Página 132 de 207 de un total de 3103
jueves 31 de agosto 2023
A días del plazo, asambleístas buscan proyecto conjunto para las judiciales
Tras más de una semana de no avanzar en un consenso para viabilizar las elecciones judiciales, ayer el Senado promovió la instalación de una mesa técnica para acordar un proyecto que sea aprobado por dos tercios. El MAS plantea 120 días para la preselección y elección y Comunidad Ciudadana (CC) propone una ruta crítica que ya no es aplicable.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 31 de agosto 2023
Presidente de Diputados rechaza cualquier acción que impida fiscalizar o interpelar a autoridades
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerjes Mercado, expresó su rechazo a cualquier acción que impida fiscalizar o interpelar a las autoridades del Órgano Ejecutivo. "Reitero y rechazo enérgicamente cualquiera acción, venga de donde venga, que intente vulnerar la facultad legislativa y fiscalizadora que tenemos. Mi vocación de diálogo y consenso estará siempre abierta para conversar, por su puesto, apegada a la ley y a la Constitución Política del Estado, y mi compromiso firme con Bolivia", enfatizó la autoridad.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 31 de agosto 2023
Evistas conforman “pacto de unidad” paralelo contra Arce
Dirigentes de organizaciones sociales afines a Evo Morales anunciaron ayer que han conformado un Pacto de Unidad, cuyo objetivo es “salvar a Bolivia” y que proclamó una línea crítica al Gobierno de Luis Arce. Además, ratificaron el bloqueo anunciado por una facción del campesinado desde el 4 de septiembre.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 31 de agosto 2023
Johnson Jiménez Cobo es el nuevo director ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas
El ministro de Medio Ambiente, Rubén Méndez posesionó a Johnson Jiménez Cobo como nuevo director ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y le encomendó fortalecer la gestión de las áreas protegidas en el territorio nacional.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 31 de agosto 2023
Tocar fondo... por culpa de Evo
El gas toca fondo. La culpa lo tiene el Gobierno de Evo.
1.- La sincera declaración del Presidente de que estamos tocando fondo en el tema de gas ha puesto en figurillas a ministros y al Presidente de YPFB. Todos salieron a colocar paños fríos al ataque de franqueza del primer mandatario.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 1 de septiembre 2023
Tras decir que se "tocó fondo" en explotación de gas, Arce asegura que Bolivia recuperará su posición en 2026
Luego de afirmar que la explotación de gas natural "tocó fondo" desde el 2014, el presidente Luis Arce manifestó que el Estado está invirtiendo para reponer dicha caída y para que Bolivia recupere su posición hidrocarburífera en el 2026.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 1 de septiembre 2023
El mercado argentino se cierra en 2024 y el de Brasil en 2029 si Bolivia no halla gas
Argentina ya anunció que para junio del próximo año dejará de comprar gas boliviano, pero el problema puede agrandarse para el país si es que en los próximos seis años también pierde el mercado brasileño, lo cual ocurrirá si es que no se revierte la declinación de producción de gas, advirtió un analista.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 1 de septiembre 2023
Advierten con no aprobar créditos si BCB no publica RIN
Ante el hermetismo por no difundir las cifras, legisladores de oposición y oficialismo plantearon no aprobar más créditos internacionales hasta que el Banco Central de Bolivia (BCB) vuelva a informar semanalmente los datos de las Reservas Internacionales Netas (RIN).
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 1 de septiembre 2023
Ministro habla de integración regional para el desarrollo
En términos geopolíticos, la integración regional es vital para lograr un amplio desarrollo entre las naciones con la transferencia tecnológica y el aprovechamiento de los recursos naturales, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, en el programa de análisis “Una ventana al mundo” de Radio Televisión Argentina.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 1 de septiembre 2023
Planta de urea lleva casi 80 días parada y reanudará operaciones en septiembre
La planta de amoniaco y urea (PAU) tiene casi 80 días sin operar debido a un paro programado, aunque YPFB anunció que reanudará operaciones el 4 de septiembre. La factoría alcanzó una operación promedio de sólo 37 por ciento desde su inauguración en 2017 a agosto de 2023. Además, tuvo constantes paros, por lo que es difícil cubrir los gastos de operación y recuperar el dinero invertido, consideró el director de la Consultora Gas Energy Latin America (GELA) y analista en hidrocarburos, Álvaro Ríos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 1 de septiembre 2023
YPFB entregará 2.500 toneladas de urea a la planta de NPK
Hasta septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) entregará a la planta de producción de fertilizantes granulados de Cochabamba 2.500 toneladas de urea granulada, que serán utilizadas como materia prima.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 1 de septiembre 2023
El 52% de la gente duda de la industrialización del litio boliviano
Mientras autoridades del Gobierno del presidente Luis Arce anuncian la industrialización del litio, el 52 por ciento de la población no cree en ese proceso; por el contrario, cree que sólo se explotará ese metal, según una encuesta de Diagnosis Investigación Social Opinión y Mercado.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 1 de septiembre 2023
Avanzan los trámites para exportar la chía a China
Bolivia y China acordaron redactar un protocolo de exportación de chía, después de que una misión del país asiático visitara el país para inspeccionar los procedimientos técnicos sanitarios y fitosanitarios.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 1 de septiembre 2023
GruS apoya a Bolivia en energías renovables
El Grupo de Socios para el Desarrollo de Bolivia (GruS) expresó su compromiso de continuar con la cooperación a Bolivia en proyectos relacionados a energías renovables y transición energética, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 1 de septiembre 2023
Piden a Argentina suspender el cobro de peaje en la hidrovía
Representantes de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay coincidieron en exteriorizar su “grave preocupación” por el cobro de tarifas de peaje para el transporte en el tramo del río Paraná, comprendido entre el puerto de Santa Fe, y confluencia con el río Paraguay, por lo que solicitaron a Argentina suspenderlo.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original