Página 115 de 185 de un total de 2774
lunes 28 de agosto 2023
El sector petrolero recibirá 1.159 licencias ambientales en 3 años de gestión de Arce
La necesidad le ha dado un fuerte impulso a las actividades hidrocarburíferas en el país y vuelve a reflotar el debate sobre intervenciones en el patrimonio indígena y natural del país. Entre 2021 y 2023 se habrán emitido 1.159 licencias ambientales para operaciones en el sector. Indígenas expresaron su preocupación por los impactos ambientales y analistas observaron la vulneración de derechos e incumplimiento de normativa.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
Santa Cruz es afectada por un bloqueo de carreteras cada tres días
La medida de presión del bloqueo deja ‘cicatrices profundas’ y desgasta la economía del aparato productivo de Santa Cruz. Solo en el primer semestre de este año sufrió 54 bloqueos de carretera, es decir uno cada tres días, provocando pérdidas millonarias.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
Salida de Amaszonas deja al país sin $us 2,5 millones, según informe
La salida de la línea aérea privada Amaszonas del mercado aeronáutico boliviano, generó una pérdida al país de al menos $us 2,5 millones, según datos de la empresa aérea.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
Alertan que la producción de soya se mantiene estancada desde hace tres años
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertó que la producción de soya se mantiene estacada desde hace tres años. El dato fue dado a conocer durante el foro "Producción agropecuaria y uso actual de la tierra en Bolivia: retos y oportunidades para la soya". Allí, el gerente general de Anapo, Jaime Hernández, destacó que “la producción de soya en el país se ha mantenido estancada en los últimos años, con un crecimiento anual del 3% en promedio, a pesar del inmenso potencial de producción existente”.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
La Fexpo invierte $us 900.000 en obras y 3.000 obreros la remodelan
En la cuenta regresiva de la 47° versión de Expocruz 2023, la muestra multisectorial más grande de América Latina, la organizadora de la cita Fexpocruz revela la inversión de $us 900.000 en obras de modernización de diferentes espacios para seguir las prácticas de una feria de clase mundial y aportar mayor comodidad a los expositores y visitantes. La plataforma comercial y de negocios, bajo el lema ‘Oportunidades para Todos’, se realizará del 22 de septiembre al 1 de octubre.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
Arce dice que “ataques internos y externos” amenazan con desestabilizar al país
El presidente Luis Arce reafirmó que su gobierno es de las organizaciones sociales y alertó que los “ataques internos y externos” amenazan nuevamente con desestabilizar el país.
- Política : El Deber
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
Calvo declarará este lunes por el paro de nueve días en 2021 que logró abrogar la ley de legitimación de ganancias ilícitas
Este lunes, 28 de agosto, a las 16:30, el expresidente del Comité pro Santa Cruz Rómulo Calvo, acudirá a dependencias del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (DELCC), ubicado en el Plan Tres Mil, para brindar su declaración en calidad de denunciado por los nueve días de paro en 2021.
- Política : El Deber
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
Del Castillo tras dichos de Quintana: “Hemos recibido peores insultos de otros contrabandistas”
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó este lunes que en el desarrollo de su trabajo recibió “peores insultos de otros contrabandistas”, después de que Juan Ramón Quintana, exministro de la gestión de Evo Morales, lo tildara de “patán” por su cuestionada lucha contra el narcotráfico.
- Otros : El Deber
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
Amenazas contra la viabilidad del país
Luego de 11 días de bloqueo de la carretera que une Santa Cruz y Cochabamba a la altura de Buena Vista, grupos afines al Gobierno decidieron levantar su medida de protesta, aunque con la intención de volver a la carga a partir del 11 de septiembre. Su cínica declaración de cuarto intermedio no obedece a un gesto conciliatorio de su parte sobre la causa por la cual protestan, sino a un simple cálculo político.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
"Modelo Económico Social Comunitario Productivo: Diagnóstico de un Modelo Agotado"
Cuando nació el llamado Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) en 2004, se estableció un esquema fundamentado en el aprovechamiento de los recursos naturales y del excedente económico de los sectores estratégicos, con el fin de redistribuirlo y así lograr la reducción de la desigualdad social y la pobreza. Los sectores estratégicos comprenden las empresas estatales con una fuerte presencia en las industrias de hidrocarburos, minería, entre otras, es decir, enfatizando aquellos sectores tradicionales que caracterizan a Bolivia como país exportador de materias primas.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
Los tiempos de despacho aduanero en frontera
La semana pasada la Organización Mundial de Aduana (OMA) y la Aduana Nacional (AN), bajo el programa de cooperación financiado por Suiza (OMA/SECO), realizaron la presentación del primer Estudio de Tiempos de Despacho (ETD) aduanero de mercancías de importación en frontera Yacuiba. El referido estudio se realizó bajo la metodología y procedimiento certificado por la misma OMA y establece los tiempos procesales promedio antes, durante y después del despacho aduanero de importación, tanto en el área de control integrado de frontera (ACI) como en el recinto aduanero de Campo Pajoso, a 17 Km de Yacuiba.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
Desafío: Del extractivismo a la 4ta revolución industrial
Hace algunas semanas The Economist publicó un artículo donde menciona que América Latina tiene una nueva ventana de oportunidad económica debido a los cambios profundos que se registran en la economía mundial. Entre las macro tendencias la revista menciona: i) La descarbonización de la economías desarrolladas y la transición hacia energías verdes que aumentará la demanda de metales y minerales de la región en gran cantidad, así como la energía necesaria para procesarlos. Esto significa que habrá una mayor demanda de cobre, plata y litio. Adicionaría que también habrá una mayor demanda de gas natural, la energía considerada de transición hacia el uso de las energías renovables.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
Regalías, tabla de salvación en tiempos de vacas flacas
El departamento de Potosí, desde el año 2006, ha recibido más de 1 500 millones de dólares (1562 millones, según las informaciones periódicas que publica el Ministerio de Minería y Metalurgia) como compensación a la extracción de recursos minerales de su territorio. Esta compensación, en la normativa boliviana, es la regalía minera. Esta gran cantidad de recursos ha servido para financiar proyectos de inversión en el departamento. La estabilidad y sostenibilidad de estos fondos permite una planificación estratégica, esencial, para lograr un cambio positivo en Potosí. Más del 90% de la regalía minera ha sido depositado por las empresas privadas que operan en el departamento.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
Ese gran mercado para Bolivia llamado Comunidad Andina
Bolivia asumió el 4 de agosto pasado la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina (CAN) para el período 2023-2024, en sesión especial llevada a cabo en la Secretaría General de dicho bloque de integración, en Lima, Perú, en cuyo marco fue anunciado el Plan de Trabajo de nuestro país, en seis ejes: Reingeniería de la CAN, convergencia con otros bloques, integración social y cultural, reactivación de temas ambientales, lucha anti-contrabando y, promoción turística y comercial. Importantes temas, sin duda, pero ¿cuán importante es la Comunidad Andina para Bolivia, luego de más de 50 años de integración con este bloque, en función de los resultados observados?
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 30 de agosto 2023
Arce revela por primera vez que la producción de gas ‘ha tocado fondo’
Por primera vez, el presidente Luis Arce admitió que la producción de gas en el país se ha reducido “hasta tocar fondo” y anunció que para reemplazar los ingresos de las alcaldías por el IDH se realizan programas para construcción de puentes, tinglados y enlosetados.
- Economía : El Deber
- Noticia Original