Página 9 de 84 de un total de 1246
lunes 6 de febrero 2023
Sector pecuario rechaza el precio base del maíz fijado por Emapa
El sector pecuario de Santa Cruz rechazó la decisión del Gobierno nacional de fijar el precio base del maíz en 110 bolivianos por quintal para la gestión 2023, monto que representa un incremento del 37 por ciento con relación al año pasado y genera una competencia desleal a avicultores, ganaderos, lecheros y porcicultores que demandan este insumo.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
Pecuarios rechazan alza de maíz y condicionamientos de Emapa para recibir el producto
Los productores pecuarios rechazan el precio de 110 bolivianos fijado para la venta de maíz por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y condicionamientos para recibir el producto. La estatal aseguró que se comercializará el grano a precio subvencionado de 75 bolivianos, pero que pagará más a los productores para el acopio.
- Empresarios y Emprendedores : Página 7
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
Los avicultores temen perder sus granjas por la gripe aviar
“Es una situación desesperante porque el sacrificio de varios años se lo puede perder en cuestión de días. Estamos muy preocupados y hacemos lo posible para que el virus no llegue a las granjas”, afirma el avicultor Iván Carreón respecto a la presencia de la influenza aviar en Cochabamba, que afectó a más de 160 mil aves.
- Empresarios y Emprendedores : El Potosí
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
Reportan pérdidas económicas de $us 400 millones por paro en Perú
El paro en el Perú provoca pérdidas económicas considerables para el comercio, la industria y el transporte, que cifras pasaría los 400 millones de dólares en los más de 22 días de bloqueos en el vecino país, de acuerdo al presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Jaime Ascarrunz.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
“Estamos como rehenes”: transportistas y empresarios piden gestionar “paso humanitario” en Perú
La Federación de Empresarios de La Paz y dirigentes del transporte pesado solicitaron a la Cancillería que gestione ante su par de Perú un “paso humanitario” de unos dos días, con el objetivo de que los camioneros bolivianos, que son perjudicados en vecino país por los conflictos, puedan retornar a Bolivia.
- Empresarios y Emprendedores : Página 7
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
Camioneros piden ayuda para regresar de Perú a Bolivia
El transporte pesado y la Federación de Empresarios de La Paz solicitaron públicamente a la Cancillería que gestione ante Perú un “paso humanitario” de unos dos días en medio de los bloqueos de carreteras, con el objetivo de que los camioneros bolivianos puedan regresar al país.
- Empresarios y Emprendedores : Opinión
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
El 70% de la producción agropecuaria de Cochabamba fue afectada por la sequía
Cerca del 70% de la producción de tubérculos, hortalizas, verduras y cítricos de Cochabamba fueron afectados por la sequía durante la primera cosecha del año, reveló este lunes el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) Rolando Morales.
- Empresarios y Emprendedores : Página 7
- Noticia Original
miércoles 8 de febrero 2023
Decomisos de la Aduana de 2022 representan solo el 2,8% de todo lo que mueve el contrabando
Empresarios y analistas señalan que el decomiso de mercadería ilegal por parte de la Aduana Nacional, el año pasado, apenas representa el 2,8% de todo el valor del movimiento que genera el contrabando. Demandan un mayor control de parte de entidades del Gobierno, Alcaldías y gobernaciones.
- Empresarios y Emprendedores : Página 7
- Noticia Original
jueves 9 de febrero 2023
La Cámara Hotelera de Santa Cruz, posesiona a su nuevo directorio
En un importante acto, realizado el miércoles 8 de febrero, la Cámara Departamental de Hotelería de Santa Cruz, posesionó a su nuevo directorio para la gestión 2023 – 2025 con Jorge Emilio Vaca Heredia como presidente de la institución.
- Empresarios y Emprendedores : Eju!
- Noticia Original
jueves 9 de febrero 2023
BCB propone pagar Bs 6,95 por dólar a exportadores; Bs 0,09 centavos más que el cambio oficial
El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que, para incentivar las ventas externas del país, comprará dólares al sector exportador a un precio competitivo de Bs 6,95 por dólar, mayor al promedio de compra, pero que se mantiene en los límites para el tipo de cambio establecido en el país (Bs 6,96 para la compra y Bs 6,86 para la venta). La propuesta es de Bs 0,09 centavos más con respecto al cambio oficial. Esto en momentos en que se observa una caída en las divisas de las Reservas Internacionales Netas ($us 620 millones).
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
jueves 9 de febrero 2023
Exportadores califican de positivo el contrato que impulsa al BCB la compra de dólares al sector
El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco, calificó de positivo el contrato que firmaron el miércoles el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Banco Unión, el cual impulsa al ente emisor la compra de dólares a este sector a un precio competitivo de Bs 6,95 en un contexto externo “adverso”.
- Empresarios y Emprendedores : Abi.bo
- Noticia Original
jueves 9 de febrero 2023
BCB va por las divisas de exportadores para fortalecer las RIN en $us 1.000 MM
El Banco Central de Bolivia (BCB) firmó un acuerdo con el Banco Unión para comprar dólares al sector exportador privado y fortalecer así sus reservas internacionales hasta en 1.000 millones de dólares, informó ayer el presidente de esta institución, Edwin Rojas.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 9 de febrero 2023
El Gobierno comienza a quitar gas a industrias para exportarlo
La Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) denunció ayer que el Gobierno nacional comenzó formalmente a quitar el gas natural que utilizan las industrias para generar la electricidad que consumen con la finalidad de comercializarlo en el mercado externo.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 9 de febrero 2023
Cainco: Gobierno ya restringe gas a las industrias para exportarlo
Las industrias de Santa Cruz ya sufren restricciones de gas natural para autogeneración de energía eléctrica y denuncian que el Gobierno resta este energético al sector para priorizar la exportación a los mercados de Argentina y Brasil.
- Empresarios y Emprendedores : Página 7
- Noticia Original
jueves 9 de febrero 2023
Cainco denuncia que persiste la restricción de gas para electricidad en las industrias
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) denunció que la administración de Luis Arce no cumplió con los compromisos que asumió para flexibilizar el Decreto 4749. Observó que, en la misma situación, el trato gubernamental favorezca a los proyectos públicos en desmedro de los del sector privado.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original