Página 26 de 185 de un total de 2774
lunes 6 de marzo 2023

Expertos ven fallida política económica y Gobierno hace esfuerzos de ‘estabilidad’

La incertidumbre provocada por la restricción de entrega de dólares en el sistema financiero y las últimas medidas económicas promovidas desde el Banco Central de Bolivia (BCB) para aumentar la liquidez, son consideradas por algunos economistas como señal de que un modelo económico y político fallido. Además, demuestra, según los opositores, la falta de capacidad del Gobierno para administrar el país.
lunes 6 de marzo 2023

Diputado millonario del MAS dice que se dedicó a la venta de autos "chutos" y "transformers"

El diputado suplente del Movimiento Al Socialismo (MAS) José Rengel Terrazas, acusado por la Fiscalía de realizar giros por $us 51 millones a cuatro países, justificó su patrimonio y dijo que se dedicó a la compra y venta de autos "chutos" (indocumentados) y también al comercio de vehículos "transformers".
lunes 6 de marzo 2023

García Linera alerta de una fragmentación de la sociedad si se divide el MAS

La división que ya se vive en el MAS en los niveles ejecutivo, legislativo y dirigencial "puede llevar a que la misma sociedad de fragmente y esa dispersión puede durar una década en volver a cohesionarse", advirtió el exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.
lunes 6 de marzo 2023

Una parte del MAS escucha a García Linera y pide unidad para 2025

La reaparición del expresidente Álvaro García Linera causó un nuevo debate en el MAS respecto a cómo se deben enfrentar las próximas elecciones generales de 2025. Algunos militantes, especialmente del área urbana, piden unidad del partido que se ha desgastado con ataques desde junio de 2022.
lunes 6 de marzo 2023

Desde Caracas, Evo Morales habla de ‘palos blancos’ en el Gobierno y Arce pide unidad

Para el presidente Luis Arce aún no hay un candidato del MAS con miras a las elecciones de 2025. Así pidió evitar la división del partido “para enfrentar a la derecha” en esos comicios, “sea quien sea” el aspirante a la primera magistratura del país.
lunes 6 de marzo 2023

El revocatorio contra Arce pierde fuerza frente a la demanda de reforma judicial

La propuesta para revocar el mandato del presidente Luis Arce fue observada y perdió respaldo. Sucedió desde que venció el plazo de 30 días que dio el cabildo del 25 de enero para que se conceda una amnistía para los 180 opositores detenidos por conflictos políticos.
lunes 6 de marzo 2023

El litio en la transición energética

En octubre de 2019, el sector energético adquirió una contribución innovadora e importante para la transición hacia las energías sustentables. El Premio Nobel de Química fue otorgado al estadounidense John B. Goodenough, al británico Stanley Whittingham y al japonés Akira Yoshino, quienes, con su trabajo sobre la creación de baterías de iones de litio, revolucionarían y darían el primer paso para el inicio de distintos proyectos que actualmente desarrollan diferentes países alrededor del mundo.
lunes 6 de marzo 2023

El factor YPFB en la crisis; no es la guerra, son los pillos

No es nada nuevo, pero no por ello vamos a dejar de mencionarlo: probablemente la mayor causa del problema económico que vive Bolivia, se relaciona al pésimo manejo del sector de hidrocarburos.
lunes 6 de marzo 2023

Incorporación del gas natural en Ecuador: una necesidad a todas luces

El gas natural es el recurso energético mundial más abundante con 188 trillones de metros cúbico de reservas probadas. En la actualidad, un componente crucial de la transición energética. Es una de las pocas fuentes de energía que puede satisfacer la demanda actual y futura, sosteniblemente para un planeta en crecimiento y con avidez de energía.
lunes 6 de marzo 2023

Política a la inversa

“Si los pícaros se dieran cuenta de lo útil que es ser honrado, serían hombres honrados por picardía”. Si extendemos esta genial sentencia de Bolívar poco antes de morir y decimos: “Si los políticos se dieran cuenta de lo dañino que es mentir y actuasen en base a la verdad, serían honorables y la gente los respetaría”, y así el país saldría adelante, la situación sería completamente diferente, ya que el desbarajuste actual se debe precisamente en negar la realidad y el que debería dar confianza, el rumbo, el norte, narra cuentos de hadas, insiste en imponer una falacia, mostrando una total falta de respeto con la ciudadanía pensante, además de resentimiento, frustración y mediocridad al decir discursos en los que la demagogia combina con la cursilería de forma grosera.
martes 7 de marzo 2023

Las firmas digitales avanzan en Bolivia pero todavía hay desconfianza

Las firmas digitales son una solución tecnológica que busca dar seguridad y confianza a los documentos electrónicos. Puede usarse para autenticar a un usuario en sistemas de muchas instituciones públicas. Por medio de este instrumento los documentos adquieren valor legal y carácter probatorio, al permitir crear archivos con más seguridad que la firma manuscrita.
martes 7 de marzo 2023

En Cochabamba se terminaron los dos millones de dosis de vacuna contra la gripe aviar

Las dos millones de dosis de vacuna contra la gripe aviar, que se importaron desde México, ya fueron usadas en su totalidad en los municipios cochabambinos más afectados por la enfermedad.
martes 7 de marzo 2023

Comercio se dinamiza con bajos precios, nuevos productos y más puntos de venta

Si bien las restricciones de aforo en muchos países de Latinoamérica son cada vez menores. Las compras online, que ganaron terreno durante la pandemia, plantean nuevos retos en el comercio minorista.
martes 7 de marzo 2023

Luis Estrada: “Bolivia es estratégica y por eso tenemos inversiones importantes”

Luis Estrada, vicepresidente de Soluciones, Molienda y Materias Primas de Alicorp, ve que hay buena ‘madera’ en el agro boliviano. La tierra es de calidad y los productores están abiertos a las innovaciones. El trabajo es la transferencia de tecnología y buenas prácticas para que el talón de Aquiles del campo nacional: la productividad, suba y pueda hacer frente a la oferta de los países soyeros de la región
martes 7 de marzo 2023

La Asamblea Legislativa retiene siete créditos por $us 1.402 millones

La Asamblea Legislativa Plurinacional tiene retenidos siete créditos que el Gobierno firmó con distintos organismos internacionales, porque no ha aprobado las leyes para autorizarlos. Son $us 1.062 millones y otros 200 millones de euros, es decir, $us 340 millones. En dólares se hace un total aproximado de $us 1.402 millones.