Página 152 de 207 de un total de 3103
lunes 9 de octubre 2023

Gobierno prevé superar las 1.000 perforaciones de pozos de agua en todo país hasta 2024

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) proyecta superar las 1.000 perforaciones de pozos de agua en todo el país hasta el próximo año, como una alternativa a la sequía, informó el titular de esa cartera, Remmy Gonzales.
lunes 9 de octubre 2023

Descartan proclama de Luis Arce en el cabildo de El Alto

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) descartó la proclamación como candidatos al presidente, Luis Arce y al vicepresidente, David Choquehuanca, en el cabildo de una facci{on del Movim,ieno Al Socialismo a realizarse el 17 de octubre en la ciudad de El Alto. Mientras tanto, diferentes organizaciones sociales convocaron a sus bases para que asistan al encuentro.
lunes 9 de octubre 2023

Las primarias son obligatorias y solo 11 organizaciones tienen aval del TSE

En las elecciones primarias, que se realizarán por segunda vez (la primera fue en 2019), se elegirá al binomio presidencial de los diferentes partidos políticos que tengan interés en participar en los comicios presidenciales previstos para 2025.
lunes 9 de octubre 2023

Cuestionan el rol sumiso del TCP al poder de los gobernantes de turno

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) es considerado como “el poder detras del poder”, pero interferido e influenciado por el mando político de turno, según analistas. Anotan además que pese a ser el guardián de la Constitución Política del Estado (CPE) se ha constituido en su principal vulnerador, todo con el objetivo de favorecer al partido gobernante.
lunes 9 de octubre 2023

Arce agradece aporte de empresas públicas al Bono Juancito Pinto ante la baja de ingresos por hidrocarburos

El presidente Luis Arce dio inicio este lunes al pago del Bono Juancito Pinto, durante un acto donde resaltó el aporte de las empresas públicas al financiamiento de este beneficio, tomando en cuenta el agotamiento de los pozos de hidrocarburos.
lunes 9 de octubre 2023

Liberemos la esperanza de la cárcel del populismo

La coyuntura está al rojo vivo. Junto al deterioro económico del país, asistimos, a pasos agigantados, a la decadencia moral y política del proyecto político que viene gobernando Bolivia desde hace casi de 18 años. En los últimos meses vemos como las nuevas elites políticas y económicas y sus liderazgos se han enfrascado en una sórdida pelea por poder. Pero a pesar de los pesados dardos que se lanzan e los improperios que se disparan no dejan de llamarse de hermanos y compañeros.
lunes 9 de octubre 2023

Bolivia: De corazón energético exportador a importador

No sé cuál está más al fondo. El fútbol de Bolivia o su situación energética. El análisis del fútbol lo dejamos a Jaime Galarza, gran conocedor de la temática. Yo me avocaré a analizar y vaticinar lo que aconteció, acontece y acontecerá en materia energética en el país si no se generan cambios drásticos en el modelo energético y muy rápidamente.
martes 10 de octubre 2023

Cepal eleva al 1,7% la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal ) en su informe del mes de septiembre, elevó su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1,2 %, estimado el pasado abril, a un 1,7 %, pero alertó de que el escenario macroeconómico global sigue siendo “complejo”.
martes 10 de octubre 2023

Expertos ven inviable construir otra planta de urea por falta de gas y dinero

El Ministerio de Hidrocarburos anunció la disposición de Brasil de financiar la construcción de una nueva planta de urea. Sin embargo, expertos manifestaron que es inviable encarar la construcción de una nueva factoría, debido a la baja en la producción de gas y la falta de recursos para su emplazamiento, más bien plantearon potenciar la planta de Bulo Bulo.
martes 10 de octubre 2023

Comisan 967 celulares valuados en más de Bs 1 millón en Oruro

La Aduana Nacional comisó, en septiembre, 967 celulares de gama media, con sus accesorios, valorados en más de Bs 1 millón. Los aparatos eran trasladados en buses de transporte interdepartamental y se pretendía burlar los controles del punto de inspección Vichuloma, informó ayer la gerente Regional de Oruro, Patricia Trujillo.
martes 10 de octubre 2023

Los bananeros del trópico buscan evitar el cierre del mercado argentino

Una delegación de exportadores de banano del trópico de Cochabamba se encuentra en Argentina realizando gestiones ante las autoridades de ese país para prevenir posibles obstáculos o el cierre de ese mercado a la producción de la fruta boliviana después del 22 de octubre, cuando se elija al sucesor del actual presidente Alberto Fernández.
martes 10 de octubre 2023

Floricultores piden créditos, mercado y frenar el contrabando

La Federación Departamental de Productores de Flores y Hortalizas realizó ayer un ampliado que contó con la presencia de la ministra de Culturas, Sabina Orellana. En la cita se acordó gestionar créditos de fácil accesibilidad, mercados mayoristas y evitar el ingreso de flores y hortalizas de contrabando.
martes 10 de octubre 2023

Cabildo no es vinculante y analistas ven que es “muestra de fuerza” de arcistas

El denominado Gran Cabildo Plurinacional convocado por la facción arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) para el próximo 17 de octubre en la ciudad de El Alto es una demostración de fuerza ante Evo Morales y sus seguidores que organizaron el congreso en Lauca Ñ, señalaron dos analistas.
martes 10 de octubre 2023

Asambleístas nacionales de oposición piden vetar postulación de Mayta al TJCA

Los asambleístas nacionales de oposición pidieron que la reunión de los plenipotenciarios de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) veten la postulación del canciller del Estado, Rogelio Mayta, a magistrado de este tribunal alto, por no cumplir con los requisitos establecidos por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA).
martes 10 de octubre 2023

Condenan agresión de Alcalde de Sipe Sipe a Barrientos de CC

Parlamentarios de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos condenaron la agresión que sufrió la senadora Andrea Barrientos por parte del alcalde del MAS de Sipe Sipe, Mario Galarza, y de los pobladores de ese municipio, cuando intentaba realizar una fiscalización al hospital de esa región.