Página 30 de 84 de un total de 1246
jueves 10 de febrero 2022

Presentarán cinco nuevas variedades en Exposoya 2022

El Centro Experimental de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) volverá, después de dos años, será nuevamente el centro de atención de los agricultores, debido a que se realizará la feria Exposoya 2022, y en cuyo evento se hará el lanzamiento comercial de cinco variedades comerciales.
jueves 10 de febrero 2022

Pequeños productores admiten siembra de soya transgénica ilegal

Estiman que más una decena de variedades de semillas Intacta se producen en el este, norte y Guarayos en Santa Cruz y en Beni. El costo oscila de $us 1.050 a 1.300 la tonelada. Se oferta por redes sociales
jueves 10 de febrero 2022

Ingenio Aguaí incorpora Inteligencia Artificial a la industria y manejará sus procesos desde la nube

La tecnología es utilizada en 70 ingenios de los más de 300 que hay en Brasil, aunque la mayoría de ellos se encuentra en proceso para el uso de estas nuevas tecnologías
jueves 10 de febrero 2022

Sedem e Industrias Alimenticias Del Valle cierran contrato por Bs 11 millones

El Servicio de Desarrollo de las Empresa Públicas Productivas (Sedem) y la empresa Industrias Alimenticias Del Valle (IADV) Vásquez Hermanos S.R.L, firmaron un contrato de compra y venta para que la Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio Bolivia (Envibol) comercialice 600.000 botellas genéricas retornables de un litro por 11 millones de bolivianos.
viernes 11 de marzo 2022

CNC: Este año no debe haber aumento salarial porque inflación cerró con 0,9%

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, anticipó que este año no debe haber incremento salarial, porque la inflación no llegó ni al 1% y el precio de los principales productos de la canasta familiar se mantuvieron.
viernes 11 de febrero 2022

Golpeados por el contrabando, industriales llaman a una cumbre para hallar respuestas ante la crisis

Los industriales están preocupados por el creciente impacto del contrabando en la economía del país y la escasa apertura del Gobierno a dialogar sobre las proyecciones de la economía nacional. Ante este escenario, convocaron a una cumbre de alcance nacional para el 17 de marzo, en un contexto marcado por el cierre de empresas y ausencia de diálogo entre empresarios y el Gobierno. La CNI espera reunir a 400 unidades productivas de todo el país
viernes 11 de febrero 2022

En siete años, bancos aportaron $us 109 millones a Fondos de Garantía

Durante siete años los bancos destinaron 109 millones de dólares a los Fondos de Garantía con una parte de las utilidades generadas cada año, informó a Página Siete Digital el Secretario Ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos.
viernes 11 de febrero 2022

Feicobol 30 años fomentando la innovación y la economía

La Fundación Feicobol cumple hoy 30 años fomentando la innovación y el desarrollo empresarial a través de ferias, congresos y eventos, que se realizan a lo largo de cada año, y esta gestión no es la excepción. “En Feicobol, durante 30 años, nos hemos comprometido con el desarrollo del país, no sólo con la organización de la Feria Internacional de Cochabamba, sino realizando alrededor de 15 ferias sectoriales anuales, más de 140 ferias propias, además de asesorar a más de 160 eventos de terceros para que el motor del crecimiento económico favorezca a todos y cada uno de nosotros; eso es sostenibilidad”, expresa Antonio Torrico Saavedra, presidente de la Fundación.
miércoles 31 de mayo 2023

Industria paceña gira su mirada al norte del departamento para invertir en agropecuaria

Visitar Caranavi, San Buenaventura, Ixiamas, Rurrenabaque, San Ignacio de Moxos y Trinidad es conocer el potencial productivo del norte amazónico para así captar el interés de los inversores en sectores como la ganadería y agricultura y productos como el algodón, café, miel y caña de azúcar.
miércoles 31 de mayo 2023

Marcha al Norte busca evidenciar potencial agrícola y agroindustrial

Con la intención de aumentar la participación paceña en la economía nacional, la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) con apoyo de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) anunciaron el inicio de la Marcha hacia el Norte, región diversa, con un potencial agroindustrial y agrícola.
jueves 1 de junio 2023

CNI requiere $us 12 millones por día y denuncia que las transferencias subieron hasta el 11%

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, indicó que el sector requiere de $us 12 millones diarios para la compra de insumos, accesorios, maquinaria o repuestos, suma imposible de conseguir en Bolivia por la escasez del dólar; además, denunció que la comisión de transferencia subió hasta un 11%.
jueves 1 de junio 2023

Gobernación cruceña anuncia fondos concursables “Emprendimientos Verdes”

La Dirección de Juventud en coordinación con Save the Children y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, anunciaron la convocatoria de los fondos concursables “Emprendimientos Verdes”, dirigida a la juventud cruceña.
jueves 1 de junio 2023

Ferroviaria Andina informa que tramo Arica-La Paz no forma parte de su plan comercial

La Empresa Ferroviaria Andina informó este miércoles que el tramo ferroviario de Arica a La Paz no forma parte de su plan comercial de transporte de carga. Esto, en respuesta a los choferes de transporte pesado boliviano que rechazaron que el tren desarrolle operaciones en esa ruta.
viernes 2 de junio 2023

Anapo: La producción de soya y otros está estancada, urge seguridad jurídica y desalojar a quienes avasallan tierras

José Fernando Romero es el nuevo presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo). Apuesta por un pacto productivo, identificó la necesidad de nuevos eventos y biotecnología para mejorar los rendimientos ya que la producción de soya y otros cultivos este año estará estancada.
martes 6 de junio 2023

Empresarios pagan más por comisiones de transferencias al exterior y se encarecen costos de producción

Empresarios exportadores e industriales asumen mayores pagos de las comisiones por transferencias de recursos al exterior, que se han duplicado y terminan encareciendo los costos de producción.