Página 144 de 185 de un total de 2774
martes 7 de noviembre 2023

Agua y castigo a los avasalladores son pedidos del agro al Gobierno

Al sector agropecuario del país le preocupa la sequía y los avasallamientos de tierras privadas, por ello considera que estos temas deben ser prioridades en la atención de las entidades subnacionales y del Gobierno central, dijo el presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), José Luis Farah.
martes 7 de noviembre 2023

Arce pierde el control del Senado y prepara un mensaje político

El presidente Luis Arce prepara para la sesión de este miércoles un informe de su tercer año de gestión, cargado de contenido político, alejado de la revisión de datos económicos, aquellos que duraban horas y que caracterizaban al expresidente y actual jefe del MAS, Evo Morales.
martes 7 de noviembre 2023

Señales que preocupan en la economía boliviana

Cuando las finanzas empiezan a fallar, los síntomas que se manifiestan en una economía familiar, o de un país son evidentes. Por ejemplo, los ingresos empiezan a caer, se empiezan a usar los ahorros y se incrementan los créditos o préstamos. Lo que pasa en la economía boliviana es preocupante, las señales están dadas. Ahora estamos en puertas de un déficit en la balanza de pagos.
martes 7 de noviembre 2023

Si no defiendes tus derechos, te los van a quitar

Lo que está ocurriendo en la sociedad boliviana debemos tomarlo en serio, porque ya se están librando batallas, no con armas todavía, pero es ideológica, cultural, social, política, religiosa o espiritual y económica, porque el MAS, entendió bien como jugar en estas batallas, por ejemplo ellos saben cómo crear la dictadura pero pasando por las urnas, que hasta ahora les está resultando, es por eso que debemos evitar ir a elecciones sin tener un sistema transparente, limpio, sin trampas, que permita elecciones justas, el punto focal que tiene el MAS es avanzar con todos dentro de un colectivo homogéneo en el cual nadie debe salir del rebaño, como Venezuela, argentina, cuba y Nicaragua aunque se caiga en pedazos el país, y el primero que se salga los castigan, los encarcelan o los desaparecen, entonces así continúa ese círculo vicioso dictatorial indefinidamente, porque democráticamente la población no va poder romper.
martes 7 de noviembre 2023

Después de 13 derrotas en arbitrajes internacionales, Bolivia gana litigio por expropiación de dos concesiones mineras

Bolivia festeja una de sus pocas victorias en tribunales internacionales. Una corte internacional determinó que el Estado boliviano no pagará cerca de $us 500 millones de indemnización por la expropiación de dos concesiones a la compañía minera Orlandini.
martes 7 de noviembre 2023

El Banco Central lanza el 'bono BCB navideño' que podrá ser adquirido en UFV y bolivianos

El Banco Central de Bolivia (BCB) lanzó este martes el “Bono BCB Navideño 2023-2024”. En esta versión será emitida en bolivianos y en Unidades de Fomento de Vivienda (UFV) y podrá ser adquirida las 24 horas del día mediante entidades habilitadas en el sistema financiero y una aplicación disponible para Android, iOS y Huawei.
miércoles 8 de noviembre 2023

Eligen a Fexpocruz en la presidencia del Capítulo Latinoamericano de la Asociación Internacional de Ferias (UFI)

El gerente General de Fexpocruz, Raúl Strauss, fue electo como presidente del Capítulo Latinoamericano de la Asociación Internacional de Ferias (UFI) para la gestión 2023-2026 y como miembro del Directorio y del Comité Ejecutivo de UFI, siendo el único latinoamericano presente en esta entidad que aglutina a 832 miembros de todo el mundo.
miércoles 8 de noviembre 2023

Jorge Velasco de Banco Fortaleza: “Se usa inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente”

Jorge Velasco, gerente de División Negocios de Banco Fortaleza, volvió a las finanzas, luego de estar siete años en otras empresas del sector. La innovación siempre ha sido el eje de su labor y por ello, imprime en la entidad financiera su gen innovador con nuevos productos y servicios.
miércoles 8 de noviembre 2023

Arce a tres años de su gestión: "Ya hicimos lo más difícil, están puestos los cimientos de una Bolivia industrializada con una economía de base ancha"

El presidente Luis Arce cumple este miércoles, 8 de noviembre, tres años al mando del país y horas antes de su informe de gestión aseguró, mediante sus redes sociales, que ya hizo lo más difícil.
miércoles 8 de noviembre 2023

Luis Arce abre su cuarto año con un Senado rebelde y agenda opositora

El presidente Luis Arce cumple tres años en la Casa Grande del Pueblo, pero con la gobernabilidad en riesgo y una oposición que, ante la división del oficialismo, puso una agenda política de nueve puntos que abrió un intenso, como inédito debate.
miércoles 8 de noviembre 2023

Vocero presidencial ve "prácticas autoritarias" en la "toma" de tribunales electorales

El vocero presidencial Jorge Richter afirmó este miércoles que la "toma" de tribunales electorales por parte de los "evistas" del Movimiento Al Socialismo (MAS) "está más emparentada con prácticas autoritarias".
miércoles 8 de noviembre 2023

Seguidores de Evo inician vigilia en el TED Santa Cruz con duras críticas al gobierno de Arce

Un grupo de seguidores del expresidente Evo Morales se movilizó este miércoles en Santa Cruz. Intentó llegar hasta la sede, recién reinaugurada, del Tribunal Electoral Departamental (TED) para exigir que valide el Congreso de Lauca Ñ (Cochabamba) que tuvo lugar la primera semana de octubre.
miércoles 8 de noviembre 2023

Incendios forestales en Bolivia son tan intensos que hasta la NASA los detectó desde el espacio

Los incendios forestales que arrasaron grandes extensiones de bosque en Bolivia durante gran parte de septiembre y octubre de 2023, fueron tan intensos que incluso la NASA los detectó desde el espacio.
miércoles 8 de noviembre 2023

Oruro: un estudio confirma la intoxicación por arsénico en los comunarios del Ayllu San Agustín de Puñaca

Un análisis de laboratorio en sangre y orina, realizado a 20 comunarios del Ayllu San Agustín de Puñaca, en el departamento de Oruro, confirmó una intoxicación por arsénico en el 100% de las muestras, además de cadmio en el 10% y de plomo en el 5%.
miércoles 8 de noviembre 2023

La crisis política y sus efectos sobre la economía

Es evidente que las crisis políticas sostenidas o violentas afectan el funcionamiento normal de la economía de los países, independientemente de si las causan o las aceleran, y que comprender sus interacciones es esencial para anticipar de manera efectiva los problemas y desafíos que deben enfrentar las sociedades cuando ambos procesos confluyen y se retroalimentan.​