Página 71 de 84 de un total de 1246
lunes 29 de enero 2024

BancoSol inaugura sistema fotovoltaico de energía en su oficina central de La Paz

Pionero en las microfinanzas del país y comprometido con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático, BancoSol inició la transición energética con la inauguración de su primer sistema fotovoltaico en su oficina central en La Paz, ubicada en la zona de San Pedro.
lunes 29 de enero 2024

Empresarios cochabambinos presentan anteproyecto de ley para regular la protesta social

Al ingresar al octavo día de los bloqueos en las carreteras que conectan a Cochabamba con el interior y exterior del país, que provocaron una afectación de 675 millones de bolivianos, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) entregó este lunes a la Brigada Parlamentaria de Cochabamba el anteproyecto de Ley de Regulación de la Protesta Social.
martes 30 de enero 2024

Privados presentan ley para regular protestas

En el inicio de la segunda semana de bloqueos demandando elecciones judiciales, este lunes, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó, en la Brigada Parlamentaria cochabambina, el Proyecto de Ley de Regulación de la Protesta Social, el cual tipifica infracciones y establece sanciones. No es la primera vez que se habla de una norma sancionatoria de bloqueos, aunque los privados cochabambinos apuntan a las protestas en general.
martes 30 de enero 2024

FEPC plantea desde multas hasta confiscaciones para bloqueadores

El anteproyecto de ley de regulación de la protesta social, que fue presentado ayer por la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) a la Brigada Parlamentaria Cochabambina para su tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), plantea sanciones para personas naturales y jurídicas que van desde multas pecuniarias hasta la confiscación de bienes, según la gravedad de las infracciones cometidas por los manifestantes.
martes 30 de enero 2024

Cámara Agropecuaria denuncia muerte de animales por bloqueo

Tras ocho días de bloqueo, los productores agropecuarios de Cochabamba están desesperados por la muerte de pollos, reses y cerdos en las carreteras y la descomposición de frutas, verduras y flores. El daño diario al sector es de 600 mil dólares, informó el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales.
martes 30 de enero 2024

Cancelaciones: En Sucre reclaman por afectación al turismo

Chuquisaca está libre de los bloqueos que, desde hace dos semanas, protagonizan sectores “evistas”, sin embargo, siente la afectación en su economía, principalmente en el turismo. “Nuestro mercado interno está siendo afectado por estos bloqueos (…) Especialmente hay problemas ya con el sector turismo”, declaró en Correo del Sur Radio (FM 90.1 y AM 980) la gerente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Cintia Castillo, al remarcar la importancia de la conexión con los departamentos del eje central del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
martes 30 de enero 2024

En Cochabamba sube el precio del pollo y de la carne de res por bloqueos, desde el miércoles las granjas quedarán vacías

Comienzan a sentirse los efectos del bloqueo indefinido en el departamento de Cochabamba, la región más afectada por esta medida que lleva adelante sectores afines al expresidente Evo Morales. Productos básicos como la carne de pollo y de res subieron de precio, afectando el bolsillo de la población.
martes 30 de enero 2024

Empresas apuestan por energía renovable solar

En el departamento de La Paz varias empresas ya optaron por el uso de energía solar con la instalación de paneles solares. De esta manera avanzan en su transición para el cambio de matriz energética. Los emprendimientos privados trabajan para reducir los efectos del cambio climático.
martes 30 de enero 2024

“Cuando necesitamos traer dólares a Bolivia, nuestras exportaciones están varadas en los caminos”, advierte el IBCE

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, advirtió sobre la posibilidad de que se genere una crisis por efecto de los bloqueos, que en su criterio muestran a Bolivia “como un país convulsionado”.
miércoles 31 de enero 2024

El IBCE alerta de millonarias pérdidas por bloqueos y advierte que las inversiones extranjeras se alejan

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, alertó este martes de millonarias pérdidas debido al bloqueo de caminos y advirtió que las inversiones extranjeras se alejan del país debido a la imagen que dejan estos conflictos.
miércoles 31 de enero 2024

Pecuarios denuncian que la soya para alimento balanceado desapareció del mercado y apuntan al Gobierno

Aparte de los bloqueos, que ya lleva su noveno día, los productores pecuarios tienen un nuevo frente de batalla en el afán de defender la producción: la escasez de maíz y de soya.
miércoles 31 de enero 2024

Arias presenta plan de alianza público privada

Autoridades de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Alcaldía de La Paz realizaron ayer la presentación de “Oportunidades de Asociaciones Público-Privadas con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz”.
miércoles 31 de enero 2024

Gobierno, empresarios y cívicos de Oruro acuerdan generar proyectos industriales

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, se reunió con los directivos de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO) y representantes cívicos de ese departamento para elaborar una hoja de ruta destinada al desarrollo de proyectos industriales, que incluya el aprovechamiento del potencial energético de la región.
jueves 1 de febrero 2024

Sectores productivos del departamento reportan pérdidas por Bs 940 millones y exigen acciones contra los bloqueos

Empresarios privados, cámaras de productores, avicultores, constructores, gastronómicos y otros sectores productivos de Cochabamba manifestaron este jueves su rechazo a los bloqueos que tienen por 11 días aislado al departamento y solicitaron acciones concretas para resolver el conflicto. Pidieron al Comité Cívico a que convoque a una Asamblea de la Cochabambinidad.
jueves 1 de febrero 2024

Bloqueos estrangulan a lecheros: PIL deja de recoger 50% de la producción

Desde anoche, la empresa PIL dejó de recoger el 50 por ciento de la leche que se produce en las granjas de los valles alto, central y bajo de Cochabamba ante la imposibilidad de trasladar los productos lácteos que procesa a los mercados del occidente del país debido al bloqueo de carreteras que se mantiene inalterable desde el 22 de enero, informó el dirigente de los lecheros, Mario Mercado.