Página 28 de 84 de un total de 1246
miércoles 24 de mayo 2023
Festividad del Gran Poder genera movimiento económico en empresas
La Festividad del Gran Poder, a realizarse el 3 de junio, ya genera movimiento económico en el mercado de La Paz. Empresas presentan sus ofertas y productos, en consecuencia la CBN presentó sus botellas alusivas a la fecha.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
miércoles 24 de mayo 2023
Fexco 2023: trabajos en el campo ferial tienen un avance del 90%
Durante la inspección al campo ferial Alalay, las autoridades del Gobierno Autónoma Municipal de Cochabamba (GAMC) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) señalaron que los trabajo de remozado del espacio ferial tienen un avance de entre el 85 y 90 porciento.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Industrias pierden Bs 20 MM por fisura de gasoducto en El Sillar
Luego de dos días de corte del transporte de gas natural a las ciudades de Cochabamba, La Paz y Oruro, a consecuencia de una fisura en el gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC) por las constantes lluvias en El Sillar, YPFB restituyó ayer el servicio; sin embargo, el sector industrial reportó una pérdida de 20 millones de bolivianos por la interrupción del suministro de gas.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
CBN apoya al Ministerio de Salud en la instalación de más puntos de vacunación
El apoyo consiste en la donación de computadoras, impresoras, el préstamo de equipos para la cadena de frío, mesas, sillas y carpas para coadyuvar a las brigadas de inmunización.
- Empresarios y Emprendedores : Asuntos Centrales
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Cámara Automotor Boliviana pide al ministro de Justicia actuar contra el importador de ambulancias para Potosí
La institución señala que las consecuencias de trabajar con una empresa unipersonal, sin tradición ni respaldo de fábrica, constituida informalmente, son un daño premeditado al Estado
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Fepc calcula una pérdida de $us 98 millones en 2021
En 2021, 1.275 empresas cerraron en Cochabamba y se registró una afectación económica de 98 millones de dólares al sector privado, como consecuencia de restricciones establecidas por los gobiernos subnacionales para contener la expansión de la Covid-19, provocando una migración de la mano de obra del sector industrial hacia el comercial e informal.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Cochabamba: Crean comercios “formales” para ofrecer productos contrabando
Empresarios privados reportan pérdidas de 3.500 millones de dólares y el cierre de 426 industrias en 2021. Advierten que los productos argentinos reemplazan a la producción local.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 2 de febrero 2022
Casi 800 estaciones de servicio alimentan el parque automotor nacional
Asosur Santa cruz destacó la expansión del servicio de Gas Natural Vehicular, que con excepción de Pando y Beni, está presente en ciudades y carreteras del país. Bolivia cerró 2021 con casi 800 estaciones de servicio para atender la creciente demanda del parque automotor. Santa Cruz es el departamento con más inversiones para este servicio, la mayoría de ellas en GNV.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
jueves 25 de mayo 2023
Caneb advierte con mayor inflación si continúa la escasez de dólares; exportaciones bajaron
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) hizo conocer este miércoles su preocupación por que aún existe escasez de dólares en el país y eso puede repercutir en el alza de algunos precios en el mercado y, por consiguiente, mayor inflación. Reveló, además, que las exportaciones decrecieron en 23,8% en el primer trimestre del año.
- Empresarios y Emprendedores : La Razón
- Noticia Original
jueves 25 de mayo 2023
Compra de soles para obtener dólares encarece las importaciones en 15%
Ante la escasez de dólares, los importadores, comerciantes y empresas del país recurren a la compra de soles para posteriormente adquirir la moneda americana. Según especialistas y empresarios, esta situación encarece las importaciones hasta en 15 por ciento y demuestra la devaluación del boliviano.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 25 de mayo 2023
Falta de diésel traba zafra maderera y lluvias reducen demanda del agro
El “racionamiento” de diésel y el mal estado de los caminos a causa de las lluvias condicionan el arranque de la zafra maderera en Santa Cruz y Pando, en tanto que el exceso de humedad causado por factores climatológicos evitan, por ahora, una mayor demanda de combustible en las zonas productivas de granos y caña de azúcar.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
viernes 4 de febrero 2022
Empresarios apuestan a la sostenibilidad de fuentes laborales
Después de dos años de la pandemia, e ingresando al tercero, los empresarios y Gobierno han sido cautos en relación a las medidas económicas y sociales a tomar. Los privados se inclinan por la sostenibilidad de las fuentes laborales, mientras que el Órgano Ejecutivo todavía no fijó su posición.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
viernes 3 de febrero 2023
Avicultores de Cochabamba preocupados por incremento del precio de maíz
La Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA) realizó un reclamo a Emapa por el desabastecimiento e incremento injustificado del precio de grano, hecho que afecta al sector productivo avicultor, lechero y porcino.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
viernes 4 de febrero 2022
Industrias proponen uso de biotecnología y liberar exportaciones para producir más sin incrementar la frontera agrícola
La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB) pidió a las autoridades nacionales autorizar el uso de la biotecnología y quitar las restricciones a las exportaciones, para poder incrementar la producción sin la necesidad de ampliar la frontera agrícola. La institución hizo este pedido mediante un comunicado de prensa, en la que expone que el país no está aprovechando la buena coyuntura de precios altos.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
viernes 4 de febrero 2022
Costos en comercio exterior suben y encarecen productos
El comercio internacional muestra recuperación, pero también un incremento de los costos de operación en los puertos y en el transporte, lo que provoca un encarecimiento de los productos, pero a pesar de ello sigue la apuesta por la tecnología para ofertar al mercado nacional nuevos artículos y hacerlo más competitivo, según Daniel Flores, gerente General CICE S.A.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original