Página 157 de 358 de un total de 5364
jueves 13 de julio 2023
YPFB destaca cuenca no convencional en el Subandino Norte
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, destacó que en la zona Subandino Norte, entre los departamentos de La Paz, Pando y Beni, se tiene un gran potencial convencional de petróleo, además de una cuenca no convencional muy importante como Vaca Muerta, en Argentina.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 13 de julio 2023
Argentina negocia con YPFB para utilizar los ductos bolivianos y exportar gas a Brasil
Argentina va con los planes a toda máquina. Luego de que el domingo inaugurara la primera fase del gasoducto Néstor Kirchner, la secretaria de Energía, Flavia Royon, afirma que se reunió hoy con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, para dialogar sobre la posibilidad de exportar gas a Brasil, a través de la infraestructura de transporte que posee Bolivia.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 13 de julio 2023
Milenio: El 40% del déficit fiscal de 2022 se financió con créditos del Banco Central
El déficit fiscal de 2022 llegó aproximadamente a 3.150 millones de dólares, los cuales fueron financiados en un 40 por ciento por créditos del Banco Central de Bolivia (BCB), de acuerdo a datos oficiales analizados por la Fundación Milenio en su Informe sobre la Economía de Bolivia.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 13 de julio 2023
Tres pilotos de Boeing llegan a Bolivia para reforzar trabajo de BoA
Tres pilotos de la reconocida fabricante de aviones estadounidense Boeing han llegado a Bolivia el 10 de julio para fortalecer el trabajo de aeronavegación de Boliviana de Aviación (BoA) en el país. Durante su estadía, llevarán a cabo un simposio de capacitación como parte del programa Flight Operations Support Program (FOSP).
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 13 de julio 2023
Jamaiquina Camille Nuamah asume representación del Banco Mundial en Bolivia
Camille Nuamah es la nueva representante del Banco Mundial en Bolivia, reemplazando a Indu John-Abraham, quien ocupó el mismo cargo los últimos cinco años. Con más de 28 años de experiencia en la práctica del desarrollo, es la sexta mujer en asumir la representación del Banco Mundial en Bolivia desde 1964, cuando la organización inició su trabajo en el país.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 13 de julio 2023
Posesionaron al nuevo Gerente de Empresa Metalúrgica Vinto
El ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, posesionó ayer al Gerente de la Empresa Metalúrgica Vinto, Teodocio Ayllón Quispe, en reemplazo de Fausto Veliz, quien ejerció funciones desde el 20 de octubre de 2021.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 13 de julio 2023
Centro de operación mejorará control de funcionamiento de termoeléctricas
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) puso en funcionamiento su nuevo Centro de Operación y Soporte a la Generación (COSG), un sistema integral para monitorear con alta precisión el funcionamiento de las tres plantas termoeléctricas más grandes del país y de esa manera garantizar la confiabilidad y el soporte rápido y oportuno.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 13 de julio 2023
Mineros de Colquiri piden a Vinto el pago de $us 25 millones por provisión de estaño
Los trabajadores de la Empresa Minera Colquiri piden a la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) el pago de $us 25 millones por la provisión de concentrados de estaño.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 13 de julio 2023
Contenido del proyecto de ley de incremento a los límites solidarios no propone jubilación obligatoria a los 65 años
El proyecto de ley de incremento a los límites solidarios mínimos y máximos de la escala de la pensión solidaria de vejez no modifica la edad de acceso a la jubilación, la cual se mantiene en 58 años, y tampoco cambia las políticas establecidas en la Ley 065 de Pensiones sobre los requisitos para el acceso a las prestaciones y beneficios del Sistema Integral de Pensiones (SIP), informó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
jueves 13 de julio 2023
Expertos sostienen que el BCB malinterpreta la ley del oro para no difundir datos de las RIN
Jaime Dunn y Gonzalo Chávez, expertos en análisis económico, indicaron que el presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, interpreta mal la ley de oro para no difundir los datos de las Reservas Internacionales Netas (RIN) cada semana y determinar que a partir de ahora la difusión será cada cuatro meses.
- Economía : ANF
- Noticia Original
jueves 13 de julio 2023
Montenegro: Hay estabilidad de precios y crecimiento de la economía
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que en el país los precios de los productos de la canasta familiar se mantienen estables, existe una baja inflación y hay crecimiento de la economía, en medio de un ambiente de desaceleración a escala mundial.
- Economía : Ahora El Pueblo
- Noticia Original
viernes 14 de julio 2023
Presidente: “No había sido un sueño, se puede realizar la industrialización”
“No había sido un sueño, se puede realizar la industrialización”, aseguró el presidente Luis Arce tras anunciar la entrega hasta fin de año de dos industrias en los departamentos de La Paz y Cochabamba. “No había sido un sueño, se puede realizar la industrialización del país en beneficio de las y los bolivianos, hermanas y hermanos”, afirmó en el acto de entrega de obras de agua y alcantarillado en el municipio de Batallas, en el departamento de La Paz.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
viernes 14 de julio 2023
La inversión extranjera en Bolivia bajó en $us 610 MM en 2022, según la Cepal
El flujo de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Bolivia bajó 105 por ciento en 2022, lo que equivale a una caída de 610 millones de dólares, de acuerdo a los últimos datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Lo ocurrido en el país va en contracorriente a la tendencia de la región, donde la IED subió en 55 por ciento, alcanzando su máximo valor histórico.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 14 de julio 2023
Cae la inversión extranjera directa por hidrocarburos y manufactura
En 2022, América del Sur fue un imán para la Inversión Extranjera Directa (IED). La región captó $us 166.000 millones de los $us 224.579 millones destinados a América Latina y el Caribe. Sin embargo, el país vio pasar esos recursos y fue en contraflecha. Ya que la IED se desplomó un 104,5% respecto a 2021 al caer de $us 584 millones a -$us 26 millones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 14 de julio 2023
Alcón: Indicadores positivos permiten que organismos internacionales confíen en Bolivia para la otorgación de créditos
Los indicadores positivos de la economía nacional permiten que organismos internacionales confíen en Bolivia para la otorgación de créditos y llevar adelante proyectos de inversión, afirmó este jueves la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original