Página 71 de 207 de un total de 3103
lunes 17 de enero 2022

Salud anuncia llegada de 1 millón de vacunas J&J

El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este lunes sobre la llegada de un nuevo lote de un millón de vacunas Janssen de Johnson & Johnson donadas por el mecanismo Covax.
lunes 17 de enero 2022

Bolivia sigue en un ascenso leve de Covid; La Paz plantea cuarentena

Gran parte de Bolivia continúa en un ascenso leve de contagios de Covid-19 por la cuarta ola de la pandemia; únicamente Santa Cruz y Pando reportan descenso de casos en la última semana, informó ayer el exministro de Salud y secretario de esa área en Cercado, Aníbal Santa Cruz.
lunes 17 de enero 2022

Santa Cruz: evalúan flexibilizar medidas ante descenso de casos positivos

El alcalde de la ciudad de Santa Cruz, Jhonny Fernández, afirmó este domingo que el gabinete municipal evaluará hoy una posible flexibilización de las restricciones que actualmente rige en la urbe cruceña, ante el descenso de los casos positivos de Covid- 19..
lunes 17 de enero 2022

Beni, sin medidas contra la Covid y la H3N2

El Comité de Emergencia Departamental (COED) de Beni no se reúne desde el año pasado pese a la emergencia por Covid-19 y al brote de la gripe H3N2, que afecta a pobladores de varios municipios, informó el corresponsal de radio Panamericana.
lunes 17 de enero 2022

Sólo harán pruebas de antígeno en el recinto ferial a los que vivan en Cercado

La Alcaldía de Cochabamba realizará pruebas de antígeno nasal para Covid-19 sólo a personas que radiquen en el municipio de Cercado a partir de hoy, informó el secretario municipal de salud, Aníbal Cruz.
lunes 17 de enero 2022

Hay cinco zonas con riesgo de Covid y prevén cerrar centros por bajas

La Cancha, K’ara K’ara, Jaihuayco, el Boulevard de la Recoleta y la región central son las cinco zonas de riesgo que acumulan el mayor número de casos de coronavirus en el municipio de Cercado, informó ayer el secretario de salud de la Alcaldía, Aníbal Cruz. Además, dijo que las autoridades evaluarán si cerrarán algunos centros de salud de primer nivel para optimizar los de segundo nivel debido a las bajas registradas del personal de salud.
lunes 17 de enero 2022

Siguen las filas en las cajas y Asuss abre WhatsApp

Las filas en los hospitales de la seguridad social persisten, sobre todo, con personas que necesitan realizarse la prueba de Covid-19. En tanto, la Asuss realizará este lunes un control de la aplicación del nuevo trámite para las bajas médicas.
lunes 17 de enero 2022

Ante amenaza de bloqueos, Iglesia pide no oponerse a la vacunación

Ante la amenaza de sectores que se oponen a la vacunación contra el coronavirus, el arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, alentó ayer a la población a vacunarse para evitar la propagación de la pandemia y advirtió que no es el momento de oponerse a las campañas de vacunación.
lunes 17 de enero 2022

Salud ratifica que control de carnet de vacunación corre desde el 26 de enero

El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, ratificó este domingo que el decreto supremo destinado a exigir el carnet de vacunación para acceder a instituciones de servicios públicas y privadas, corre desde el 26 de enero.
martes 17 de enero 2023

Critican adjudicación de vía de Bs 456 MM a firma china

La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) lamentó que el Gobierno haya otorgado la construcción de la doble vía Sucre-Yamparaez, de 456 millones de bolivianos, a una empresa china, en menoscabo de las constructoras nacionales.
lunes 17 de enero 2022

Bolivia: la danza de los siete “mamuts blancos”

Bolivia, desde hace, por lo menos, un siglo va convirtiéndose en una especie de santuario de los “elefantes blancos”. Los gobiernos liberales de los años 40, por ejemplo, construyeron vías de tren que nunca funcionaron, como la que debía unir La Paz y el Beni. En los 70, dictaduras como la de Hugo Banzer dejaron fábricas de vidrios que nunca produjeron un ventanal o fábricas de papel que no armaron ni un talonario. A medida que pasó el tiempo, la proliferación de “elefantes blancos” no ha dejado de crecer tanto en cantidad como en tamaño individual. Por eso que, en determinados casos extraordinarios, ya se podría hablar no de “elefantes blancos”, sino de “mamuts blancos”.
lunes 17 de enero 2022

Aduana decomisa 2 camiones con contrabando

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, informó que en los últimos días se procedió al decomiso de dos camiones con mercadería de contrabando. Dijo que en la zona aledaña a la frontera con Chile se comisó un camión de alto tonelaje, marca Volvo F12, y en el sector fronterizo con Argentina, el Comando Estratégico Operacional interceptó otro, marca Nissan Cóndor, con producto agrícola.
lunes 17 de enero 2022

Concesión de aeropuertos vence en febrero y Gobierno dilata el tema

Pese a que la concesión de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa), para administrar los tres principales aeropuertos del país, vence en el 27 de febrero de este año, el Gobierno todavía no ha definido la situación de la futura administración y ha indicado que lo hará recién en febrero, informó el representante de los trabajadores Alfredo Chávez.
lunes 17 de enero 2022

Concesión de aeropuertos vence en febrero y Gobierno dilata el tema

Pese a que la concesión de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa), para administrar los tres principales aeropuertos del país, vence en el 27 de febrero de este año, el Gobierno todavía no ha definido la situación de la futura administración y ha indicado que lo hará recién en febrero, informó el representante de los trabajadores Alfredo Chávez.
lunes 17 de enero 2022

Críticas. Extranjeros a cargo de la planta de urea ganan entre Bs 103 mil y 250 mil

A las denuncias de paralización de la planta de amoniaco y urea (PAU), se suman las críticas a los altos salarios de su personal especializado extranjero. En 2021, año de reactivación de la planta, se destinó cada mes 1,8 millones de bolivianos para pagar salarios a 51 funcionarios, entre los que se encuentran ciudadanos venezolanos e hindúes, cuatro de ellos con salarios que van desde 103 mil a 250 mil bolivianos al mes.