Página 136 de 358 de un total de 5364
miércoles 14 de junio 2023
Congresista peruano sobre Patty: ¿Qué tiene que ver un mal nombramiento con racismo?
El congresista peruano Roberto Enrique Chiabra León señaló que el rechazo de la cancillería peruana a la designación de Lidia Patty como cónsul de Bolivia en Puno se debió únicamente a una transgresión y un mal nombramiento, y nada tuvo que ver con un caso de racismo y discriminación.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 15 de junio 2023
Mejora índice de riesgo de Bolivia, pero mantiene aún un puntaje alto
El índice de riesgo de Bolivia mejoró la última semana, revelan datos del Emerging Markets Bonds Index (EMBI) del Banco JP Morgan. Sin embargo, el Twitter de Gabriel Espinoza señala que aún tiene un puntaje alto. Los indicadores señalan que el 13 de abril de este año, el EMBI boliviano estaba en 1.982 puntos; sin embargo, se redujo a 1.149 al 9 de junio.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 15 de junio 2023
Precios y oferta laboral no coinciden con los indicadores del Gobierno
El Gobierno en su repaso sobre la situación económica del país destacó dos variables económicas. El bajo porcentaje de la inflación y la creación de puestos de trabajo en diferentes sectores productivos. Sin embargo, los analistas consultados ven ciertas “grietas” en estos indicadores, considerados pilares del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (Mescp), de la actual administración.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 15 de junio 2023
Gonzalo Chávez: "El tema de transar con yuanes es una cortina de humo para 'tapar' la escasez de dólares en el país"
Un día después de que el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmara que ‘vale la pena’ tener en el país un banco que opere con yuanes por el intercambio comercial que tiene Bolivia con China y que sería una ventaja para los bolivianos, el economista Gonzalo Chávez salió al paso calificando la pretensión como una cortina de humo para intentar distraer la atención del problema de escasez de dólares en el país.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 15 de junio 2023
Planta de Urea y Amoniaco ingresa en mantenimiento por 45 días
La planta de Urea y Amoniaco (PUA) entrará en mantenimiento técnico a partir del 17 de junio por un período de 45 días. Los ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguran que el paro es programado y durante este tiempo enviarán más gas a mercados externos.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 15 de junio 2023
Mientras dure paralización de planta, YPFB venderá el stock acumulado de úrea a mercado interno y externo
La Planta de Amoniaco y Úrea entrará en mantenimiento programado por 45 días desde el 17 de junio. Mientras dure esa tarea, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apelará al stock acumulado del fertilizante para garantiza la provisión al mercado interno y externo.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 15 de junio 2023
Mesa llama “inepto” al Gobierno por cerrar planta de urea y YPFB argumenta mantenimiento
El expresidente y jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa calificó de irresponsable e inepto al Gobierno de Luis Arce, por vaciar las reservas de gas del país, que le obligan a la gestión cerrar la plana de urea y amoniaco. La respuesta de la estatal Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) llegó un día después, para argumentar el mantenimiento del fertilizante por 45 días.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original
jueves 15 de junio 2023
Bajas temperaturas matan al ganado en Beni y Gobierno moviliza ayuda
Son 50 animales menores, entre bovinos y equinos, los que han perdido la vida por hipotermia debido a las bajas temperaturas registradas en predios ganaderos lecheros de las provincias Cercado y Marbán en el departamento de Beni.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 15 de junio 2023
El GRIA comisa alimentos argentinos de contrabando
La Aduana Nacional (AN) comisó más de 35 toneladas de harina, aceite, mayonesa, ciruelas deshidratadas y almidón de maíz argentinos de contrabando valuados en Bs 162.000, en Cochabamba.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
jueves 15 de junio 2023
Aduana subastará 57 toneladas de celulosa, materia prima para fabricar papel y cartón
A partir de este viernes, 15 de junio, la Aduana Nacional (AN) subastará 57 toneladas (t) de celulosa, que es la materia prima básica para fabricar papel y cartón, informó el Administrador Frontera Puerto Suarez, Franco Joel Tambo.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 15 de junio 2023
En julio comienza las pruebas de la planta de fertilizantes NPK
Las pruebas de producción de la Planta NPK (Nitrato, Fósforo y Potasio) comienzan el próximo mes y se confirma que este año ya se tendrá las primeras toneladas de este fertilizante, anunció el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 15 de junio 2023
Bolivia será sede internacional de seminario sobre contrabando y crimen organizado
La Paz y Santa Cruz serán sedes simultáneas del Seminario Internacional “Comercio Informal al Crimen Organizado: Los desafíos de la región frente al contrabando”, evento que el 15 de junio reunirá a expertos de Chile, Perú y Bolivia, junto a representantes de los gremios empresariales y autoridades de Estado.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 15 de junio 2023
Defensa Civil reporta entre 60 a 80 hectáreas de cultivos se trigo, maíz, arroz bajo agua en cuatro municipios de Santa Cruz
Los municipios cruceños de Cuatro Cañadas, Okinawa, San Julian y El Puente están anegados por las aguas luego de intensas lluvias y se calcula de forma preliminar que entre 60 a 80 hectáreas de cultivos, principalmente trigo, han sido afectadas, según el Viceministerio de Defensa Civil.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 15 de junio 2023
Comisión legislativa verificará in situ situación ambiental y laboral del Mutún
La Comisión de Región Amazónica de la Cámara de Diputados aprobó la inspección a la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), programada para la primera semana de julio. El propósito será verificar la situación medioambiental del proyecto del hierro, el estado de situación del complejo y las condiciones laborales de los trabajadores bolivianos.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original
jueves 15 de junio 2023
COB y Viceministerio de Pensiones entregan informe a los trabajadores en Cochabamba
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi, y la Viceministra de Pensiones presentaron un informe detallado sobre las inversiones de las pensiones de los trabajadores en un ampliado realizado en la ciudad de Cochabamba.
- Economía : Eju!
- Noticia Original