Página 80 de 84 de un total de 1246
jueves 14 de marzo 2024

Avicultores pierden Bs 2 MM cada semana por alza hasta en 25% en el costo de producción

Los productores de pollo de Cochabamba son afectados por varios factores y la carne de esta ave se vende por debajo de su costo de producción, lo cual genera un daño económico al sector que supera los 2 millones de bolivianos por semana, informó el vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Iván Carreón.
jueves 14 de marzo 2024

Nuevo pabellón de la Fexco ingresa en fase final de construcción

La construcción del nuevo pabellón del Campo Ferial Alalay, denominado Kanata, ingresó en su fase final, afirmó ayer el alcalde Manfred Reyes Villa, tras inspeccionar la obra que será una de las atracciones de la segunda versión de la Feria Exposición Internacional Cochabamba 2024 (Fexco), que se realizará del 25 de abril al 5 de mayo.
jueves 14 de marzo 2024

“Para Ti” asiste a evento mayor del chocolate 2024

Chuquisaca, a través de la empresa Chocolates Para Ti, participa del evento denominado “Salón del Cacao y Chocolate Bolivia 2024”, una actividad que organiza la Cancillería con la finalidad de promocionar el potencial de este sector y premiar a los más sobresalientes.
lunes 18 de marzo 2024

Cámara Automotor pide al Gobierno convocar a mesas de trabajo para que les expliquen la mezcla de hasta un 25% de etanol

El presidente de la Cámara Automotor de Bolivia (CAB), Erick Saavedra, pidió este lunes a las autoridades de Gobierno convocar a mesas de trabajo, para que les expliquen la mezcla que se pretende hacer hasta un 25% de etanol anhidro en la gasolina, además que, absuelvan de las dudas que tienen, como la importación de autos flex (autos que funcionan con gasolina o etanol al 85% y viceversa, por eso tiene un mayor precio.
lunes 18 de marzo 2024

Empresarios bolivianos buscan invertir en Paraguay

Empresarios bolivianos apuestan por el mercado de Paraguay, para ello se llevará a cabo la Misión Empresarial al vecino país, prevista entre el 8 y 12 de abril de 2024, evento organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), según un reporte institucional.
martes 19 de marzo 2024

Tras una reunión, la Cámara Automotor acuerda participar en mesas de trabajo por el etanol a la gasolina

Tras una reunión con autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la Cámara Automotor Boliviana (CAB) expresó este lunes su disposición a participar en mesas de trabajo para analizar la conveniencia del incremento de hasta un 25% en la mezcla de etanol con gasolina.
martes 19 de marzo 2024

Cámara automotriz apoya producción de biocombustibles y está dispuesta a trabajar en el tema

La Cámara Automotor Boliviana (CAB) respaldó la iniciativa del Gobierno de promover la producción de biocombustibles e introducir vehículos “flex fuel” al país, además, expresó su disposición de colaborar y participar en mesas de trabajo para tratar mezcla de los mismos.
martes 19 de marzo 2024

Cainco califica de positivo avanzar en mezcla de hasta 25% de etanol con gasolina, ve necesario el cambio de matriz energética

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, calificó de positiva la iniciativa del Gobierno de avanzar en la mezcla de hasta 25% de etanol con gasolina, porque consideró importante el cambio de la matriz energética, con el uso de combustibles verdes.
martes 19 de marzo 2024

Según la Cámara Automotor, el aumento de etanol en la gasolina puede dañar los tanques metálicos

La Cámara Automotor de Bolivia (CAB) identificó que uno de los principales problemas que puede ocasionar el incremento de hasta el 25% en la mezcla de etanol con gasolina estaría en los tanques de combustible.
martes 19 de marzo 2024

INE y Cámara de Industrias de Cochabamba fortalecen acciones rumbo al Censo 2024

El responsable departamental del Instituto Nacional de Estadística (INE), Gonzalo Veizaga, y el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilcar Rocha, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024.
martes 19 de marzo 2024

Ganaderos y Gobierno se reunirán este miércoles para revisar protocolos de exportación

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, reportó que este miércoles se gestará un encuentro técnico con representantes del Gobierno nacional con miras a revisar los protocolos de exportación y así llegar a nuevos mercados.
martes 19 de marzo 2024

Cámara Automotriz: Migración a 'combustible verde' dependerá de un estudio e incentivos

Tras la reunión sostenida para sociabilizar el Decreto Supremo 5135, que establece un incremento hasta del 25% de biodiésel, y etanol en la gasolina. El presidente de la Cámara Automotor de Bolivia (CAB), Erick Saavedra, afirmó que se estima que, el próximo encuentro, se realice en unos 2 a 3 meses, pues se tiene que elaborar un plan de desarrollo del parque automotor para ver la factibilidad de migrar a vehículos Flex con ‘combustible verde’.
miércoles 20 de marzo 2024

Incremento salarial provocará inflación y mayor contrabando; piden congelarlo

Gobierno y Central Obrera Boliviana (COB) en diálogo por incremento salarial, mientras el sector industrial muestra preocupación por la situación económica que presenta el país y las condiciones externas. Economistas expresan que el incremento por lo general es mayor a la inflación, inclusive más que el crecimiento económico. Por ello piden congelar el mismo y más bien solicitan dialogar por productividad y competitividad, ya que un aumento provocará mayor inflación y contrabando, así como agudizar la recesión.
miércoles 20 de marzo 2024

Clúster empresarial proyecta generar Bs 1.400 MM

El Primer Clúster de Economía Circular de Bolivia, presentado ayer en Cochabamba, pretende generar un aporte al Producto Interno Bruto (PIB) departamental de 1.400 millones de bolivianos, crear 2 mil fuentes de empleo, reducir un 20 por ciento de residuos sólidos y aumentar el cociente de industrialización de la región.
miércoles 20 de marzo 2024

CAO ve oportunidades para Bolivia al reemplazar gradualmente combustibles fósiles por biocombustible

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), preocupados por la dependencia de las importaciones de diésel y gasolina, debido a la disminución paulatina de la producción de estos productos, manifestó que se debe avanzar en el reemplazo gradual de importaciones de gasolina, tomando como referencia el avance realizado en países vecinos, que en algunos casos llega hasta el 25% de mezcla de etanol.