Página 76 de 84 de un total de 1246
miércoles 21 de febrero 2024

Cainco ratifica a Jean Pierre Antelo como su presidente para la gestión 2024-2025

El directorio de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), ratificó la noche del martes a Jean Pierre Antelo Dabdoub en el cargo de presidente de la institución, luego de la Asamblea General Ordinaria, durante la cual se hicieron algunos cambios en su mesa directiva.
miércoles 21 de febrero 2024

Soyeros reiteran pedido al Gobierno pasa usar biotecnología, aseguran que aumentará producción y divisas

El gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), Jaime Hernández, reiteró que el uso de biotecnonología es crucial en el aumento de producción de la soya, un pedido que diversos sectores de los fabricantes a nivel nacional realizaron al gobierno tras el acuerdo que busca inyectar divisas al país.
miércoles 21 de febrero 2024

La CNC y la Embajada de Francia firman acuerdo para fortalecer el comercio bilateral

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Embajada de Francia en Bolivia firmaron este martes un convenio interinstitucional para contribuir al fortalecimiento comercial entre ambos países.
lunes 26 de febrero 2024

El sector productivo necesita $us 7.408 MM anuales para continuar operando

El sector productivo de Bolivia necesita, por año, unos 7.408 millones de dólares para abastecerse de productos extranjeros y seguir operando, de acuerdo con una estimación de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC).
lunes 26 de febrero 2024

Industriales identifican cuatro puntos más que se deberían incluir en el acuerdo con el Gobierno

Luego de firmar el “Acuerdo económico, productivo y empresarial entre el Gobierno Nacional y el empresariado boliviano”, el 19 de febrero en La Paz, los empresarios -desde distintas regiones del país- manifestaron su satisfacción por los logros alcanzados y consideraron histórico el acercamiento que no se daba desde hace 18 años.
lunes 26 de febrero 2024

CAO propone una excepción agrícola para fortalecer el sector y contribuir a la generación de divisas

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) presentó una propuesta para apoyar la reactivación económica del país mediante la implementación de una "excepción agrícola" con IVA cero para las importaciones de insumos y genéticas.
lunes 26 de febrero 2024

El dólar paralelo encarece alimentos y bienes hasta un 20% en Santa Cruz

“Todo ha subido. Vaya por el sector mayorista, ahora la arroba de cebolla está a 60 bolivianos. A mí me da miedo subir (el precio) porque no me van a comprar”, explicó una mujer de la tercera edad que tiene un puesto de verduras en el mercado ‘antiguo’ Abasto, de la ciudad de Santa Cruz.
lunes 26 de febrero 2024

SIB pide reajuste de precios en las licitaciones de obras públicas

El pronunciamiento de diversas instituciones profesionales plantea un reajuste de precios en las licitaciones de obras públicas, a raíz de la escasez de dólares. La falta de divisas incide en los costos de insumos, materiales y mano de obra que contratan las empresas ligadas al sector de la construcción. Las instituciones firmantes son la Sociedad de Ingenieros de Bolivia Departamental Santa Cruz (SIB-SC), la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), el Colegio de Economistas y el Colegio de Ingenieros Civiles de Santa Cruz.
lunes 26 de febrero 2024

Porcinocultores aumentan 2 bolivianos al precio del kilo de cerdo en granja

El presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), Jorge Méndez, anunció este viernes que el precio del kilo de cerdo en granja se incrementó en 2 bolivianos a nivel nacional, debido al alza de los insumos y el costo de producción.
lunes 26 de febrero 2024

Exposoya 2024: lanzan variedad paraguaya de soya resistente a la roya

Una variedad de soya capaz de resistir a la roya y otras enfermedades cautivó el interés de los asistentes a Exposoya 2024. La variedad fue presentada por la agrónoma paraguaya, María Estela Ojeda, en una de las parcelas demostrativas que se instaló en la muestra que organizó la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO).
martes 27 de febrero 2024

Asoban reporta nivel de liquidez ‘razonable’ para atender demanda de dólares de clientes

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) reportó que se cuenta con un nivel de liquidez “razonable” para atender la demanda de dólares en el país, pese a la reducción en la provisión de la moneda estadounidense.
martes 27 de febrero 2024

Los depósitos en dólares disminuyeron de 4.132 millones en 2022 a 2.946 millones en 2023, informa Asoban

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) reportó un descenso en los depósitos en dólares. De 4.132 millones en 2022, el año pasado se llegó a 2.946 millones. La cifra demuestra “el esfuerzo de la banca en la devolución de $us 1.186 millones” a sus clientes, se lee en un boletín de la entidad.
martes 27 de febrero 2024

Cierre de Banco Fassil y demanda de dólares marcaron al sistema financiero en 2023

Los indicadores oficiales sobre resultados del sistema financiero en 2023, que registran menores créditos y depósitos, fueron provocados por el cierre del Banco Fassil y la demanda de dólares que empezó en el primer trimestre de la pasada gestión. La banca aplicó medidas prudenciales para lidiar con este contexto complejo, de acuerdo con declaraciones del secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos. Asimismo, señaló que el sector bancario mostró resiliencia en un contexto desafiante que transita el país, y para la presente gestión continuarán con la aplicación de medidas prudenciales. Dijo que el 2023 el sector se ha caracterizado por una sucesión de algunos eventos, como la intervención del Banco Fassil, en abril y el aumento de la demanda de dólares por parte del público, desde mediados de febrero del año pasado.
martes 27 de febrero 2024

Banca registra contracción en créditos y depósitos, pero afirma estar solvente

A diciembre de 2023, los depósitos se redujeron en 29 por ciento, mientras que la cartera de créditos experimentó una contracción del 1,1 por ciento (306 millones de dólares), debido a la escasez de dólares y la intervención al ex Banco Fassil S.A., según un informe de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban). La entidad asegura que el sistema financiero nacional muestra “fortaleza y solvencia”.
martes 27 de febrero 2024

Carpinteros y ebanistas exigen acciones contra el flagelo del contrabando de muebles

En un congreso celebrado en Sucre los días 24 y 25 de febrero, representantes del sector de la carpintería y ebanistería de Bolivia se reunieron para abordar los desafíos que enfrenta su industria.