pone al litio y a la industrialización como banderas para enfrentar crisis en Bolivia

“El litio es uno de los elementos de industrialización, quizás el más importante debido a la crisis que está atravesando el planeta por el tema hidrocarburífero”, expuso este jueves el presidente Luis Arce, quien también destacó la importancia de la industrialización para enfrentar la eventual caída de las reservas de gas que posee el país.
viernes 1 de septiembre 2023

Hidrocarburos: Chuquisaca anticipa crisis financiera

Después que el presidente del Estado, Luis Arce, reconociera que Bolivia ha alcanzado un punto crítico en la producción de gas, la inquietud se ha propagado en Chuquisaca, departamento cuyo presupuesto, como resaltó su mismo Secretario de Desarrollo Económico, Félix Almendras, depende de los hidrocarburos en un 96%.
viernes 1 de septiembre 2023

Declive en producción de gas: Analista ve posibles presiones inflacionarias "un poco acentuadas"

Tras el anuncio de declive de la producción de gas desde el 2014, el analista económico José Gabriel Espinoza indicó que lo que se puede venir en adelante es una probable presiones inflacionarias "poco acentuadas" en el país, mayores a las de inicios de año.