Página 150 de 185 de un total de 2774
lunes 27 de noviembre 2023

Montenegro dice que S&P Global Ratings recomendó modificar el tipo de cambio, quitar bonos y eliminar subvención de combustibles

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, nuevamente volvió a cuestionar el informe de la calificadora Standard & Poor's (S&P Global Ratings) y reveló que la firma sugirió al Gobierno realizar reformas como la flexibilización del tipo de cambio, eliminar el subsidio a los combustibles y quitar los bonos sociales. La autoridad dijo que no hizo caso a estas recomendaciones porque cuida el bolsillo de la gente.
lunes 27 de noviembre 2023

Gobierno estima recaudación tributaria por Bs 60.000 millones

El país tendrá una recaudación tributaria de más de Bs 60.000 millones en el 2023, según el anuncio hecho por el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, en el programa las 7 en el 7 de Bolivia TV.
lunes 27 de noviembre 2023

Dorgathen: "En 2019 solo compraron 40 millones de litros de etanol, este año superamos los 180 millones de litros"

El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen informó que este año la compañía estatal adquirió más de 180 millones de litros de etanol. Anticipó que esta cifra se elevará a más de 200 millones de litros del producto el próximo año.
lunes 27 de noviembre 2023

Ética y transparencia legitiman riqueza

La pobreza no es virtud, tampoco es un alago el ser menesteroso que cause pena al dadivoso, sin embargo, es virtuoso quien se genera el sustento con trabajo, produciendo riqueza que genera bienestar a los suyos y a los que lo colaboran. La riqueza producto del trabajo y el talento es bendita a los ojos de Dios, pues el esfuerzo se premia con abundancia que se multiplican generando más riqueza. Por el contrario, quien teniendo talento no genera riqueza se le castiga por su ocio y falta de sacrificio.
martes 28 de noviembre 2023

El PGE 2024 llegó en octubre a la Asamblea Legislativa, pero aún no es analizado

Parlamentarios oficialistas dilatan la discusión de la ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, denunció este lunes el diputado opositor José Luis Porcel al señalar que los congresistas pretenden aprobar la ley que distribuye los recursos para del aparato estatal a última hora y sin el consenso de todos los diputados y senadores.
martes 28 de noviembre 2023

La ejecución presupuestaria de los 18 ministerios de Arce llega al 52%

La ejecución presupuestaria de los 18 ministerios del Estado, en su conjunto, solo llegó al 52%, según datos del Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (Sigma). Los datos corresponden hasta el mes de septiembre, y refleja, según especialistas y legisladores consultados que el bajo cumplimiento se debe a una escasez de recursos por la caída de los ingresos, la alta burocracia y la corrupción.
martes 28 de noviembre 2023

ANH llama a la calma y otra vez atribuye a “rumores malintencionados” las filas en algunos surtidores

Después de que en pasadas horas volvieran a registrarse largas filas de vehículos en algunos surtidores en busca de combustible, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, aseguró este martes que “nuevamente rumores malintencionados” generaron esa situación.
martes 28 de noviembre 2023

YPFB asegura que el precio del etanol en Brasil es más barato que en Bolivia

El costo del etanol en el mercado brasileño es mucho menor de lo que el Estado boliviano paga a los ingenios sucrualcoholeros. El presidente de la estatal boliviana YPFB, Armin Dorgathen, aseguró que el país vecino paga 0,67 centavos de dólar por litro mientras que la estatal boliviana entrega 0,69 centavos de dólar.
martes 28 de noviembre 2023

Inversionistas europeos visitarán Bolivia para impulsar negocios con el litio

Inversionistas de empresas europeas relacionadas con el litio, esta semana, visitarán la estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) y sus diversas instalaciones; entre ellas el complejo de plantas en Colcha K, el Centro de Investigación Tecnológico en la Palca, los salares de Uyuni, en Potosí; Coipasa y Empexa, en Oruro. El objetivo es evaluar oportunidades de negocios en el desarrollo de la industria del litio en el país.
martes 28 de noviembre 2023

Dos vocales del TSE impulsan un proyecto de ley para que en las primarias existan al menos dos binomios

Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas y Nancy Gutiérrez, presentaron un proyecto de ley para que cada una de las organizaciones políticas vayan a las elecciones primarias al menos con dos binomios presidenciales inscritos.
martes 28 de noviembre 2023

Gustavo Aliaga: “el 10 es el examen de la nueva Canciller con la posesión de Milei”

El 10 de diciembre, cuando se celebrará la transmisión de mando del nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, será el primer “examen” de la flamante canciller de Bolivia, Celinda Sosa, ya que su misión y responsabilidad es preservar y fortalecer la relación con el vecino país, afirmó el diplomático de carrera y diputado, Gustavo Aliaga.
martes 28 de noviembre 2023

Evo se queja, dice que radio Kawsachun Coca no recibe publicidad del Gobierno

El expresidente y jefe del MAS, Evo Morales, aseguró este lunes que la radio de los cocaleros del Trópico de Cochabamba, Kawsachun Coca, ya no recibe publicidad del Gobierno y que esta es una medida para “cerrar” este medio de comunicación.
martes 28 de noviembre 2023

Empresas deben luchar contra el cambio climático

En 1982, al principio de mi carrera, me convertí en un entusiasta y un aprendiz de electricidad. Contaba solo con 16 años de edad. En ese entonces, se hablaba mucho sobre la lluvia ácida y la capa de ozono. Por su parte, los términos "calentamiento global" y "cambio climático" apenas empezaban a tener algún protagonismo en la esfera pública. La primera conferencia sobre cambio climático de la COP (Berlín, 1995) aún estaba a varios años de distancia.
martes 28 de noviembre 2023

Frente a los incendios, desarrollo sostenible

Gracias a las lluvias parece haber pasado lo peor de la última temporada de incendios en Bolivia, en la cual se quemaron 3.5 millones de hectáreas. Aunque esto ocasiona que el tema pierda la atención de la opinión pública, no podemos dejar de discutir las causas de fondo de esta recurrente crisis ambiental para lo cual, en mi opinión, es imprescindible que recuperemos el paradigma del desarrollo sostenible a fin de que iniciemos un trabajo preventivo serio y sentemos la base de un sistema productivo que respete los equilibrios entre las necesidades de progreso de la población con las exigencias de preservación ambiental.
jueves 30 de noviembre 2023

Arce: “Aunque muchos quieran negarlo, somos la economía de mayor estabilidad en toda la región”

El presidente Luis Arce Catacora reafirmó este viernes que Bolivia tiene la economía más estable de la región, aunque, según su versión, “muchos quieran negarlo” y aseguró que está contento por esa situación.