Página 97 de 358 de un total de 5364
martes 4 de enero 2022
Bolivia registra un superávit en su balanza comercial a noviembre 2021
A noviembre de 2021, el saldo comercial de Bolivia registró un superávit acumulado de 1.729 millones de dólares, contrario a similar período de 2020, cuando se presentó un déficit de 26 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 4 de enero 2022
ASFI instruye reparto solo del 50% de utilidades del sector financiero
La circular está destinada a los bancos múltiples, pyme y entidades de vivienda. Las instituciones de desarrollo deben capitalizar el 100% de las utilidades netas de 2021
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 4 de enero 2022
Inversión de petroleras a la baja cinco años, sugieren triplicarla
Según YPFB, en 2017 las inversiones capitalizadas bajaron a $us 298 millones, en 2018 sumaron $us 366,7 millones, en 2019 $us 505,5 millones y en 2020 $us 246 millones.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 4 de enero 2022
Bolivia sin políticas claras para encarar la integración comercial
Bolivia mejoró sus ventas en 2021, y logró un superávit comercial, de la mano de los commodities y de los productos no tradicionales, en especial agropecuarios, pero todavía tiene muchos desafíos a cumplir, puesto que las políticas aplicadas por la actual Administración del Estado todavía no son claras, debido a las restricciones que aplica y la falta de nuevos mercados, y los empresarios piden mayor facilitación para mejorar las exportaciones y aprovechar el buen momento internacional
- Economía : fmbolivia.com.bo/
- Noticia Original
martes 4 de enero 2022
Uno de cada dos celulares bolivianos es de Entel
Más de 6 millones de clientes registrados en telefonía móvil consolidan el liderazgo de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) con el 51,2 por ciento del mercado nacional, según un balance realizado por el gerente general de esa compañía estatal, Roy Méndez.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 4 de enero 2022
Seis implicados en caso de acciones de Elfec reciben penas de hasta 10 años
Seis exejecutivos y extrabajadores de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec) implicados en la presunta compra-venta irregular de acciones de la empresa recibieron penas de entre cinco y 10 años.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 4 de enero 2022
Manfred cerró 2021 con la ejecución más alta en tres años
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, cerró 2021 con la ejecución presupuestaria más alta en los últimos tres años, del 81 por ciento, afirmó ayer en un breve balance de sus siete meses al frente del municipio.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 5 de enero 2022
Ministro de Economía habla de 1,1 millones de nuevos empleos en 2021
El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, destacó el descenso en la tasa de desempleo porque 1,1 millón de personas volvieron al mercado laboral, expresión —según él— de que la economía ha mejorado; no obstante, el analista Gonzalo Chávez advierte que muchos de esos empleos son en el ámbito informal y de sobrevivencia.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 5 de enero 2022
Devolución de aportes de las AFP concluye con Bs 1.068 millones entregados a 313.220 asegurados en el país
El proceso de devolución parcial o total de aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) concluyó este lunes con 313.220 personas beneficiadas y un total de Bs 1.068 millones entregados en todo el país.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 5 de enero 2022
Sólo el 25% de los habilitados retiró su dinero de las AFP
Sólo uno de cada cuatro habilitados para retirar sus aportes a las administradoras de fondos de pensiones (AFP)recuperó una parte de su dinero gestionado por esas entidades. El plazo para realizar esos retiros feneció anteayer, el lunes.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 5 de enero 2022
Experto sugiere reducir consumo de gas en termoeléctricas para enviar a Argentina
Bolivia tiene que disminuir el consumo interno de gas natural en las termoeléctricas y con esa reserva
cumplir el contrato con Argentina, dijo el docente y analista en hidrocarburos, Francesco Zaratti.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 5 de enero 2022
Ministerio de Trabajo: Decretos de vacunación no pueden ser causal de despido
El Ministerio de Trabajo ratificó la vigencia de los decretos 4640 y 4641, que disponen la presentación del carnet de vacunación o prueba PCR negativa, sin embargo, aclaró que su aplicación no puede disminuir los derechos laborales y menos una desvinculación.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 5 de enero 2022
Ministerio de Trabajo amplía vigencia de medidas de bioseguridad hasta junio
El Ministerio de Trabajo emitió una Resolución para ampliar la vigencia de las medidas de bioseguridad en todas las actividades laborales del país hasta junio de 2022. "Debido al comportamiento epidemiológico registrado en las últimas semanas y la declaratoria de Emergencia Nacional, la jornada laboral de ocho horas continúas, el horario de ingreso escalonado, el trabajo a distancia y teletrabajo y las medidas de bioseguridad tienen vigencia plena y obligatoria hasta finales de junio próximo", afirmó la ministra de Trabajo, Verónica Navia, citada en una nota de prensa de la cartera de Estado.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 5 de enero 2022
Comteco: Sentencias de Elfec son para que Estado eluda “justo precio”
Después de que cinco exejecutivos y un extrabajador de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec) fueron sentenciados a penas de entre 5 y 10 años, por la supuesta compra irregular de acciones de la empresa, el abogado de Comteco, Germán Quiroz, declaró que el Gobierno busca, con ello, iniciar un proceso de anulación de la compra de acciones, para evitar pagar el “justo precio” por la nacionalización de acciones de Elfec, que Comteco compró en 2008.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 5 de enero 2022
Durante 2021, UNiVida desembolsó unos Bs 100 millones por cobertura del SOAT
De acuerdo con los datos de UNIVida, durante el año pasado, para responder a los 14.000 siniestros de tránsito que generó unos 18.000 afectados, se tuvo que desembolsar alrededor de Bs 100 millones para que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) cubra dichos incidentes.
- Economía : El Deber
- Noticia Original