Página 139 de 185 de un total de 2774
lunes 23 de octubre 2023

Reto de 2024: garantizar la gobernanza

Las instituciones del Estado –a nivel nacional, departamental y municipal– se preparan para trazar sus planes y estrategias para el año 2024. Sin embargo, este proceso se desarrolla en medio de una crisis política que amenaza con obstaculizar la aprobación de presupuestos, leyes y proyectos, y que se origina principalmente en las divisiones internas del partido en función de Gobierno, el Movimiento Al Socialismo, como en la oposición fragmentada de Comunidad Ciudadana y Creemos.
martes 24 de octubre 2023

Observan proyecto que plantea alza de aportes y jubilación obligatoria

Los límites de la pensión solidaria pueden ser modificados mediante decreto supremo, según estipula la Ley de Pensiones 065, por lo tanto, no sería necesario el proyecto de Ley de Límites Solidarios que el presidente Luis Arce Catacora envió a la Asamblea Legislativo Plurinacional (ALP). La Fundación Milenio, en su último informe, observó esta cuestión señalando que la sugerencia del proyecto legislativo es incrementar los aportes de los asegurados y obligar a las personas a jubilarse a los 65 años.
martes 24 de octubre 2023

Fonplata financiará obras viales en Yapacaní

Este lunes Fonplata - Banco de Desarrollo aprobó un préstamo que beneficiará la calidad de vida de la población y la competitividad de los productores del municipio de Yapacaní en Santa Cruz, Bolivia, a través de la construcción y pavimentación del Camino Faja Norte.
martes 24 de octubre 2023

Santa Cruz de la Sierra alcanza su pico más alto de contaminación con un ICA de 313

La contaminación del aire en Santa Cruz de la Sierra alcanzó un nuevo récord este martes 24 de octubre, con un índice de calidad del aire (ICA) de 313, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía cruceña.
martes 24 de octubre 2023

Camacho sobre gente armada: "Lo reto al comandante que vaya personalmente e ingrese con nuestros bomberos, para que se dé cuenta de la realidad"

“El comandante departamental de la Policía, Erick Holguín, como un vocero más de la dictadura masista, ha indicado que la problemática de los avasallamientos, tomas violentas, y gente armada es una bandera que se ha estado utilizando como ‘pretexto’”, comienza la publicación en redes sociales del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho.
martes 24 de octubre 2023

Incendios, sequía, granizo y un sismo; piden declarar emergencia nacional

Día que pasa, nuevos municipios se suman a las declaratorias de desastre, ya sea por sequía o por incendios forestales. Ayer, Rurrenabaque, en Beni, y Yapacaní, en Santa Cruz, se acoplaron al pedido de auxilio porque sus fuerzas fueron superadas. La capital cruceña se declaró en emergencia municipal.
martes 24 de octubre 2023

En medio de críticas, Arce dice que es "inmediata y oportuna" la respuesta ante los incendios

"Ante los incendios, nuestra respuesta es inmediata y oportuna", aseguró la noche del lunes, 23 de octubre, el presidente del Luis Arce Catacora a través de una publicación realizada en sus redes sociales oficiales.
martes 24 de octubre 2023

Opositores ven una cortina de humo para tapar al ‘clan Arce’ y corrupción

Asambleístas ‘evistas’ y opositores aseguraron que el anuncio del juicio por la vía penal en contra de la expresidente Jeanine Áñez es una cortina de humo para evitar procesos en contra de Marcelo, el hijo mayor del presidente Luis Arce.
martes 24 de octubre 2023

Rodríguez Veltzé ve "quebranto de DDHH por el abuso de la detención preventiva y juicios políticos"

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, en una respuesta a una publicación de la Defensoría del Pueblo, consideró que es insuficiente la defensa de los derechos humanos en Bolivia "por el abuso de la detención preventiva y juicios políticos impulsados por fiscales".
martes 24 de octubre 2023

La Fiscalía acusa de genocidio a Jeanine Áñez y ella pide un juicio a Evo para llegar a la verdad

La Fiscalía General del Estado solicitó 30 años de cárcel, la pena máxima en Bolivia, contra la expresidenta Jeanine Áñez (2019-2020). La acusó por el “genocidio” de 20 ciudadanos en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto) durante protestas sociales y una movilización militar que tuvo el lugar en noviembre de 2019. Sucedió en el contexto de la crisis política de 2019 que estalló con las elecciones a las que Evo Morales se postuló para ser reelecto por un cuarto periodo consecutivo. El juicio contra la exmandataria se tramita por la vía ordinaria.
martes 24 de octubre 2023

Exministro López tras ser acusado por "genocidio": "Volvería a poner el pecho por mi país las veces que sea necesario"

Fernando López Julio, exministro de Defensa del gobierno de Jeanine Áñez, afirmó este martes que "volvería a poner el pecho" por el país las veces que sea necesario, después de que la Fiscalía lo acusara por el delito de genocidio por los hechos de Sacaba y Senkata en la crisis de 2019.
martes 24 de octubre 2023

Opositores ven una cortina de humo para tapar al ‘clan Arce’ y corrupción

Asambleístas ‘evistas’ y opositores aseguraron que el anuncio del juicio por la vía penal en contra de la expresidente Jeanine Áñez es una cortina de humo para evitar procesos en contra de Marcelo, el hijo mayor del presidente Luis Arce.
martes 24 de octubre 2023

El Gobernador Camacho fue invitado al Consejo Nacional de Autonomías y exige participar

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho fue convocado para participar de la décima cuarta sesión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA) que se realizará mañana miércoles 25 de octubre en la ciudad de La Paz, informó a EL DEBER el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz. La autoridad departamental que está con detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro, exige participar de la misma, a pesar de las trabas judiciales.
miércoles 25 de octubre 2023

Montenegro rechaza encuesta que cuestiona la estabilidad de la economía boliviana

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, cuestionó a la encuesta “1000 bolivianos Dicen (IV Ola)”, efectuada por Omnicom Media Group (OMG) y que fue reproducida en diferentes medios del país. Según la autoridad, el sondeo carece de representatividad, transparencia y es excluyente. Asimismo, dijo que tiene inconsistencia en los datos presentados, además de contradicciones que solo buscan generar una sensación de inseguridad en la población boliviana.
miércoles 25 de octubre 2023

Comisión de Planificación alerta que el proyecto para modificar el Presupuesto General del Estado le quita recursos a regiones

La Comisión de Planificación de la Cámara de Senadores, instancia que analiza el proyecto de ley que modifica el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, reduce los recursos destinados a los gobiernos departamentales y municipales y los adiciona al Gobierno central para que realice “consultorías”, denuncian senadoras opositoras.