Página 78 de 84 de un total de 1246
lunes 4 de marzo 2024

Agro de Cochabamba pide al Gobierno la liberación del IVA para insumos agrícolas y genética

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) solicitó al Gobierno la liberación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la compra de insumos agrícolas y genética. Mediante un boletín de prensa, la CAC informó que solicitó, además, la autorización de la semilla genéticamente modificada con el fin de “mejorar los rendimientos y ser más amigables con el medio ambiente”.
lunes 4 de marzo 2024

Empresarios esperan que el alza salarial no rebase la inflación

Desde la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia esperan que el nuevo incremento salarial no rebase la inflación registrada el año pasado que fue de 2,12%. Aseguran que en la definición del porcentaje también deben participar los empresarios. Tras el pedido de un incremento salarial de 8% al salario mínimo nacional y 7% al haber básico de parte de la Central Obrera Boliviana (COB), el sector empresarial rechaza esta propuesta y asegura que no debería ser superior a la inflación acumulada del año pasado.
lunes 4 de marzo 2024

La Caneb rechaza alza salarial planteada por la COB y pide que no supere la tasa de inflación

Tras el pliego petitorio presentado por la Central Obrera Boliviana (COB) que pide un incremento salarial de 8% al mínimo nacional y 7% al haber básico, los empresarios manifestaron su preocupación y rechazo.
martes 5 de marzo 2024

Montenegro afirma que negociación del alza salarial es un ‘formato’ entre Gobierno y COB

Ante las consultas sobre si existiera la posibilidad de incluir a los empresarios privados en las negociaciones para el incremento salarial para este año, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que la discusión de ese tema se enmarca en un “formato” entre el Gobierno y los trabajadores. Tras el pliego petitorio presentado por la COB, los empresarios manifestaron su preocupación y rechazo. El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, indicó el viernes que es importante un diálogo tripartido entre el Gobierno, empresarios y los trabajadores para analizar el tema salarial.
martes 5 de marzo 2024

Costo del material de construcción sube en 30%

La escasez de dólares generó que los precios de los materiales de construcción se eleven hasta en 30 por ciento, lo cual encarece en 3 por ciento el costo final de las obras que ya han sido adjudicadas a empresas constructoras. Esta situación genera un riesgo de daño económico y paralización de obras, alertó el vicepresidente de la Cámara de la Construcción de Cochabamba (Cadeco), Rolando Siles.
martes 5 de marzo 2024

La CAO llama a potenciar al sector agropecuario

El directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y profesionales expertos en el área, con los que se reunió en el foro “Análisis de Coyuntura Económica”, coincidieron en la importancia que tiene el fortalecer la producción para abordar la crisis actual.
miércoles 6 de marzo 2024

La Cainco Chuquisaca se separa de la Fepch

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Chuquisaca (Cainco) determinó, en asamblea, separarse de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch) por diferencias y desinteligencias que se remontan incluso a la década del 90, pero que se acentuaron el año pasado.
miércoles 6 de marzo 2024

Gobierno descarta diálogo tripartito en aumento salarial; empresarios insisten

El Gobierno nacional descartó que se vaya a realizar un diálogo tripartito con el sector obrero y el empresarial para definir el alza salarial, ya que se seguirá “el mismo formato” de años anteriores. Desde el sector empresarial lamentaron estas declaraciones y anunciaron que insistirán en participar de las mesas de diálogo.
miércoles 6 de marzo 2024

Comisión inicia análisis salarial, empresarios piden ser incluidos

El Ministerio de Economía y la Central Obrera Boliviana (COB) conformaron este martes la Comisión Económica para negociar el incremento salarial demandado por el sector, del 8% al mínimo y 7% al básico.
miércoles 6 de marzo 2024

Bolivia tendrá un acceso ilimitado en horarios a los puertos de Arica e Iquique

El comercio exterior boliviano tendrá acceso ilimitado en cuanto a horarios a los puertos chilenos de Arica e Iquique, tras un acuerdo entre autoridades de ambos países que establece la apertura de los pasos fronterizos de Pisiga y Tambo Quemado de manera “irrestricta” a partir del 15 de mayo próximo.
miércoles 6 de marzo 2024

Bolivia y Chile abrirán sus fronteras 24/7 para el comercio exterior desde mayo

Bolivia y Chile acordaron abrir los pasos fronterizos de Pisiga y Tambo Quemado de manera “irrestricta” a partir del 15 de mayo próximo, con la finalidad de potenciar el comercio exterior boliviano y el turismo.
jueves 7 de marzo 2024

CNC considera que el alza salarial debería ser sólo de 2% conforme a la inflación

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) manifestó que la discusión de un incremento salarial debería ser de un máximo de 2 por ciento y anunció que el sector empresarial espera reunirse con el Gobierno de forma “bilateral”, como lo hace la COB.
jueves 7 de marzo 2024

Empresarios de Cochabamba esperanzados a ser citados a diálogo tripartito para el alza salarial

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilkar Rocha, dijo que como sector no pierden la esperanza de ser convocados a una mesa de diálogo tripartita para definir el incremento salarial para la presente gestión.
jueves 7 de marzo 2024

Empresarios privados de Santa Cruz piden diálogo tripartito para definir alza salarial

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), Óscar Mario Justiniano, sostuvo que es necesario sostener un diálogo tripartito entre el Gobierno central, empresariado y trabajadores para definir el incremento salarial para este año.
jueves 7 de marzo 2024

Empresarios ven con expectativa los resultados de las medidas económicas acordadas con el Gobierno

A medida que se implementan los acuerdos alcanzados entre el gobierno y el sector privado, los líderes empresariales esperan con expectativa los resultados de las medidas económicas y comerciales implementadas hasta el momento.