Página 143 de 207 de un total de 3103
miércoles 20 de septiembre 2023

Construcción de la Planta Procesadora de la Hoja de Coca tiene el 63% de avance

A un avance del 63% llegó la construcción de la Planta Procesadora de la Hoja de Coca Boliviana, en el municipio de Sacaba del departamento de Cochabamba, informó el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem).
miércoles 20 de septiembre 2023

Arranca el Pulso Naranja con presencia de expertos nacionales e internacionales

Comienza hoy en la ciudad de Cochabamba el “Pulso Naranja 2023”, cuya actividad económica, artística y cultural reunirá, durante los próximos cuatro días, a expertos internacionales, autoridades y líderes empresariales.
miércoles 20 de septiembre 2023

Arce en la ONU habla de crisis del clima y aboga por Cuba y Palestina

El presidente de Bolivia, Luis Arce, habló ayer, en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sobre la declaración del mundo como territorio de paz, la construcción de un nuevo pacto para el futuro y el cambio del sistema capitalista.
miércoles 20 de septiembre 2023

Diputados "evistas" envían denuncia al TCP por demora en tratamiento de las judiciales

El diputado del ala evista del MAS, Gualberto Arispe, anunció este miércoles que se enviará una queja y denuncia ante el Tribunal Constitucional por la demora en la sentencia constitucional 060/2023 que exhorta a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tratar de forma inmediata las elecciones judiciales.
miércoles 20 de septiembre 2023

Comisión de Diputados exige al TSE, TSJ y al Ejecutivo dar respuesta a consultas

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados espera la respuesta de las instituciones que fueron consultadas respecto al proyecto aprobado en el Senado, para dar viabilidad a las judiciales e iniciar el trabajo de revisión del documento, informó el presidente de esta instancia legislativa, Juan José Jáuregui. Al mismo tiempo, calificó de irresponsable el trabajo que desarrolló la Cámara Alta.
miércoles 20 de septiembre 2023

La coca se suma a cinco factores que hacen irreversible la división del MAS

Pese a versiones de que la pelea interna del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) sería un simulacro, analistas señalaron que los factores que separan a los evistas y masistas son: corrupción, narcotráfico, candidatura a la presidencia, congreso partidario, elecciones judiciales y el cultivo de la hoja de coca, entre otros. Esto hace que se profundice más la crisis y que la relación sea irreconciliable.
miércoles 20 de septiembre 2023

Temen que sequía active la migración de los damnificados a centros urbanos

La sequía que afecta al país, por segundo año consecutivo, derivará en la migración forzada de los comunarios a los centros urbanos y a las riberas de los ríos, coincidieron dos expertos. En tanto, los campesinos pidieron la declaratoria de desastre y emergencia por la crisis hídrica.
miércoles 20 de septiembre 2023

Falta agua y también ideas

Los efectos inmediatos de la escasez de agua que afecta a buena parte del país se amplían y podrían continuar con esa tendencia en los próximos meses, mientras las iniciativas para mitigarlos son dispersas y las autoridades gubernamentales parecen ignorar que las sequías y sus consecuencias no terminan cuando comienza a llover.
miércoles 20 de septiembre 2023

Reforma de pensiones, metida de yuca

La reforma de pensiones es una clásica metida de yuca envuelta en papel celofán de la solidaridad 1.- El Gobierno es solidario con plata ajena. Coloca un impuesto (contribución solidaria) a los aportantes supuestamente “ricos” del sistema de pensiones para mejorar la renta de los pobres. Varios apuntes sobre esta nueva mamada.
miércoles 20 de septiembre 2023

El avance incontenible de Santa Cruz

Ningún análisis sobre el presente y el porvenir de Bolivia puede prescindir del rol fundamental que está desempeñando Santa Cruz en todos los ámbitos de la vida nacional. La centralidad del protagonismo actual y futuro de este departamento es una evidencia absoluta que no tiene que ver únicamente con el hecho de que hoy albergue al 35% de la población del país, represente el 33% del PIB nacional y el 33% de las exportaciones totales; que lidere con ventaja los indicadores de crecimiento anual, aporte tributario o crédito productivo, ni sólo con que supere el promedio nacional de desarrollo humano o que reporte altos indicadores de empleo, educación y destino de la migración interna.
jueves 21 de septiembre 2023

Codephi propone nueva Ley de Hidrocarburos y medidas para revitalizar el sector en Bolivia

El Consejo de Departamentos Productores de Hidrocarburos (Codephi) instó este miércoles a la revisión de la Ley hidrocarburífera en Bolivia con el fin de abordar los desafíos del sector. Durante el reciente Foro de Hidrocarburos en Tarija, se presentaron propuestas clave.
jueves 21 de septiembre 2023

Dragas chinas y minería ilegal devoran 43 mil ha de la Amazonía en busca de oro

“Cuando está haciendo la consulta previa la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), las comunidades están rechazando rotundamente la minería, porque no queremos que nos arruinen esas tierras que todavía tenemos para los cultivos”, afirma Hilarión Mamani, subalcalde de Mayaya, quien se da cuenta -algo tarde- de que el precio que Mayaya está pagando por sacar oro del río Kaka, mediante sociedades ilegales con capitales extranjeros, es demasiado alto.
jueves 21 de septiembre 2023

Inician la consulta internacional de vía Las Cruces-Buena Vista

E l Gobierno hace consultas con diferentes organismos internacionales para optar por la mejor opción para el estudio internacional de viabilidad técnica y ambiental del proyecto carretero Santa Cruz-Las Cruces-Buena Vista, informó el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
jueves 21 de septiembre 2023

Una ley municipal y el BID impulsarán la economía creativa en Cochabamba

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba promulgará una ley para impulsar el desarrollo de la economía creativa en la ciudad y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encargará de capacitar a autoridades, empresarios y académicos en esta iniciativa que se ha convertido en una importante generadora de recursos para la región.
jueves 21 de septiembre 2023

Precio del kilo de carne de pollo subió hasta en 31% por los 16 días de bloqueo

Hasta ayer, el precio del kilo de carne de pollo se mantenía en 17 bolivianos; es decir, 4 bolivianos más con relación al costo de hace dos semanas en los mercados de Cochabamba, lo cual representa un alza del 31 por ciento. Este incremento —según la explicación de los productores avícolas— se debió a los 16 días de bloqueo interrumpido de la carretera a Santa Cruz por parte de vecinos de Buena Vista, que decidieron levantar la medida de presión el pasado martes, tras firmar un acta de acuerdo con el Gobierno central para la ejecución del proyecto carretero que une ese municipio con la población Las Cruces.