Página 151 de 207 de un total de 3103
miércoles 4 de octubre 2023
Los auríferos aún no venden oro al BCB por falta de ley tributaria
El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), Roger Coata, informó ayer que aún no venden oro al Banco Central de Bolivia (BCB) a falta de una “ley de régimen tributario”, cuyo compromiso no fue cumplido en la gestión legislativa del actual presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
YPFB reporta indicios de una nueva cuenca petrolera; experto dice que tomará tiempo
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportó ayer indicios de una nueva cuenca petrolera en el subandino norte, departamento de La Paz, tras un avance del 93 por ciento en la perforación del pozo Mayaya Centro-X1 IE (investigación estratigráfica). Para el experto y analista en hidrocarburos Álvaro Ríos, este proyecto tiene una perspectiva a muy largo plazo, por lo menos 10 años como mínimo, para tener algo tangible.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
Alertan que aumento salarial en 13 empresas influirá en el déficit fiscal
El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, advirtió que el incremento salarial del 3 por ciento dispuesto por el Gobierno para trabajadores de 13 empresas estatales puede elevar el déficit fiscal de este año que está proyectado en 7,49 por ciento.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
La ex Amaszonas recién podría volver a operar en seis meses, según expertos
Tras la venta de Amaszonas al empresario Luiz Divino, especialistas en aeronáutica consideran que se debe transparentar la información sobre esa transacción y la reanudación de operaciones de la aerolínea para dar certidumbre a los usuarios. Además, estiman que esa compañía recién vuelva a volar en seis meses, debido a que los permisos y licencias de operaciones son intransferibles y deben ser renovadas.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
Los choferes piden al Gobierno atender su pliego y ratifican paro
Los choferes sindicalizados ratificaron el paro movilizado de 48 horas con bloqueo de carreteras y calles los días 9 y 10 de octubre si el Gobierno nacional no atiende el su pliego petitorio.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
La banca boliviana hizo operaciones en yuanes por un valor de $us 40 MM
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, entre marzo y junio de 2023, las entidades financieras del país realizaron operaciones en yuanes por un valor de 40 millones de dólares. Estas transacciones se realizaron dentro de actividades de comercio exterior y el Banco Unión fue el que canalizó más este tipo de servicios.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
Organizaciones sociales de Cochabamba y Potosí dicen que no reconocerán las conclusiones del congreso "evista"
Organizaciones sociales de Cochabamba y Potosí expresaron su rechazo al congreso "evista" que se lleva a cabo en el municipio de Lauca Ñ y manifestaron que desconocerán las conclusiones a las que se llegue en ese evento.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
Lima anuncia para octubre las acusaciones por Senkata y Sacaba; Áñez enfrenta una posible condena de 30 años
El ministro de Justicia, Iván Lima, anticipó que la Fiscalía presentará este octubre la acusación formal por los casos Senkata y Sacaba, para dar curso a los juicios en los que la expresidenta Jeanine Áñez enfrenta una posible condena de 30 años de cárcel por el delito de genocidio.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
Salud recomienda desinfectar el agua, principalmente en regiones donde hay escasez
Comer sano depende de muchos factores, entre ellos desinfectar el agua para el lavado de verduras y frutas y la limpieza en la preparación de los alimentos, recomendaron técnicos del Ministerio de Salud.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
Eutanasias y suicidios
Hay un debate sobre si el presidente Arce es el ideólogo o el cajero del actual modelo económico, aparecen muchos padres y las envidias intelectuales están a flor de piel. En primer lugar, este modelo no tiene nada de nuevo, es un recalentado, un q’oñichi del nacional desarrollismo y el extractivismo, que está en Bolivia desde hace 200 años, unas veces con más intervención del Estado, otras con la privada.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
Más desconfianza e incertidumbre
La pasada semana se han difundido por separado, tres estudios de opinión realizados por reconocidas empresas encuestadoras, por encargo de prestigiosas entidades como la Fundación Jubileo, Red Unitas y la Fundación Friedrich Ebert (FES). Aunque eran previsibles ciertas similitudes en los resultados, es alarmante la coincidencia de las tres investigaciones respecto de la percepción ciudadana sobre la situación del país.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 9 de octubre 2023
El Presidente se reúne con empresarios y establecen lineamientos de cooperación en la reactivación económica
El presidente Luis Arce se reunió este viernes con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para establecer lineamientos de cooperación que permitan acelerar la reactivación económica y la visión hacia la industrialización.
- CEPB : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 9 de octubre 2023
FEPC: un motor para el desarrollo económico y social de Cochabamba
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) es una institución clave para el desarrollo de Cochabamba, un departamento estratégico en el comercio nacional y latinoamericano por su ubicación geográfica y su potencial económico. La FEPC representa a más de 4.500 empresas formales que generan empleos dignos de forma directa o indirecta, y que contribuyen al crecimiento y la competitividad de la región. En más de medio siglo se ha caracterizado por impulsar el desarrollo económico de Cochabamba, aprovechando la disponibilidad de abundantes recursos naturales y el talento de una población trabajadora y emprendedora. La FEPC ha trabajado para promover la inversión privada, el comercio exterior, la innovación y el emprendimiento, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los cochabambinos y el desarrollo sostenible del departamento.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 9 de octubre 2023
El saldo de la deuda interna y externa llega al 80% del PIB a agosto de 2023
La deuda pública interna y externa crece aceleradamente y alcanza el 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a agosto de 2023. La deuda interna representa más del 50 por ciento del total, esta última se ha incrementado en más de 500 por ciento en los últimos cinco años, a diferencia de la deuda externa, que sólo creció en 130 por ciento.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 9 de octubre 2023
Economistas recomiendan encarar una reforma tributaria “equitativa”
Ante la caída del volumen y el valor de las exportaciones de gas, urge analizar nuevas fuentes de ingresos para el Estado, una de ellas es la reforma tributaria para sectores que no tributan en la proporción que corresponde y otros que no pagan ningún impuesto sean incluidos en el universo de contribuyentes, coincidieron en afirmar analistas económicos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original