Página 15 de 358 de un total de 5364
miércoles 18 de enero 2023
Tras acuerdo, el precio del pan de batalla se mantendrá en Bs 0,50 durante 2023
El precio del pan de batalla se mantendrá a Bs 0,50 durante la gestión 2023, garantizó este martes la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia tras firmar un acuerdo con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 18 de enero 2023
Autoridad del Juego duplicó el comiso de máquinas de juego en 2022
En 2022, la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) decomisó 809 máquinas de juego, que representa más del doble de lo comisado en 2021, que fue de 353 medios de juego.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 18 de enero 2023
Fesucarusu y Cipca advierten con grandes pérdidas en la producción de papa en el altiplano
La sequía y las heladas castigan al altiplano paceño, donde la producción de papa está prácticamente perdida y los productores urgen a las autoridades la declaratoria de desastre natural para contar con recursos y salvar lo poco que queda.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 18 de enero 2023
Denuncian alza de precios y escasez de carne de pollo
Los vecinos de la zona Sur de La Paz expresaron su preocupación por la escasez y el alza en el precio del kilo de carne de pollo quienes los compran hasta en Bs 20, mientras que, en tiendas del mercado de la zona Cementerio y de El Alto, se consigue el alimento, incluso, a Bs 17.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 19 de enero 2023
A noviembre de 2022, el déficit comercial energético llegó a $us 1.100 millones
Entre enero y noviembre del año pasado, el país compró más hidrocarburos de los que vendió y llegó a tener un déficit energético comercial de 1.100 millones de dólares. Esta cifra es completamente opuesta a la que registró el país en el mismo periodo de 2021, cuando tenía un superávit de 459 millones de dólares. Según un experto, el país recibe dos golpes por esta situación.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 19 de enero 2023
Bolivia, en camino a ser importador de gas natural
La empresa estadounidense Wood Mackenzie, filial de Verisk, reportó que la producción boliviana de gas disminuirá “más rápidamente de lo esperado”. Pasará de los 1.400 millones de pies cúbicos por día (mmcfd) en 2022 a un mínimo de 400 mmcfd para 2030. Lo que supone en el futuro que el país deba importar gas natural.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 19 de enero 2023
Potosí espera recibir regalías por Bs 121 millones por explotación del megayacimiento Alcira
Hay expectativa y optimismo entre los potosinos ante la posibilidad de que el megayacimiento Alcira albergue en sus entrañas unos 171 millones de onzas de plata que, por alrededor de 14 años, generarán ingresos importantes para la región y el país.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 19 de enero 2023
Megayacimiento de plata en Potosí inicia explotación en 2024
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunció que el megayacimiento de plata descubierto en Tacobamba, Potosí, iniciará operaciones entre 2024 y 2025. El director general Comibol, David Ramos, informó que esta veta evaluada por una empresa canadiense aportará al Estado con un 51 por ciento al Estado de ingresos económicos y regalías.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 19 de enero 2023
Emplazamiento de la Planta Refinadora de Zinc tiene 60 hectáreas cedidas por el municipio orureño de Antequera
Tras varias gestiones y reuniones entre las autoridades municipales y comunarios del municipio de Antequera del departamento de Oruro, se concretó la cesión de 60 hectáreas (ha) de terreno para construir la Planta Industrializadora de Zinc.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
jueves 19 de enero 2023
Expertos: El Gobierno no puede conseguir financiamiento externo
Expertos sostienen que el Gobierno tiene problemas para poder conseguir créditos en el exterior, por lo que recurre cada vez más al financiamiento interno, advierten que esta situación afecta a las reservas internacionales netas (RIN) y restringe el acceso a recursos por parte del sector privado.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 19 de enero 2023
Gobierno canalizará hasta Bs 3.000 millones al sector productivo para afianzar el crecimiento y crear empleos
La consolidación de la reconstrucción económica es una de las prioridades del Gobierno y en esa línea canalizará hasta Bs 3.000 millones a diferentes sectores productivos, a través del Programa de Apoyo a la Reconstrucción de la Economía Nacional (PREN).
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
jueves 19 de enero 2023
Bolivia siente el efecto de las protestas en Perú con una frontera sin flujos
La frontera entre Bolivia y Perú está "abandonada" hace 15 días. El tránsito de vehículos o personas es mínimo, solo se ven algunos vestigios de los enfrentamientos y los bloqueos de hace unos días en el lado peruano, mientras que pobladores de ambos países que dependen del comercio en esa zona esperan que pronto se solucione la crisis.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 19 de enero 2023
Perú refuerza bloqueo en Desaguadero y la economía local boliviana agoniza
Mientras la economía de la zona fronteriza agoniza, los pobladores peruanos reforzaron el punto de bloqueo extendiendo alambres de púas en el puente de la frontera Perú-Bolivia para evitar que las personas pasen por el lugar.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 19 de enero 2023
Pese al aumento de precios, el Gobierno destaca baja inflación
Aunque el presidente Luis Arce Catacora destacó que Bolivia cerró la gestión 2022 con una inflación del 2,12 por ciento, la tasa más baja de la región, analistas consideran que en la realidad los precios de los productos de primera necesidad tienen un notable incremento relacionado en parte a los conflictos sociales y climáticos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 19 de enero 2023
En 11 meses, Bolivia exportó banana por $us 41 millones
Las exportaciones de banana alcanzaron un récord de 41 millones de dólares entre enero y noviembre de 2022. Según el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, Argentina se mantiene como el principal mercado.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original