Página 113 de 185 de un total de 2774
martes 22 de agosto 2023
Firmas estatales perdieron más de Bs 4.000 millones en 15 años de Gobierno del MAS, según estudio
Solo ruido, nada de nueces’. Es el título del libro realizado por Julio Linares, cuyo contenido investigativo y análisis de información financiera, concluye que 17 empresas estatales administradas por el Gobierno central (ver infografía), durante las gestiones del ex presidente Evo Morales y del actual jefe de Estado Luis Arce, perdieron más de Bs 4.000 millones (más de $us 570 millones) entre 2007 y 2022.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 22 de agosto 2023
10 años: ASFI destaca fijación de tasas de interés y constitución de la función social entre los logros de la Ley de Servicios Financieros
Hoy se cumplen 10 años de la promulgación de la Ley 393 de Servicios Financieros, informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), que destacó los resultados alcanzados por la norma desde 2013.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 22 de agosto 2023
La Gestora Pública hace más de 258.000 pagos a jubilados
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo efectuó más de 258.000 pagos y puso en circulación cerca de Bs 700 millones en la economía, informó el subgerente de Prestaciones, Javier Molina, según reporte de la agencia ABI.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 22 de agosto 2023
Gobierno y CAF buscan mejorar los servicios turísticos en el salar de Uyuni
El Gobierno y el Banco de Desarrollo de América latina-CAF apuntan a mejorar la calidad de los servicios turísticos en Uyuni (Potosí) a través de un programa de Bs 147 millones que incluye la construcción de tres hoteles, tres restaurantes y un centro recreacional en el salar más grande del mundo.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 22 de agosto 2023
René Salomón: “La AgTech puede ayudar a mejorar economía agrícola y atraer divisas”
René Salomón, es agrónomo, economista agrícola, director ejecutivo de la Fundación Trabajo Empresa y hoy está abocado de lleno a promover el uso de AgTech (aplicación de tecnologías de vanguardia en el agro). Cree que la tecnología ha posibilitado la agricultura de precisión, lo que significa que los agricultores pueden aplicar insumos, tales como fertilizantes y pesticidas, de manera más específica y según las necesidades reales de cada área de cultivo, reduciendo así el impacto ambiental y ahorrando recursos económicos.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
miércoles 23 de agosto 2023
Firmas estatales perdieron más de Bs 4.000 millones en 15 años de Gobierno del MAS, según estudio
Solo ruido, nada de nueces’. Es el título del libro realizado por Julio Linares, cuyo contenido investigativo y análisis de información financiera, concluye que 17 empresas estatales administradas por el Gobierno central (ver infografía), durante las gestiones del ex presidente Evo Morales y del actual jefe de Estado Luis Arce, perdieron más de Bs 4.000 millones (más de $us 570 millones) entre 2007 y 2022.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 23 de agosto 2023
Foro internacional analizará oportunidades del litio y los hidrocarburos en el cambio de la matriz energética del país
Con la perspectiva de impulsar el debate sobre los escenarios y oportunidades con visión de futuro del cambio de la matriz energética en el contexto geopolítico internacional, entre el jueves y el viernes, se realizará en Santa Cruz el Foro ‘¿Crisis Energética Global? Escenarios y Oportunidades en la Definición de Políticas en la Industria de los Hidrocarburos y Litio’.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 23 de agosto 2023
La ASFI aclara que dólares de los ahorristas no son usados para cumplir obligaciones del Gobierno
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en una nota de prensa, aclara que el Gobierno nacional no recurre a los dólares de los ahorristas para cumplir con sus obligaciones, según manifestó un representante nacional de la entidad de regulación.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 23 de agosto 2023
Bolivia paga $us 189 millones de bonos soberanos 2023, quedan los 2028
Con el pago de una cuota de $us 189 millones, el Banco Central de Bolivia (BCB) completó el pago de $us 500 millones por la emisión de Bonos Soberanos realizados por el Estado en 2013. Con esto, desde el ente emisor indicaron que se está “demostrando la capacidad de la economía para cumplir con las obligaciones contraídas en los mercados de capitales internacionales”.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 23 de agosto 2023
La facción de Arce también prepara un congreso del MAS y el ‘evismo’ está en emergencia
Octubre otra vez. El partido que gobierna Bolivia desde hace 17 años enfrentará, en el curso de los próximos 50 días, el proceso político de renovación de dirigentes más reñido de su historia y este clima de tensión y rupturas fue ratificado ayer por dirigentes políticos y sociales.
- Política : El Deber
- Noticia Original
miércoles 23 de agosto 2023
Dirigencia del MAS espera que el TSE dé su conformidad para asistir y observar el congreso en Lauca Ñ
La representación legal del MAS espera que la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sesione este miércoles y defina la fiscalización al congreso masista, que se realizará en la localidad de Lauca Ñ, Cochabamba. La dirigencia recordó que ya fueron tres peticiones que hicieron a los vocales para que emitan un pronunciamiento final.
- Política : El Deber
- Noticia Original
miércoles 23 de agosto 2023
Este año no habrá segundo aguinaldo
El Ministro de Planificación del Desarrollo, en base a cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), informó recientemente sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, dando cuenta que “Bolivia se mantiene en la senda del crecimiento económico, el crecimiento al primer trimestre de la gestión 2023 ha alcanzado al 2,3%, impulsado, fundamentalmente, por la demanda interna”, con una incidencia de más del 10%, dijo, en conferencia de prensa ofrecida en la sede de gobierno (“Bolivia crece en 2,3% al primer trimestre impulsado por la demanda interna”, Agencia Boliviana de Información, 16.08.2023).
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 24 de agosto 2023
Gobierno se abre a la biotecnología para proteger seguridad alimentaria
Una luz al final del túnel. A dos años y casi ocho meses de gestión del actual de Gobierno y a una semana de la reunión entre el presidente Luis Arce y representantes del directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el presidente de esta organización José Luis Farah, sacó a relucir la voluntad de respaldo del jefe de Estado a la adopción de la biotecnología con la mirada puesta en garantizar la seguridad alimentaria y avanzar en la industrialización con sustitución de importaciones.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
jueves 24 de agosto 2023
‘Evistas’ anuncian un bloqueo de caminos; “vayan al trópico”, responden los arcistas
Los dirigentes leales a Evo Morales anunciaron ayer por la noche un bloqueo nacional de caminos a partir del 4 de septiembre. La medida de presión de carácter indefinido fue dictaminada hasta que los aliados del presidente Luis Arce entreguen las llaves de la sede nacional de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) que está en La Paz.
- Política : El Deber
- Noticia Original
jueves 24 de agosto 2023
Camacho: “Los cruceños no permitiremos nunca que se destruyan los acuíferos”
En el undécimo día de bloqueo en el municipio de Buena Vista, donde se exige la construcción de una carretera que podría afectar los acuíferos en Santa Cruz, el gobernador Luis Fernando Camacho, desde su reclusión en Chonchocoro, emitió una carta en la que aborda el conflicto y expone su postura de manera clara.
- Política : El Deber
- Noticia Original