Página 160 de 358 de un total de 5364
martes 18 de julio 2023
Gobierno potencia la producción de ganado ovino en el municipio tarijeño de Yunchará
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, entregó este lunes ganado ovino consistente en 540 reproductores de la raza Hampshire Down (324 machos y 216 hembras), además de semillas de cebada y avena, para fortalecer la producción en cinco comunidades del municipio de Yunchará, departamento de Tarija, para beneficio de 108 familias productoras.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 18 de julio 2023
Entregan maquinaria pesada en Uriondo para la ampliación de suelos agrícolas
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras entregó este lunes dos retroexcavadoras en el municipio de Uriondo, del departamento de Tarija, con el objetivo de realizar trabajos de nivelación y ampliación de suelos agrícolas en 10 comunidades dedicadas a la producción de maíz, papa, tomate y cebolla.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
Interesados en litio boliviano deberán aceptar participación del Estado, dice presidente Arce
Bolivia tiene suficientes reservas de litio para negociar numerosos contratos de explotación, pero todos los interesados deberán aceptar el modelo de negocios del país, que actúa mediante una empresa estatal, dijo este martes el presidente, Luis Arce.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
Arce: El negocio del litio será con modelo estatal
Bolivia tiene suficientes reservas de litio para negociar numerosos contratos de explotación, pero todos los interesados deberán aceptar el modelo de negocios del país, que actúa mediante una empresa estatal, dijo este martes el presidente, Luis Arce.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
A mayo, la balanza comercial registra un déficit de $us 166 MM
A mayo de este año, la balanza comercial de Bolivia registró un déficit de $us 166 millones. La cifra es preocupante si se toma en cuenta que en similar período de la gestión pasada hubo un superávit de $us 1.501 millones.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
De 67 proyectos para concretar inversión europea, Bolivia capta uno
Después que la Unión Europea (UE) formalizará que invertirá 45.000 millones de euros ($us 50.500 millones) en planes de financiación en América Latina y el Caribe, a través de su herramienta Global Gateway, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina dio a conocer que se han identificado 67 iniciativas nacionales y regionales para concretar la inversión europea, de los cuales Bolivia solo
pudo captar una que está dirigida a energías renovables.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
Gobierno de Arce defiende programa “Bolivia cambia, Evo Cumple”
Tras conocer una investigación periodística que reveló pérdidas económicas al Estado en el programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, el Gobierno salió en su defensa y aseguró que no se puede satanizar un proyecto que transformó la vida de la población más pobre del país.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
Pedirán informes sobre obras “Evo cumple” y Morales se enoja
El diputado del MAS Rolando Cuéllar manifestó que realizarán una petición de informe a la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) sobre los proyectos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’ tras evidenciar un abandono en la construcción de varias obras.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
Programa "Bolivia Cambia": Gobierno afirma que reactivó 1.007 proyectos y ejecuta 609 nuevos
El Gobierno boliviano, a través de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, salió en defensa del programa ‘Bolivia Cambia, Evo Cumple’ y el consecuente accionar de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE).
- Economía : Opinión
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
Operativo contra la minería ilegal se realizó en áreas georreferenciadas que no tenían autorización
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) justificó este martes la intervención a actividades mineras en el río Madre de Dios, en Beni, asegurando que se trata de minería ilegal, pues según los datos georrefenciados y de catastro se trabajaba en áreas no autorizadas.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
Gobierno apunta a una nueva minería limpia y racional en el Madre de Dios
Después de los operativos realizados el viernes en el río Madre de Dios, Beni, el Gobierno anuncio ayer que tres ministerios coordinarán acciones para establecer una minería del oro “limpia y racional” en esta región.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
Solo 11 operadores mineros en el río Madre de Dios cuentan con licencia
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, admitió que no realiza control de la minería ilegal que se practica en gran parte del río Madre de Dios; resaltó que solo monitorea el trabajo de 11 cooperativas que cuentan con licencia ambiental.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
El Gobierno anula concesión minera a cooperativa que ingresó a Hampaturi
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, informó que, para evitar la contaminación de las aguas que son destinadas para el consumo humano en La Paz, el Gobierno anuló la concesión minera a una cooperativa que explotaba en la cuenca de Hampaturi.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
Gobierno admite que no controla la minería ilegal
El Gobierno admitió que no realiza control de la minería ilegal que se practica en gran parte del río Madre de Dios y que solo monitorea el trabajo de 11 cooperativas que cuentan con licencia ambiental.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
miércoles 19 de julio 2023
Regalías y premios: incentivos para cooperativas que vendan oro al Banco Central de Bolivia
“Ya estamos en condiciones de poder comprar oro de instancias públicas y privadas”, anunció el 9 de julio pasado el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, dando así luz verde a un proceso que llega con luces y sombras para el país.
- Economía : El Deber
- Noticia Original