Página 106 de 207 de un total de 3103
martes 4 de julio 2023
Analistas dicen que fondo para incentivar exploración de líquidos no fue utilizado
El Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH), administrado por el Banco Central de Bolivia (BCB), no habría sido utilizado hasta el momento para el propósito que fue creado a fines de 2015, señalan analistas en el área. El BCB no brindó información al respecto, pese a las solicitudes.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 4 de julio 2023
Reducen la subvención a los combustibles, pero alertan menor calidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales bolivianos (YPFB) reportó el pasado fin de semana que se redujeron los costos de importación de combustibles, lo que dio lugar a una disminución del 55 por ciento en la subvención. Sin embargo, la reducción de costos se estaría dando en desmedro de la calidad del producto, según un analista.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 4 de julio 2023
Jubilados denuncian que el 20% del sector fue sacado del sistema
La Federación Departamental de Jubilados del Sistema Integral de Pensiones de Cochabamba denunció ayer que un 20 por ciento de los miembros del sector se encuentra preocupado porque no pudo cobrar su renta a causa de desinformación y depuraciones del sistema.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 4 de julio 2023
Evaluación de impacto por derrame de aceite en Corani se prolongará un año
Mientras los trabajos con técnicas especializadas de “remediación” de suelos y aguas avanzan en la laguna Corani, afectada por el derrame de aceite vegetal hace una semana, ayer, la Alcaldía de Colomi anunció que el monitoreo del impacto ambiental en el embalse tomará al menos un año.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 4 de julio 2023
Arce arriba a Argentina para participar de la 62 Cumbre del Mercosur
El presidente Luis Arce arribó este martes a Puerto Iguazú, Argentina, donde participará de la 62 Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 4 de julio 2023
Arce agradece respaldo del Pacto de Unidad y la COB ante "ataques internos y externos"
Luego de sostener una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce agradeció el respaldo y apoyo que recibió del Pacto de Unidad y de la Central Obrera Boliviana (COB) ante "ataques internos y externos" que amenazan con desestabilizar el país.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 4 de julio 2023
Salud levanta restricciones y autoriza la vacuna contra la influenza para todos
La ministra de Salud, María Renée Castro, informó la vigencia de la campaña "Abriga tu salud" que levanta las restricciones para que la población acceda a la vacuna contra la influenza y autoriza su inoculación para todos, sin límite de edad o condición.
- Coyuntura : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 5 de julio 2023
Jubilados denuncian reducción de rentas y protestan contra manejo de la Gestora
Las protestas contra la Gestora Pública son cada vez más frecuentes. Ayer, en Cochabamba y La Paz, decenas de personas denunciaron la reducción en sus rentas. “Yo recibía 1.500 bolivianos, pero ahora me abonaron sólo 900 bolivianos”, reclamaba una beneficiaria de La Paz.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 5 de julio 2023
Mayor porcentaje de etanol mejora calidad de la gasolina
YPFB informó que el etanol tiene un nivel elevado de octano que incrementa la calidad de las gasolinas, pues otorga mayor capacidad, más poder antidetonante o mejor rendimiento. Por ello, desvirtuó que el aumento del porcentaje de mezcla del aditivo vegetal en la gasolina implique una disminución de la calidad del combustible.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 5 de julio 2023
Calificación crediticia de Moody’s al país limita el crecimiento empresarial
Luego de que la agencia de calificación crediticia Moody’s cambió su perspectiva sobre Bolivia de “ratings en revisión” a “negativa”, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) afirmó que esta disminución tendrá un efecto adverso, pues obstaculizará el crecimiento empresarial porque limitará la llegada de inversiones.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 5 de julio 2023
En 2019 Evo instruyó a la COB y al Pacto de Unidad que pidan su renuncia, según legisladores del MAS
El jefe de bancada del MAS, Andrés Flores, y la diputada Deysi Choque, ambos del ala "arcista" afirmaron que Evo Morales "instruyó" en los conflictos de 2019 que tanto las organizaciones sociales como el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi, pidieran su renuncia a la presidencia del Estado.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 5 de julio 2023
Evistas tildan de "Judas" al ejecutivo de la COB y amenazan con crear una institución paralela
Los legisladores del ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS), a la cabeza del diputado Gualberto Arispe, tildaron "de Judas" al ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi. Además dijo que desde sus bases propondrán una nueva COB.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 5 de julio 2023
Problemas en la Gestora
Al iniciarse el tercer mes que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo reemplaza plenamente a las AFP, esa empresa estatal aún no consigue un desempeño óptimo en la prestación de los servicios que le competen.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 5 de julio 2023
Primeros seis meses de 2023
1.- El deterioro estructural de la economía boliviana continúa en avance. El déficit público consigue elevado, las exportaciones de gas no se han recuperado y las restricciones para comprar dólares continúan, aunque hay cierta estabilidad, de muy corto plazo, en el tipo de cambio.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 6 de julio 2023
Reducción de TRe favorece a prestatarios, pero puede repuntar por iliquidez en TGN
La caída de la tasa de referencia (TRe), que se utiliza para calcular las tasas de interés para ciertos créditos bancarios, es una buena noticia para los prestatarios bolivianos, coincidieron dos analistas económicos. La desaparición del Banco Fassil es la principal causa de este drástico cambio que se ha dado en tan sólo un mes.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original