Página 185 de 207 de un total de 3103
martes 16 de enero 2024

En 2023, Papelbol produjo 9.278 toneladas de papel

La empresa estatal Papeles de Bolivia (Papelbol), en 2023, alcanzó una producción de 9.278 toneladas de papel, lo que le generó ingresos por 42 millones de bolivianos, informó su gerente técnico, Ronald Grandón.
martes 16 de enero 2024

Evalúan construir un viaducto o muro para dar solución a El Sillar

A más de un mes del deslizamiento de tierras en la nueva doble vía El Sillar, la empresa Sinohydro concluyó las tareas de limpieza en los tramos críticos y acelera la ejecución de los estudios topográficos y geológicos en las áreas sensibles, para proponer soluciones definitivas.
martes 16 de enero 2024

Gremiales rechazan la facturación en línea; SIN dice que hay desinformación

Miembros del sector gremial y otros rubros de cuentapropistas marcharon ayer en al menos tres ciudades de Bolivia para exigir que se continúe con la facturación manual y se modifiquen los límites de capital para el régimen tributario simplificado. El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, respondió que existe desinformación en la población y que algunos sectores buscan aprovecharse y generar conflictos para evitar tributar al país.
martes 16 de enero 2024

SIN denuncia que supuestos dirigentes gremiales no pagan impuestos ni tienen NIT activo

Ante la movilización de grupos de gremialistas, el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, denunció que los supuestos dirigentes del sector César Gonzales, Édgar Álvarez y Jesús Cahuana no pagan ni un boliviano de impuestos y que tienen sus respectivos Números de Identificación Tributaria (NIT) en estado inactivo.
martes 16 de enero 2024

El Gobierno indemnizó con Bs 80,9 MM a productores por las pérdidas de cultivos

El Instituto del Seguro Agrario (INSA) aseguró 588 mil hectáreas de cultivos afectados por los eventos climáticos e hizo indemnizaciones por 80,9 millones de bolivianos entre 2021 y 2023, informó ayer la directora de esta entidad, Diana Rosales. Hemos estado “asegurando 588 mil hectáreas a nivel nacional, lo cual hace una suma de 80,9 millones de bolivianos en monto de indemnización, solamente en tres años de gestión”, dijo en conferencia de prensa. Explicó que, en ese tiempo, el INSA aseguró a 345 mil productores que fueron damnificados por las sequías, heladas, granizadas, inundaciones y otros eventos climáticos y que gracias a la socialización recurrieron al Seguro Agrario.
martes 16 de enero 2024

Productores de quinua venden 70% de su cosecha al Perú, dicen mercado nacional no es buena opción

Benjamín Huarachi, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Quinua del Altiplano Sur, informó este lunes que al menos el 70 por ciento de la cosecha de quinua del país tiene como destino el Perú, por los precios favorables de compra.
martes 16 de enero 2024

Siete días de bloqueo y daño de Bs 115 millones en los primeros 15 días del año

Durante los primeros 15 días del año, Cochabamba ya vivió siete días de bloqueo, que han causado un daño económico de 115 millones de bolivianos. Esto preocupa y desanima a los sectores productores porque se pone en riesgo el desarrollo del departamento, se excluye a la región de la red vial fundamental y se generan daños irreversibles a la economía, señaló el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo.
martes 16 de enero 2024

Diputados no hallan consenso para tratar ley de las elecciones judiciales

Pese a la emergencia que existe para solucionar la crisis de la justicia, los asambleístas no avanzan en el tratamiento de una ley de preselección de candidatos para los comicios judiciales.
martes 16 de enero 2024

Gobierno denuncia que "evistas" van a Sucre con dinamitas y no descarta incrementar más policías

Con base en información de Inteligencia de la Policía, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, denunció que las organizaciones sociales que apoyan a Evo Morales y se trasladan desde Potosí hasta Sucre portan dinamita que busca atentar con la ciudadanía.
martes 16 de enero 2024

Vocal Tahuichi presentará otro proyecto de ley para que primarias sean abiertas, como en Argentina

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi anunció que presentará un segundo proyecto de ley para que la población, sin ser militante, participe de unas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), como sucedió en Argentina, y pueda elegir a su candidato presidencial de cada partido político.
martes 16 de enero 2024

El turismo y la estupidez colectiva del bloqueo

Lo he afirmado por la evidencia: ¡Bolivia puede vivir de los ingresos que del turismo! Conversando con la gente y buscando solución a las conductas que lo necesitan, hemos descubierto respuestas tan simples como que para lograr resultados hay que liberar y alentar la creatividad individual y colectiva, y construir instrumentos de políticas públicas que los faciliten.
miércoles 17 de enero 2024

Firman otro convenio con consorcio chino para explotar el litio y Arce anuncia apertura a más empresas internacionales

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó este miércoles un nuevo convenio con el consorcio chino CBC, para la instalación de una planta piloto en el salar de Uyuni. La planta piloto usará la tecnología de Extracción Directa de Litio e, inicialmente, su capacidad será de 2.500 toneladas al año, indicó la presidenta de YLB, Karla Calderón.
miércoles 17 de enero 2024

Austeridad: Gobierno instruye reducir gasto público en viáticos, pasajes, imprenta, vehículos y otros

El Gobierno, mediante el Ministerio de Economía, ha instruido a las entidades del sector público una política de austeridad, que consiste en n racionalizar y/o reducir sus gastos sin afectar su funcionamiento.
miércoles 17 de enero 2024

Los créditos y las utilidades de la banca crecen en 10%; la mora sube ligeramente

La cartera de créditos y las utilidades reportadas por el sistema financiero en 2023 crecieron en 10 por ciento con relación a 2022. Los depósitos se elevaron en un 8 por ciento y el índice de mora creció ligeramente, de 2,2 por ciento a 2,9 por ciento, informó ayer la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza.
miércoles 17 de enero 2024

Ya son seis los muertos por riadas en Tupuani y hay dos desaparecidos

Seis personas perdieron la vida y dos menores de edad están desaparecidos tras la riada, inundaciones y hechos de tránsito que se registraron en el municipio de Tipuani, ubicado al norte del departamento de La Paz, informó este miércoles el jefe operativo de la Policía Boliviana, Víctor Ramírez.