Página 142 de 185 de un total de 2774
martes 31 de octubre 2023

71 años de la nacionalización de las minas

Hace 40 años, el 31 de octubre era una fecha muy importante en el calendario nacional. Hoy, la Confederación Nacional de Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones (Conaljusip, Secretaría de Cultura), en coordinación con la Federación del Magisterio Urbano de Cochabamba (Fdteuc) y los Amigos de los Jubilados y Adultos Mayores (Ajuam), está organizando el Coloquio “Ayer, presente y futuro de la nacionalización de las minas”. “El objetivo es analizar cuestiones como 1) ¿Fue un error o un acierto histórico crear la Comibol?, 2) ¿Qué aportó Comibol al país?, 3) ¿Qué fue del papel de los sindicatos, de la Fstmb y del control obrero?...” entre otros.
miércoles 1 de noviembre 2023

Admite que hubo algunas restricciones: ministro de Hidrocarburos asegura que el abastecimiento de combustible está garantizado

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, aseguró que el abastecimiento de combustible tanto en Santa Cruz como en el resto del país está garantizado. Admitió que hubo algunas 'restricciones' de algunos proveedores, pero el tema ya fue subsanado.
miércoles 1 de noviembre 2023

Bolivia busca unificar norma por tema diésel

Distintos sectores de la economía expresaron su preocupación al conocer de una norma aprobada en Perú en la que se demanda que el combustible que llevan los camiones en sus tanques sea diésel Euro 4 y no el que han estado cargando en Bolivia hasta el momento.
miércoles 1 de noviembre 2023

El diésel llega a cuentagotas en Santa Cruz pese a anuncio de normalización de YPFB

Persiste el problema del abastecimiento de diésel en Santa Cruz. Pese a que la estatal ÝPFB anunció que el despacho a los diferentes surtidores es normal y en cantidades importantes, este martes las colas en las estaciones de servicio seguían. Incluso algunas estaciones de servicio están recibiendo menos volúmenes a los establecidos normalmente.
miércoles 1 de noviembre 2023

Arce presenta la nueva Cédula de Identidad y espera que todos tengan hacia 2025

Tal y como estaba anunciado, el presidente Luis Arce presentó la mañana de este miércoles la nueva Cédula de Identidad (CI) que, según las autoridades, cumple con los más altos estándares de seguridad y representa la diversidad de Bolivia.
miércoles 1 de noviembre 2023

Evo dice que anular el congreso del MAS "es un golpe" y que el TSE ejecuta órdenes del Gobierno

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, consideró este miércoles que "es un golpe a la democracia" el anular el congreso de esa organización política, que se llevó entre el 3 y 4 de octubre en Lauca Ñ (Trópico de Cochabamba) y eligió a su nueva directiva, otra vez, a la cabeza del exmandatario.
miércoles 1 de noviembre 2023

71 años de la nacionalización de las minas

Hace 40 años, el 31 de octubre era una fecha muy importante en el calendario nacional. Hoy, la Confederación Nacional de Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones (Conaljusip, Secretaría de Cultura), en coordinación con la Federación del Magisterio Urbano de Cochabamba (Fdteuc) y los Amigos de los Jubilados y Adultos Mayores (Ajuam), está organizando el Coloquio “Ayer, presente y futuro de la nacionalización de las minas”. “El objetivo es analizar cuestiones como 1) ¿Fue un error o un acierto histórico crear la Comibol?, 2) ¿Qué aportó Comibol al país?, 3) ¿Qué fue del papel de los sindicatos, de la Fstmb y del control obrero?...” entre otros.
viernes 3 de noviembre 2023

Presidente Arce: “A pesar de los obstáculos internos e intentos por obstaculizar nuestra gestión, la industrialización no se va a detener”

Mediante sus redes sociales, el presidente Luis Arce Catacora, se refirió a las dificultades para aprobar, en Diputados y Senadores, el Presupuesto General del Estado reformulado. El mandatario escribió: "A pesar de los obstáculos internos e intentos por obstaculizar nuestra gestión, la industrialización no se va a detener”.
viernes 3 de noviembre 2023

Gobierno asegura que se tiene stock suficiente de combustible

Tras varias jornadas en que se vieron vehículos haciendo filas para cargar combustible, sobre todo diésel, el Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), aseguró que Bolivia tiene un stock de 25 millones de litros de diésel y 20 millones de litros de gasolina, además que hay en camino una carga de 17 millones de litros de diésel para cubrir a cabalidad la demanda de la población.
viernes 3 de noviembre 2023

El país cuenta con un stock de 25 millones de litros de diésel, según la ANH

Luego de que se hiciera visible el problema en el suministro de combustibles líquidos en el país, en especial de diésel, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Germán Jiménez, informó este jueves que Bolivia cuenta con un stock de 25 millones de litros de este producto y 20 millones de litros de gasolina.
viernes 3 de noviembre 2023

Ante problemas de abastecimiento, YPFB aumenta un 7% en los despachos de diésel, gasolina y GLP

Por el feriado del Día de los Difuntos y la proximidad del fin de semana, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó hasta un 7% los volúmenes de combustibles líquidos para todo el territorio nacional. La medida se da después que se registraran problemas en el suministro de diésel, a raíz de una deuda que tiene la estatal con algunos de sus proveedores.
viernes 3 de noviembre 2023

Segunda ronda de examen para despachantes de Aduana será el 11 de noviembre

En la página web del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas se informa que el 11 de noviembre de la presente gestión, en la ciudad de La Paz, se realizará la segunda ronda de exámenes a los postulantes para despachantes de Aduana que no aprobaron en el primer examen. No se detalla el horario, ni el lugar, tampoco el establecimiento donde se harán las evaluaciones.
viernes 3 de noviembre 2023

Industriales proponen reducir el monto punible de contrabando

El viceministro de lucha contra el contrabando, Pedro Vargas, informó que como parte de una iniciativa sectorial la Cámara Nacional de Industrias (CNI) propuso bajar el monto punible del contrabando. Que sea a partir de las 50.000 Unidades de Fomentos de Viviendas (UFV) de tributo aduanero omitido.
viernes 3 de noviembre 2023

Bolivia queda sola tras la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel

La ruptura de relaciones diplomáticas de Bolivia con Israel fue vista por opositores como “un globo de ensayo” pensando que otros países iban a seguir el mismo camino. Naciones como México y Argentina emitieron comunicados condenando las acciones violentas en la Franja de Gaza, pero aún conservan la relación diplomática.
viernes 3 de noviembre 2023

TSE revela que dirigentes del MAS no cumplen requisitos

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, informó que al menos una decena de dirigentes que fueron elegidos para cargos de la nueva directiva del MAS en el congreso de ese partido, celebrado hace un mes en Lauca Ñ, no cumplen el requisito de tener 10 años de antigüedad, y que el propio Evo Morales no tramitó ante el órgano electoral su acreditación de militante, como se señala la convocatoria.