Página 101 de 358 de un total de 5364
miércoles 12 de enero 2022
Milenio: El 71% de los créditos brutos del BCB se destinó a firmas estatales
El 71 por ciento de los créditos brutos del Banco Central de Bolivia (BCB) fue destinado a las empresas estatales, pero de todas las firmas que recibieron dinero, sólo YPFB pudo generar excedentes. Así lo refleja un análisis de la Fundación Milenio en base al informe de la Oficina de Fortalecimiento de la Empresa Pública (OFEP) del Ministerio de la Presidencia.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 12 de enero 2022
BCB niega problemas de liquidez en el sistema financiero
El Banco Central de Bolivia (BCB) descartó que el sistema financiero se encuentre con problemas de liquidez y destacó que los recursos que las entidades de intermediación financiera pueden destinar para créditos se encuentran en los niveles más altos de los últimos años, informó el asesor principal de Política Económica del BCB, Sergio Cerezo.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 12 de enero 2022
BCB reduce tasa de encaje legal ante problemas de liquidez en financieras
El Banco Central de Bolivia (BCB), mediante Resolución de Directorio No 147/2021, aprobó la disminución de las tasas de encaje legal a partir del 10 de enero de 2022 con la finalidad de conformar el Fondo para Créditos Destinados al Sector Productivo (CPRO).
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 12 de enero 2022
ASFI prohíbe uso, comercialización y negociación de criptomonedas
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informó este martes que el uso, comercialización y negociación de Criptomonedas, mediante el Sistema Financiero, están prohibidos, ya que estos no cuentan con autorización del Banco Central de Bolivia (BCB) ni de esa Autoridad de Supervisión.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 12 de enero 2022
Tras devolución de aportes, 30.144 personas se desafiliaron de las AFP
Con la devolución total y parcial de aportes, 30.144 personas se desafiliaron de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP). Se trata de los ahorristas mayores de 50 años con aportes de hasta 10 mil bolivianos que decidieron retirar sus recursos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 12 de enero 2022
Arce anuncia una fábrica para producir pasta dental de coca
Durante el acto por el Día Nacional del Acullico, el presidente Luis Arce informó que se continuará con la industrialización de la hoja de coca y perfiló la creación de una fábrica que produzca pasta dental hecha con la hoja milenaria.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 12 de enero 2022
Empresas de cuatro países encaran pruebas de pilotaje en salares de Bolivia
El objetivo es que cada empresa muestre como mínimo un 80% de eficiencia en la separación del litio de los otros componentes en las salmueras
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 12 de enero 2022
Éxito o fracaso exploratorio determinarán si YPFB construye una segunda planta de urea
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó que este año realizará los estudios de prefactibilidad y factibilidad para montar una segunda planta de urea, ante la alta demanda de este fertilizante en el mercado internacional. No obstante, la petrolera aclaró que la construcción del proyecto petroquímico estará condicionado al hallazgo de nuevas reservas de gas natural.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 12 de enero 2022
En 3 meses la planta de urea produjo 86.590 toneladas y generó $us 51 millones
En tres meses, la planta de amoniaco y urea (PAU) logró producir 86.509 toneladas del fertilizante y generó en ventas 51,60 millones de dólares en venta, informó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 12 de enero 2022
Expertos cuestionan compensación al trópico y avizoran más reclamos
El pago de 1,6 millones de dólares efectuado por YPFB Transportes S.A. a la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba en compensación por los impactos socioambientales generados por la construcción del gasoducto Carrasco- Cochabamba, se convierte en un antecedente para que otras poblaciones afectadas por proyectos energéticos exijan el resarcimiento correspondiente, señalan dos analistas en hidrocarburos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 12 de enero 2022
YPFB niega paro en planta de urea y experto pide mostrar reporte de consumo de gas
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) organizó ayer una visita a la planta de amoniaco y urea (PAU) y aseguró que la producción de urea no se detuvo. Sin embargo, un experto en petroquímica allegado a la factoría aseguró que la planta está paralizada y en la visita solamente se realizó una recirculación del fertilizante, por lo que conminó a YPFB a mostrar los partes diarios de producción, donde se detalla el consumo de gas y la producción diaria.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 12 de enero 2022
YPFB afirma que el pozo Sararenda-X3D proyecta resultados alentadores
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó ayer que el Pozo Sararenda X3 (SRR-X3D), ubicado en Santa Cruz y operado por YPFB Andina S.A., arrojó resultados alentadores con las detecciones de gas.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 12 de enero 2022
Obras en la hidrovía Ichilo-Mamoré tienen avance del 68%
Las obras complementarias que se ejecutan en la hidrovía Ichilo-Mamoré tienen un avance del 68 por ciento y los trabajos podrían concluir en febrero de 2022.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 12 de enero 2022
Compañía china construirá una planta energética en Santa Cruz
Se espera que esta industria permita ahorrar al país alrededor de la mitad de las divisas que emplea en importaciones de acero.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
miércoles 12 de enero 2022
Teletrabajo puede aplicarse en el sector empresas públicas y privadas
La entidad gubernamental indicó que quienes se sujeten a las Condiciones Especiales de Teletrabajo o Trabajo a Distancia, no podrán sufrir afectación en sus condiciones laborales.
- Economía : Opinión
- Noticia Original