Página 73 de 185 de un total de 2774
viernes 4 de febrero 2022

Asamblea aprueba el proyecto de ley para la construcción de la doble vía Yapacaní-Puerto Ichilo

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley 119/2021-2022, que da luz verde a un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la construcción de un Túnel en Incahuasi, en Chuquisaca, y la doble vía Yapacaní - Puente Ichilo, en Santa Cruz.
viernes 4 de febrero 2022

Santos Quispe vuelve a su casa y reitera que el caso en su contra fue armado "

"Han traído bolsas llenas de cerveza aplastadas, ¿quién puede tomar latas de cerveza aplastadas y las echan ahí (en mi despacho)? (La Policía) ha entrado con la fuerza bruta y ha destruido propiedad patrimonial", manifestó la autoridad
viernes 4 de febrero 2022

“¿Cervecita alemana?”, surgen nuevos videos contra el gobernador de La Paz

Asambleístas departamentales presentaron este jueves nuevos videos contra el gobernador de La Paz, Santos Quispe, en los que presuntamente se lo observa hablando de una borrachera y junto a una botella de licor.
viernes 4 de febrero 2022

Evo ve "fracaso" en las acusaciones de narcotráfico contra cocaleros y guarda silencio sobre Maximiliano Dávila

"Querían acusar a cocaleros de ser grupos narcotraficantes armados. Pero nuevamente fracasaron con sus mentiras. Ahora la derecha demuestra su servilismo al imperialismo y lanza sus ataques contra el MAS y sus líderes", apuntó el jefe masista
viernes 4 de febrero 2022

Exministro Romero plantea un "cambalache" con EEUU; Dávila por Sánchez Berzaín y Murillo

El exministro de Gobierno durante el mandato de Evo Morales, Carlos Romero, reapareció este jueves para ofrecer una extensa conferencia de prensa sobre la detención de Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas, y el pedido de extradición solicitado por Estados Unidos. Para la exautoridad nacional, la decisión debe responderse en el ámbito de la justicia a pesar que es la Cancillería la que mantenga los canales de diálogo.
viernes 4 de febrero 2022

El gobernador potosino dice que le importa un "carajo" lo que digan los medios sobre el caso ambulancias

Con el caso de las 41 ambulancias 'fantasmas' adquiridas por la Gobernación de Potosí aún sin resolverse, la máxima autoridad departamental, Jhonny Mamani, salió al paso a decir que el caso de corrupción detectado es una "arremetida de la derecha" y que le "importa un carajo" lo que digan los medios de comunicación al respecto.
viernes 4 de febrero 2022

Juan Lanchipa debe rendir un informe por el caso 'ítems fantasmas' este viernes

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa Ponce, debe rendir un informe ante la Asamblea Legislativa Plurinacional por el caso 'ítems fantasmas' este viernes 4 de febrero, 20 días después de no haber asistido a una primera conminatoria argumentando que no había recabado la información referente al proceso que tiene como epicentro la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra.
viernes 4 de febrero 2022

Bolivia, un caos planificado

Si existe una característica propia del Movimiento al Socialismo (MAS) y su actuar durante la última década, es la degeneración de la política nacional, con políticas centralistas, intervencionistas y autoritarias, enfocadas a restringir la libre iniciativa y voluntad privada de los ciudadanos, esto ha tenido sus costos y más allá de caer en un discurso meramente idealista, en esta ocasión me gustaría remitirme a los datos, donde claramente se podrá reflejar la angustia que vivimos los bolivianos no solo en lo político donde venimos navegando en aguas turbias desde hace tiempo, sino considerando un enfoque multidimensional de estudios realizados por distintas organizaciones a nivel mundial.
viernes 4 de febrero 2022

Pdvsa, YPFB, corrupción y narcotráfico

Un prolongado gemido, más parecido al de un lobo que al de un ser humano, llamó la atención de los vecinos. Alguien se atrevió a entrar y encontró al famoso ingeniero venezolano Pedro Salinas, de 83 años, piel y huesos, lloroso. A su lado, el cadáver de su esposa, Ysbelia Hernández, de 74 años, bioanalista y abogada, en grado extremo de desnutrición.
lunes 7 de febrero 2022

Contagios de covid-19 caen un 46%, pero el relajamiento podría perjudicar la desescalada, según el Gobierno

Bolivia ingresó a la desescalada del Covid-19 en la cuarta ola de contagios, según informó este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza. Sin embargo, el relajamiento en la aplicación de las medidas de bioseguridad podría incidir en un nuevo incremento de casos positivos.
lunes 7 de febrero 2022

Infectólogos alertan que el Carnaval puede dar paso a otra escalada de contagios

Los profesionales advierten que las actividades carnavaleras incrementan el riesgo de otro repunte. Gobernación espera evolución de los casos para fijar una posición. El Ministerio de Salud actualmente no prevé una quinta oleada de coronavirus
lunes 7 de febrero 2022

Más 2 millones de menores de edad vacunados contra el Covid-19 en Bolivia

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud y Deportes, hasta la fecha se aplicaron 12.039.368 dosis entre la primera, segunda, tercera y unidosis a los diferentes grupos etarios con las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional. De esta cifra, poco más de dos millones corresponde a menores de edad.
lunes 7 de febrero 2022

Sofía amplía la oferta de “La Despensa” con mermeladas naturales en cuatro sabores

Sofía LTDA, empresa innovadora en el sector de alimentos, amplía el portafolio de productos “La Despensa” con una nueva mermelada caracterizada por no contener saborizantes y mantener el sabor totalmente natural de la fruta.
lunes 7 de febrero 2022

Banco Fassil supera las 830.000 cuentas de ahorro con un crecimiento del 68% en 13 meses

Una de cada tres cuentas de ahorro abiertas en el sistema bancario en la gestión 2021 corresponde a Banco Fassil. En la pasada gestión se abrieron 966.968 nuevas cuentas de ahorro, de las cuales 322.383 corresponden al banco que lidera la generación de ahorro
lunes 7 de febrero 2022

Crédito para vivienda benefició a 89.933 familias bolivianas en 2021, según ministro de Economía

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que el número de familias beneficiadas con el crédito de vivienda de interés social, con tasas reguladas, se incrementó de 84.040 en 2020 a 89.933 el año pasado, lo que significa un crecimiento del 7%.