Página 77 de 358 de un total de 5364
jueves 20 de abril 2023

Cinco motivos para instalar paneles solares para generación de energía

Las placas solares son una forma eficiente de generar energía eléctrica a partir de la luz solar. Para las empresas se han convertido en una solución rentable y sostenible para reducir los costos de energía y minimizar el impacto ambiental. Son cinco motivos los que impulsan para su uso: reducir la huella de carbón, costos, inversión inteligente, ahorra costos, compromete a la empresa con el medio ambiente y los recursos son mínimos para su mantenimiento.
jueves 20 de abril 2023

Auríferos colapsan el centro de La Paz y analizan el cumplimiento de sus demandas

Desde las 08.00 de este jueves, cientos de cooperativistas mineros auríferos se reunieron en la avenida Montes para movilizarse hasta el centro de la ciudad de La Paz y de allí llegar al coliseo Julio Borelli para un ampliado sectorial.
jueves 20 de abril 2023

La Gestora registra a la fecha 34.552 asegurados nuevos y 5.179 independientes

Según datos oficiales de la Gestora Pública, a la fecha se registraron 34.552 asegurados nuevos y de ellos 5.179 independientes, que para la entidad refleja un avance en la aceptación.
jueves 20 de abril 2023

En Oruro interceptan una ambulancia y un camión por transportar combustible sin autorización de la ANH

Agentes del Grupo de Inteligencia y Operaciones Especial (GIOE), de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Oruro, secuestraron un camión y una ambulancia por el transporte irregular de combustible.
viernes 21 de abril 2023

Standard & Poor’s baja calificaciones de Bolivia y advierte perspectivas negativas

La calificadora internacional Standard & Poor’s, en un reciente informe, bajó las calificaciones soberanas de largo plazo en moneda local y extranjera de Bolivia de “B” a “B-”. Además, advirtió perspectivas negativas por un mayor deterioro de la liquidez externa, lo que perjudicaría la estabilidad económica.
viernes 21 de abril 2023

Ministro de Economía asegura que la economía boliviana no está en crisis

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que la economía boliviana no está en crisis como plantean diversas publicaciones internacionales, aunque sí enfrenta una etapa de iliquidez producto de varios “shocks” por los efectos de la pandemia, la guerra en Ucrania y un contexto internacional adverso. En este sentido, afirmó que los indicadores de crecimiento, baja inflación y baja en el desempleo señalan que la economía está sólida.
viernes 21 de abril 2023

Bonadona: Todavía pueden ponerle una cuña al deslizamiento de la economía

El economista Alberto Bonadona afirmó este jueves que el Gobierno dio un paso necesario al reconocer la situación de la economía, aunque tardó y en economía es muy difícil recuperar las oportunidades perdidas.
viernes 21 de abril 2023

Modelo del Gobierno lleva a economía boliviana a la crisis

A pesar de las virtudes que señalan las autoridades de gobierno sobre su modelo económico, gran parte de analistas y políticos aseguran que la crisis que vive el país fue provocada por el gobierno a través de su propuesta política.
viernes 21 de abril 2023

Sectores piden cumbre económica y el Gobierno se abre a propuestas

Un día después de que el Gobierno admitiera que el país está “sorteando” dificultades económicas, diferentes instancias salieron al paso para proponer un diálogo nacional con el fin de buscar soluciones a la crisis que encara Bolivia.
viernes 21 de abril 2023

Montenegro: “Las empresas públicas deficitarias se van a cerrar”

Cuestionado por los altos niveles de déficit público y por la generación de empresas públicas deficitarias, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que “las empresas públicas deficitarias se van a cerrar”. En este sentido, durante una extensa entrevista con Asuntos Centrales, el ministro dijo que “las empresas que no den resultados económicos y no muestren mejoras no pueden continuar. En esta gestión ya se cerró una empresa ligada al turismo”.
viernes 21 de abril 2023

Ministro clama por leyes para obtener créditos y asegura que la falta de dólares se normalizará

El ministro de Economía espera que en las próximas horas la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la Ley de Recuperación de Reservas Internacionales o Ley del Oro y demandó que los legisladores viabilicen las leyes necesarias para obtener más créditos internacionales de organismos multilaterales.
viernes 21 de abril 2023

Comisión aprueba y remite al Pleno del Senado cuatro préstamos por $us 219 millones

La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores aprobó cuatro créditos internacionales por 219.325.650 dólares: tres de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y uno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
viernes 21 de abril 2023

Cámara de Diputados aprueba ‘en grande’ la denominada ‘Ley del Oro’; hubo incidentes

La Ley de Compra de Oro para el Fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas fue aprobada en su estación en grande en la Cámara de Diputados, luego de toda una noche de debates e incidentes.
viernes 21 de abril 2023

Gobierno aún no presentó a la COB última propuesta para el aumento salarial

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, advirtió que las conversaciones con la Central Obrera Boliviana (COB) para determinar un aumento salarial para los trabajadores están en un cuarto intermedio y que hoy se verán las cifras finales de la propuesta gubernamental.
viernes 21 de abril 2023

Gobierno afirma que continúa la negociación salarial con la COB y confía en un acuerdo que cuide la economía

El diálogo por el incremento salarial entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) no está cerrado, continúa y se espera concretar un acuerdo que cuide la economía antes del 1 de mayo, Día del Trabajo, informó este jueves la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.