Página 112 de 358 de un total de 5364
lunes 22 de mayo 2023
Analistas: El Gobierno oculta datos económicos y genera incertidumbre
El gobierno de Luis Arce dejó de publicar algunos de los datos económicos más relevantes del país, generando así mayor incertidumbre entre la población. Entre la información que dejó de ser difundida está el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), la Memoria de la Eco-nomía Boliviana 2022, la evolución de la deuda pública y la balanza de pagos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Datos estadísticos promueven desarrollo y mejor toma de decisiones económicas
Los organismos internacionales, así como expertos, coinciden, por separado, que los datos estadísticos son importantes para la toma de decisiones y el desarrollo económico de los países. Bolivia queda rezagada en la difusión de información oficial, pues varias instituciones en vez de comunicar las estadísticas prefieren postergarlas sin fecha. En su momento el economista y docente de la Universidad Técnica de Oruro, Ernesto Bernal, dijo que es importante la publicación, pues ayuda a mejorar las políticas y las decisiones públicas.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Escasez de dólares provoca alza de precios de productos y servicios
La economía nacional pasa por un momento complicado, a pesar de la negación de las autoridades del sector económico y del presidente Luis Arce, los medios internacionales ya reflejan la crisis, debido a la escasez de dólares y la caída de la producción de gas, situación que provoca un alza de precios en algunos productos y servicios financieros.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Analistas ven deficiencias en BoA pese a apoyo estatal y hegemonía en el mercado
En un mes y medio, Boliviana de Aviación (BoA) tuvo tres incidentes, el último de ellos fue durante un aterrizaje en Sao Paulo, Brasil. Por ello, especialistas en aeronáutica consideran que, pese al apoyo financiamiento que recibe del Gobierno, la aerolínea estatal todavía tiene serias deficiencias que deben ser subsanadas.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Los decretos que limitan venta de diésel no alcanzan a productores
Los decretos 4910 y 4911, referentes al control de la venta de combustibles, no alcanzan a los productores agropecuarios. Éste fue el acuerdo alcanzado el jueves que permitió levantar el bloqueo de la carretera Santa Cruz-Cochabamba.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Exclientes de Banco Fassil pueden realizar transacciones desde este lunes en la nueva institución financiera correspondiente
El director general de Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Reynaldo Yujra, confirmó que desde este lunes los exclientes de Banco Fassil están habilitados para ejecutar transacciones en la nueva institución financiera a la que fueron transferidos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Nueve bancos atienden desde este lunes a los antiguos ahorristas y prestatarios de Fassil
A partir de este lunes, 22 de mayo, los clientes del intervenido Banco Fassil podrán acceder a sus ahorros desde uno de los nueve bancos a los que fueron transferidas las cuentas de esta entidad financiera, de acuerdo con la disposición de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Advierten que rentas y rentabilidad de la Gestora seguirán bajas si no hay cambios
La rentabilidad con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en 2022 fue de sólo 3,54% y expertos advierten que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo tampoco podrá mejorar la situación por las limitadas opciones de inversión que existen en el mercado y el marco normativo vigente.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Rendimientos casi iguales en Chile, México y Bolivia
Antes de la reforma y nueva Ley de Pensiones de 2009, el promedio de la rentabilidad fue de 7,3%, pero entre 2011 y 2019 el promedio cayó a 4,6%. Así lo revela el estudio “Promesas incumplidas de la capitalización individual, lecciones de América Latina y Bolivia”, auspiciado por la fundación Friedrich Ebert Stiftung y con el apoyo de Alberto Bonadona y Carmelo Mesa.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Trabajadores independientes “no tienen obligación de aportar” a la Gestora
El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán Chuquimia, informó que los trabajadores independientes no están obligados a aportar a la nueva entidad estatal, que tomó el control del Sistema Integral de Pensiones (SIP) y que maneja un fondo de más de $us 23.000 millones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
En su primera semana de operación, la Gestora registró más de 40.000 nuevos asegurados y recaudó Bs 150 millones
Tras tomar el control del Sistema Integral de Pensiones, en su primera semana de operación, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo aseguró a más de 40.000 nuevos trabajadores y recaudó Bs 150 millones, señala un reporte de la agencia ABI.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Problemas en la migración de datos de las AFP a la Gestora Pública es principal objeción de los aportantes al Sistema Integral de Pensiones
La mañana es templada, el cielo presenta algunos nubarrones que anuncian lluvias esporádicas. Desde las 7:30, Arturo hace fila para ser atendido en la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo. Desea averiguar cuál es el historial de sus aportes y si hay la posibilidad de retirar su dinero “siente que el Estado no le genera seguridad”.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Diego von Vacano, analista en el tema litio: “La fuerte presencia de YPFB en el tema litio daña el negocio”
Diego von Vacano, experto en litio, lamenta que Bolivia a pesar de tener las mayores reservas del mundo, aún no logra despegar para ser una alternativa concreta y de peso en el mercado mundial, para aquellos que necesitan del producto para fabricar baterías. Espera que un giro de timón político permita al país jugar en las grandes ligas.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Ocho alimentos suben de precio y contrastan con la baja inflación
Los precios de ocho alimentos de la canasta básica (carne de pollo y de res, huevo, queso, harina, azúcar, fideo y aceite comestible) desgastan el poder adquisitivo y dejan ‘cicatrices’ en la economía de las familias más vulnerables. En los mercados, los comerciantes afirman que la variación de precios es periódica, dejando entrever que el ingreso clandestino de mercadería ilegal de países vecinos frena una mayor expansión de los costos.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Sube el precio de la carne de cerdo en Bs 4 y denuncian la salida de 3 mil cabezas por contrabando a Perú
Comercializadores al detalle informaron que el kilo de carne de cerdo aumentó de precio en 4 bolivianos en las últimas dos semanas y denuncian la salida de contrabando hacia Perú de por lo menos 3.000 cabezas de animales y producto faeneado por semana.
- Economía : Página 7
- Noticia Original