Página 10 de 84 de un total de 1246
jueves 9 de febrero 2023
Dinamismo en la cartera de créditos y depósitos impulsan el desarrollo y progreso de Oruro
A diciembre de 2022, la cartera de créditos en el departamento de Oruro llegó a los $us 709 millones, mayor en 7% en relación al 2021; mientras que los depósitos en el sistema financiero alcanzaron los $us 474 millones, con un crecimiento del 5%, informó la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
- Empresarios y Emprendedores : Abi.bo
- Noticia Original
viernes 10 de febrero 2023
Industriales: Bolivia es rehén del contrabando
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y las Cámaras Departamentales de Industrias de Bolivia expresan su más profunda preocupación por los hechos acaecidos en la cuarta sección de Calamarca de la provincia Aroma entre comunarios y autoridades del sector público, que representa una flagrante vulneración al estado de derecho, la seguridad jurídica y un atentado contra la institucionalidad en el país, tras el acuerdo alcanzado bajo presión de no decomisar autos “chutos”.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
viernes 10 de febrero 2023
La Cámara Nacional de Industrias plantea cuatro medidas urgentes contra el contrabando
Luego de conocerse que militares y aduaneros fueron obligados a firmar un documento para no decomisar autos chutos, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) plantea cuatro medidas urgentes para luchar contra el contrabando.
- Empresarios y Emprendedores : La Razón
- Noticia Original
viernes 10 de febrero 2023
Exportadores ven oportunidad, en tasa de cambio más alta, para captar mercados internacionales competitivos
Ofrecer un tipo de cambio más elevado que el sistema financiero, a la hora de vender dólares, para los exportadores es una oportunidad para captar mercados internacionales más competitivos.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
viernes 10 de febrero 2023
Pequeños productores esperan libre exportación para compensar pérdidas
Alrededor de 43 mil hectáreas reportan pérdidas como consecuencia de inundaciones y sequías, lo que ha afectado sobre todo a pequeños productores soyeros. Ante esta situación, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), Fidel Flores, manifestó ayer que la única salida radica en recibir un buen precio por la producción de grano de soya a cosechar, lo que podría compensar lo perdido hasta el momento, que sucedería mediante la libre exportación.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
viernes 10 de febrero 2023
El PIB de Oruro registra una recuperación gradual; alcanzó el 10,04% en 2021
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) destacó que el crecimiento del Producto Interno Bruto de la industria en Oruro llegó a 10,04% en 2021, después de registrar un descenso de -15.5% en 2020 producto de la pandemia de COVID-19.
- Empresarios y Emprendedores : La Razón
- Noticia Original
viernes 10 de febrero 2023
Inundación y sequía dañan 43.000 hectáreas de cultivo en Santa Cruz
Luego de hacer un recorrido por las zonas afectadas por las lluvias y de otras regiones en las que la sequia predominó, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) informó que la producto de estos extremos climáticos se dañaron unas 43.000 hectáreas de cultivos.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
¿DPF, bonos BCB, Bolsa? Las opciones para invertir si tiene dinero ahorrado
¿Tiene algún dinero ahorrado y busca darle un rendimiento? El mercado ofrece diferentes posibilidades, puede abrir un depósito a plazo fijo (DPF), acudir al mercado de valores o si tiene una remesa adquirir bonos del Banco Central de Bolivia.
- Empresarios y Emprendedores : Página 7
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
ICAM posesiona nuevo directorio y entrega reconocimientos
Con un acto realizado en el Centro de Convenciones El Portal, el pasado 2 de febrero se realizó la posesión del directorio para la gestión 2022-2023 de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM). Juan Carlos Viscarra asumió como presidente de la institución.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
Plusvalía y rentabilidad de 6% a 9% en el sector inmobiliario
El sector inmobiliario es un área de negocio y con oportunidades para obtener una buena rentabilidad con rendimientos de 6% a 9%, señaló el presidente de la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI), Juan Pablo Saavedra. En respuesta a un cuestionario enviado por Página Siete, el dirigente señaló que de acuerdo con proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) las áreas metropolitanas del eje central tienen una demanda muy importante de vivienda.
- Empresarios y Emprendedores : Página 7
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
Nuevos dueños de San Cristóbal reorientarán la explotación de la mina hacia la plata
San Cristóbal Mining Inc., nuevo dueño de la empresa Minera San Cristóbal (MSC), tomó el control pleno del yacimiento con un objetivo claro; "convertirla en la mayor productora de plata del mundo". Este giro de negocios resulta del agotamiento de las reservas de plomo y zinc de esa mina potosina.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
martes 14 de febrero 2023
Tecnología, la oportunidad para disminuir la brecha de género en la industria
En el marco de la celebración de los dos años de creación de la Fundación Iguales, en el Centro de Convenciones del Hotel Los Tajibos se realizó el Segundo Foro Internacional Género e Industria.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
martes 14 de febrero 2023
El Banco de Alimentos de Bolivia entregó 377.000 kilos de víveres en 2022
El Banco de Alimentos de Bolivia informó que durante la gestión 2022 entregó, en todo el país, 377.000 kilos de víveres en Cochabamba y Santa Cruz. La entidad presentó los resultados de la gestión a sus sectores de interés, desde empresas e instituciones donantes, hasta voluntarios y directores de instituciones beneficiadas.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 14 de febrero 2023
Proyectan a minera San Cristóbal como referente en la producción de plata
La empresa canadiense San Cristobal Mining Inc. se convirtió oficialmente en la nueva dueña de la Minera San Cristóbal (MSC), productora a cielo abierto de plata, zinc y plomo, ubicada en el departamento de Potosí, comunicó la compañía extranjera.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 14 de febrero 2023
Nuevos dueños de San Cristóbal reorientarán la explotación de la mina hacia la plata
San Cristóbal Mining Inc., nuevo dueño de la empresa Minera San Cristóbal (MSC), tomó el control pleno del yacimiento con un objetivo claro; "convertirla en la mayor productora de plata del mundo". Este giro de negocios resulta del agotamiento de las reservas de plomo y zinc de esa mina potosina.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original