Página 13 de 84 de un total de 1246
miércoles 1 de marzo 2023

Anapo reporta pérdida total de 58.600 hectáreas de soya, maíz y sorgo

Suman las afectaciones que causan lluvias y sequía al sector productivo. Hasta la fecha, se perdieron 58.600 hectáreas de soya, maíz y sorgo, informó la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), que espera la implementación por parte del Gobierno de un seguro agrícola universal.​
miércoles 1 de marzo 2023

Cerca de 6.000 productores de soya presentarán cuatro variedades de grano

El viernes 3 y el sábado 4 de marzo, cerca de 6.000 productores de soya se darán cita en el centro experimental de la Asociación Nacional de Productores de Soya (Anapo) con el objetivo de observar los avances tecnológicos en pro de mejorar la productividad de la soya y sus cultivos de rotación como el maíz, sorgo y girasol, así como también estarán presentando cuatro variedades del grano, resistentes a las plagas y a la sequía.
miércoles 1 de marzo 2023

Chuquisaca: La Fepch cita proyectos comprometidos por el Gobierno

La Ruta de los Dinosaurios es el proyecto con más retraso a la fecha de los comprometidos por el Gobierno; la ruta Diagonal y la transversal son los que están pendientes; y la doble vía Sucre-Potosí, es la aspiración que debe incluirse en la agenda regional, afirmó el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Gastón Serrano, a un mes de dejar el cargo.
miércoles 1 de marzo 2023

Exportaciones forestales superaron los $us 102 millones, pese a entorno de crisis en el país y a escala global

En un contexto interno y externo adverso, asociado con la guerra de Rusia y Ucrania, el conflicto de China por el Covid 19, el incremento de importación de productos y los conflictos sociales en el país, el sector forestal de Bolivia alcanzó una balanza comercial positiva, registrando $us 102,8 millones en exportaciones de productos madereros en 2022.
miércoles 1 de marzo 2023

La Exposoya mostrará cuatro nuevas variedades del grano y los avances en tecnología

Más de 6.000 productores de soya participarán de la Exposoya 2023, donde mostrarán los avances tecnológicos para mejorar la producción de soya y cuatro nuevas variedades del grano.
jueves 2 de marzo 2023

Industriales de La Paz defienden el horario continuo, afirman que ‘el trabajador se vuelve más eficiente’

Las industrias de la ciudad de La Paz definirán individualmente en qué horario trabajarán desde el lunes. Si volverán al discontinuo como indicó el Ministerio de Trabajo o continuarán con el continuo.
jueves 2 de marzo 2023

Exportaciones forestales superaron los $us 102 millones, pese a entorno de crisis en el país y a escala global

En un contexto interno y externo adverso, asociado con la guerra de Rusia y Ucrania, el conflicto de China por el Covid 19, el incremento de importación de productos y los conflictos sociales en el país, el sector forestal de Bolivia alcanzó una balanza comercial positiva, registrando $us 102,8 millones en exportaciones de productos madereros en 2022.
jueves 2 de marzo 2023

FEPC presenta congreso para impulsar pacto fiscal por el desarrollo de Cochabamba

Con el propósito de conformar un Pacto Fiscal que permita fortalecer la competitividad, el desarrollo empresarial y el bienestar de la población, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó la mañana de este miércoles el Congreso Empresarial Diseñando el Futuro: Perspectivas empresariales para transformar el desarrollo de Cochabamba.
jueves 2 de marzo 2023

La FEPC confirma realización de la FIC 2023 y las otras ferias que organiza Feicobol

Desde la Federación de Entidades Empresariales Privados de Cochabamba (FEPC) se informó que la fundación Feicobol, este 2023, llevará adelante la Feria Internacional de Cochabamba (FIC), en su versión 39, y las otras 19 ferias que son parte de esta marca.
jueves 2 de marzo 2023

Fexco pretende generar 25 mil empleos y mover más de $us 159 millones

La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2023, que se desarrollará del 7 al 18 de junio, prevé mover 159 millones de dólares en intenciones de negocios, generar 25 mil empleos directos e indirectos, contar con 1.400 expositores y más de 270 mil visitas.
viernes 3 de marzo 2023

Bloqueos en Perú generan pérdidas al país entre $us 260 millones y $us 300 millones

Tras casi 60 días de bloqueos en Perú, el comercio boliviano está seriamente afectado. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) calculó las pérdidas en más de $us 330 millones; mientras la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) habla de $us 260 millones.
viernes 3 de marzo 2023

Registran pérdidas de $us 260 millones por conflicto en Perú

Los exportadores registran pérdidas de 260 millones de dólares en los 60 días de conflicto y bloqueo que se registra en Perú, y buscan, junto a autoridades nacionales, soluciones para reducir los impactos negativos. Esperan que en las próximas semanas se solucione el tema político en el vecino país, según el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco.
viernes 3 de marzo 2023

Los avasallamientos ponen en riesgo la producción de alimentos

Los avasallamientos que se dan en diferentes regiones del país, en especial en Santa Cruz, ponen en riesgo la producción de alimentos, así como alejan inversiones. Los productores exigen seguridad jurídica para continuar produciendo.
viernes 3 de marzo 2023

Finilager eligió como aliado para su transformación digital a la Nube de Tigo Business

Cada vez más empresas optan por migrar toda o parte de su información a la nube. Y es que esta opción es fundamental no sólo como un respaldo de las operaciones, sino que también abre un abanico de oportunidades para diseñar estrategias operativas y comerciales claves que se traducen en mejores servicios para los clientes. Así, la empresa Finilager está migrando su Gestión de Relación con los Clientes (CRM por sus siglas en inglés) a la nube de Tigo Business.
viernes 3 de marzo 2023

La CBN inaugura una central de bebidas en Caranavi

Cervecería Boliviana Nacional, que busca mejorar continuamente la experiencia de sus clientes y generar un impacto positivo en las comunidades, inauguró en Caranavi una central de bebidas, un espacio que permitirá la presencia de todo el portafolio de productos de la compañía en la región de los Yungas paceños.