Página 155 de 207 de un total de 3103
viernes 13 de octubre 2023

CAC informa que en los primeros seis meses las exportaciones cayeron en un 24% en valor

De acuerdo con la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), de enero a julio de 2023, las exportaciones de la región cayeron un 24 por ciento en valor y un 20 por ciento en volumen. En cuanto a la exportación de productos no tradicionales, la caída fue de un 32 por ciento en valor y 22 por ciento en volumen.
viernes 13 de octubre 2023

La deforestación en Bolivia creció en un 32% entre 2021 y 2022; Santa Cruz el más afectado

Entre los años 2021 y 2022, la tasa de pérdida de masa boscosa o bosque primario creció en 32 por ciento en Bolivia, de acuerdo con un monitoreo de la plataforma en línea Global Forest Watch.
viernes 13 de octubre 2023

Encuesta: 70% considera que hubo fraude en 2019 y 51% no cree que hubo golpe

El 70% de la población consultada en la encuesta 2023 de UNITAS cree que en 2019 hubo un fraude electoral que llevó a la crisis de octubre y noviembre de aquel año, mientras que el 24% de los consultados considera que esa afirmación es falsa.
viernes 13 de octubre 2023

Grupo de 37 organizaciones pide garantizar las judiciales

Más de 37 organizaciones sociales e instituciones exigieron al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) dar un tratamiento prioritario al tema de las elecciones judiciales y garantizar que estas se cumplan.
viernes 13 de octubre 2023

Denuncian que exprocurador pagó $us 16 MM a extranjeros

A bufetes extranjeros contratados para defender al Estado en 10 arbitrajes se les pagó 16 millones de dólares, y la labor en la Subprocuraduría de Asesoramiento e Investigación y Producción Normativa fue nula, informó el procurador del Estado, César Siles, en un primer diagnóstico sobre la labor en esta entidad estatal.
viernes 13 de octubre 2023

Evo Morales pide a la Fiscalía investigar a familia de Luis Arce

El expresidente Evo Morales, a través de sus abogados, presentó ayer ante la Fiscalía General del Estado una nota para que se investigue un supuesto “negocio familiar” del presidente Luis Arce y su hijo Marcelo Arce, con los recursos naturales del Estado.
viernes 13 de octubre 2023

Loza defiende denuncia contra el hijo de Arce: "O sea ¿estamos diciendo que la familia puede robar nomás?"

Frente a los descalificativos que lanzó el Gobierno sobre los presuntos "negocios familiares" con el gas y el litio que vinculan a Marcelo Arce, hijo del presidente Luis Arce, el senador Leonardo Loza defendió la denuncia que hizo Evo Morales y cuestionó que se busque proteger al familiar del mandatario y restar valor al caso.
viernes 13 de octubre 2023

Prevén dura batalla entre Huarachi y testigo de caso coimas

Ante la denuncia de que el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) Juan Carlos Huarachi presuntamente recibió un soborno de Bs 40.000 por parte del exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, se avizora una batalla legal entre la defensa del dirigente y de la testigo clave, Claudia Cortez, en el caso coimas millonarias.
viernes 13 de octubre 2023

Boleta de censo mantiene pregunta de identificación con un pueblo indígena

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó ayer la boleta oficial del Censo de Población y Vivienda que será aplicada el 23 de marzo de 2024 y contempla 59 preguntas.
viernes 13 de octubre 2023

Bolivia: ¿recursos o reservas de litio?

El salto tecnológico que atraviesa el mundo en el siglo XXI muestra el incremento de la demanda de insumos energéticos que alimentan la producción de baterías de iones de litio. Esto, a su vez, es la condición para la fabricación de smartphones, automóviles eléctricos, equipos de computación, entre otros.
lunes 16 de octubre 2023

Precariedad de los empleos creció 62% y en 30 años el salario subió en 1.243%

Si bien el salario mínimo nacional ha crecido de 190 bolivianos, en 1994, a 2.362 bolivianos, este 2023; se ha agudizado y profundizado la precarización del empleo. El año 2001, el 22 por ciento de la población ocupada tenía los peores empleos, es decir, mal pagados, inestables y sin seguridad social. En 2019, esta cifra subió al 62 por ciento; es decir, seis de cada 10 personas asalariadas contaban con empleos muy precarios. Esta tendencia se ha mantenido.
lunes 16 de octubre 2023

Bolivia tendrá soberanía en producción farmacéutica con la nueva empresa estatal Lifab

Con la creación de la nueva empresa Lifab, que estárá conformada por 13 plantas, Bolivia tendrá soberanía en producción farmacéutica, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
lunes 16 de octubre 2023

La planta NPK de Santiváñez cubrirá el 100% de la demanda interna de fertilizantes granulados

La planta NPK de producción de fertilizantes granulados, inaugurada hoy por el presidente Luis Arce en el municipio de Santiváñez del departamento de Cochabamba, cubrirá el 100% de la demanda de este producto en el mercado interno.
lunes 16 de octubre 2023

Cae en 72% exportación de urea y los agricultores compran en el exterior

La urea fue el producto más exportado por Cochabamba en 2022, pero, en el primer semestre de este 2023, las ventas externas del fertilizante cayeron en 72 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Para los expertos, esta baja se debe al paro programado de la planta por tres meses y la caída de los precios internacionales del producto.
lunes 16 de octubre 2023

Gobierno invita a postular a 53 becas de especialización en Rusia para manejo del Reactor Nuclear

La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) lanzó la convocatoria para que profesionales bolivianos puedan postularse a 53 becas de especialización en Rusia para el manejo del Reactor Nuclear que se emplaza en el Centro de Investigación de la ciudad de El Alto, informó el presidente Luis Arce.