Página 47 de 207 de un total de 3103
jueves 20 de abril 2023

Romero: "El MAS ha sido expulsado del Gobierno"

El exministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó en una entrevista que el actual Gobierno expulsó al MAS y al proceso de cambio de su gestión. “El Gobierno ha expulsado al proceso de cambio de la gestión, el MAS ha sido expulsado del Gobierno, como ya lo había dicho el hermano Evo Morales”, afirmó Romero, en una entrevista con el medio SNTV Noticias, citado por Página Siete.
jueves 20 de abril 2023

Una nueva oportunidad para el diálogo público-privado

El pasado 10 de abril, luego de 29 meses de gobierno y ocho solicitudes, el presidente Luis Arce aceptó reunirse con la directiva de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). Aunque fue un encuentro cordial que generó buenos augurios en la ciudadanía, se produce en medio de una coyuntura política y económica compleja y llena de incertidumbre, cuando los empresarios demandan seguridad y estabilidad, y el Gobierno necesita alternativas para enfrentar el difícil momento.
jueves 20 de abril 2023

Capital social, crisis económica, política y sanitaria en 2019

El año de 2019 significó para el país un momento de altas tensiones, tres ámbitos fueron particularmente los más afectados: la economía, la política y la salud pública. El estallido social por la repostulación de Evo Morales, las denuncias de fraude electoral, y, finalmente su renuncia a la presidencia del país sería la antesala de la crisis. Acto seguido devino la asunción del gobierno transitorio de Jeanine Áñez, y, en su remate la pandemia de la Covid-19.
jueves 20 de abril 2023

El país del eterno presente

Evito ir al banco en la medida de lo posible. En gran parte por la irritante lentitud en la atención. Pero hay cosas en Bolivia de las que uno no puede escapar. Hace unos días, concluido un trámite, me atreví a preguntar a la cajera si tenía dólares a la venta. Bien sabía que no, pero me interesaba conocer las explicaciones, o excusas quizás, que podía darme.
jueves 20 de abril 2023

Desconfianza en la Gestora

Más de una decena de organizaciones de la sociedad civil manifestaron el martes en las calles de cuatro ciudades del país su rechazo al “paquetazo de leyes” y a la Gestora Pública, esa entidad que reemplazará a las AFP en la administración de los aportes de fondos de más de dos millones y medio de trabajadores.
viernes 21 de abril 2023

Standard & Poor’s baja calificaciones de Bolivia y advierte perspectivas negativas

La calificadora internacional Standard & Poor’s, en un reciente informe, bajó las calificaciones soberanas de largo plazo en moneda local y extranjera de Bolivia de “B” a “B-”. Además, advirtió perspectivas negativas por un mayor deterioro de la liquidez externa, lo que perjudicaría la estabilidad económica.
viernes 21 de abril 2023

Comisión aprueba y remite al Pleno del Senado cuatro préstamos por $us 219 millones

La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores aprobó cuatro créditos internacionales por 219.325.650 dólares: tres de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y uno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
viernes 21 de abril 2023

La FEPC rechaza el 1,5% de incremento salarial que plantea el Gobierno

Después de que el Gobierno planteó a la Central Obrera Boliviana (COB) un incremento salarial del 1,5% al haber básico y de 3% al salario mínimo nacional para la gestión 2023, la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) a través de su presidente, Luis Laredo, rechazó tal planteamiento y dió a conocer que los empresarios no están en condiciones de pagar un incremento salarial.
viernes 21 de abril 2023

Mayoría masista impone reglamento y convocatoria para elección judicial

Vanos fueron los intentos de reflexión a los legisladores arcistas y evistas para cambiar la justicia, y nuevamente el oficialismo recurrió a su rodillo para aprobar las modificaciones al reglamento y convocatoria de preselección de candidatos para los cargos judiciales que permite la reelección y elimina los años de no militancia política, entre otros. El registro de postulaciones se reanuda mañana.
viernes 21 de abril 2023

Áñez rechaza a juez y obliga a postergar audiencia

La expresidenta Jeanine Áñez desconoció la competencia del juez del caso Senkata, Marco Amaru, y volvió a despedir a sus abogados en plena audiencia, por lo que el procedimiento judicial fue postergada hasta el 5 de mayo.
viernes 21 de abril 2023

Adhesión ciudadana a reforma judicial debe superar varios filtros en el TSE

A tres días de cumplirse el plazo para la recolección de firmas para la reforma de la justicia, de alcanzar el objetivo de 1,5 millones de adhesiones, los juristas independientes deben superar por lo menos seis requisitos establecidos en el Reglamento para la Verificación de Huellas, Firmas y Preguntas del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En tanto, el grupo de legistas refiere que trabajarán hasta el final pese a las trabas puestas por los cuatro órganos del Estado.
viernes 21 de abril 2023

Ministerio de Educación y el Magisterio Rural firman acuerdo de 11 puntos sobre el pliego petitorio del sector

La mañana de este viernes se firmó el Acta de Acuerdo entre el Ministerio de Educación y la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB), que establece acuerdos respecto a 11 puntos planteados en el pliego petitorio de este sector
viernes 21 de abril 2023

El Magisterio Urbano presenta denuncia penal contra el ministro Pary por plagio en textos educativos

Dirigentes del Magisterio urbano presentaron una denuncia penal en contra del ministro de Educación, Edgar Pary, por el presunto plagio en gráficos de textos educativos fabricados por esa Cartera de Estado.
viernes 21 de abril 2023

Gobierno deja pedido de Roca a la justicia, pese a grave estado de salud de exministra

Luego del pedido que hizo la exministra de Salud, Eidy Roca, para salir del país y recibir tratamiento médico, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, desahució esa solicitud y afirmó que la justicia es la que tiene la decisión con base en informes médicos.
viernes 21 de abril 2023

El modelo está agotado

Los generadores de ingresos de excedente están agotados. El sector hidrocarburos en 2014 producía 5.489 millones de dólares de renta y ha bajado a 2.289 millones. El sector eléctrico no genera excedentes. Al contrario, Bolivia tiene una oferta de 3.500 MW y solo consume la mitad. El resto se pierde.